
Con los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) que continúan en aumento, la concesión de hipotecas cae y la compraventa de viviendas se desacelera. Un fenómeno que hace mirar hacia las restricciones de los bancos y al perfil de persona que están prefiriedo para realizar un préstamo hipotecario.
Christine Lagarde ha dejado entrever los tipos de interés seguirán subiendo, mientras los registros arrojan que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 18,3% el pasado mes de abril respecto al mismo mes de 2022, la cifra más baja desde diciembre de 2020, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el descenso interanual de abril, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena tres meses de tasas negativas tras la caída del 2% que se anotó en febrero y el desplome del 15,7% del mes de marzo.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 4,1% interanual en el cuarto mes del año, hasta los 136.945 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 21,6%, hasta los 3.704,7 millones de euros.
Tras al alza de tipos de interés acordada por los bancos centrales para intentar contener la inflación, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,43% en abril, su cifra más elevada desde mayo de 2015, con un plazo medio de 23 años.
En este escenario, acceder a una hipoteca resulta cada vez más complejo, tal y como lo ha constatado el propio Banco de España. Por esta razón, es necesario conocer el perfil al que las entidades bancarias miran con lupa para beneficiarlo con créditos hipotecarios.
El mejor perfil para dar hipotecas
Las entidades bancarias toman en cuenta si el interesado es autónomo o está casado, si tiene contrato temporal o trabaja a cuenta del Estado, y es que tienen claro el nivel de riesgo en cada caso. Suelen considerar el estado civil y la empresa en la que trabaja el cliente, con preferencia por multinacionales.
¿Es mejor tener un contrato temporal o ser autónomo? "Los bancos buscan estabilidad laboral, pero si tienen que elegir entre un autónomo o un temporal prefieren un trabajador con un contrato temporal", señala Manuel Gonzalvez, director de Hipotecas de iAhorro.com
"Para una entidad, el mejor perfil es el de un funcionario por su estabilidad laboral y sus ingresos. Le siguen los indefinidos con un contrato superior al año y medio, luego los indefinidos de más de seis meses. Como cuarta opción estarían los trabajadores temporales, seguidos por los jubilados. Los dos perfiles con menos opciones son los de los trabajadores autónomos y por último los desempleados", explica el director de Hipotecas de iAhorro.com.
En el caso de un autónomo con una antigüedad muy alta y una renta solvente, "puede ser un perfil interesante. Algunas entidades penalizan mucho los contratos temporales. Estos ciudadanos pueden tener grandes problemas para conseguir financiación. En algunos casos es misión casi imposible", destaca Ricardo Gulias CEO de tusolucionhipotecaria.com.
Otro grupo beneficiado, son los menores de 35 años, ya que suelen contar con ayudas como los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para garantizar el 20% de la hipoteca de una primera vivienda.