Economía

Sordo (CCOO) pide no estancarse en la semana de cuatro días y examinar la distribución de la jornada

  • El cómputo total del tiempo de trabajo preocupa tanto como la jornada
  • Recalca que la semana laboral de cuatro días no encaja en todos los sectores
  • Yolanda Díaz ha avanzado su intención de "abordar la ley de usos del tiempo"
El secretario general de CCOO, Unai Sordo. Foto: EP

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha pedido "no obsesionarse con una única fórmula para hablar de la reducción del tiempo de trabajo" en referencia a la jornada laboral de cuatro días para reconocer que no en todos los sectores tiene encaje.

El líder del sindicato reconoce que en algunos sectores y empresas, el modelo reducción de un día de trabajo a la semana que se está probando a nivel estatal en pymes de Industria, podría ser una opción viable y deseable, pero en otros "habrá que optar por otras vías", como la reducción de la jornada diaria.

En este sentido, Sordo recalcó ayer que el cómputo total del tiempo de trabajo le preocupa tanto como la distribución de la jornada laboral: "Tan importante como saber cuántas horas se trabajan a la semana, es saber cómo se decide la distribución de la jornada laboral". Pone un ejemplo: "De poco vale trabajar 37 o 39 horas si la hora de entrada o de salida o la desconexión digital la decide unilateralmente la empresa o el empresario siempre".

Antes de verano, los expertos a los que el Ministerio de Trabajo a los que se encargó el estudio de la jornada laboral propusieron a la ministra del ramo, Yolanda Díaz, reducir la jornada laboral a 32 horas en un plazo máximo de 10 años.

La vicepresidenta en funciones ha avanzado ya en varias ocasiones su intención de "abordar la ley de usos del tiempo" y ha propuesto abordar la reducción de la semana a 37,5 horas desde las 40 actuales sin perder productividad ni bajar los salarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky