Economía

La deuda pública marca un nuevo récord en junio y se mantiene en el 113,1% del PIB

  • En el último año crece en más de 93.000 millones y ya supera los 1,56 billones de euros
  • El alza mensual se debe principalmente al incremento del endeudamiento del Estado

La deuda del conjunto de la comunidades autónomas marcó en junio un nuevo récord histórico, hasta los 1,569 billones de euros, después de crecer más de un 1,7% en tasa mensual, y sitúa la deuda pública en el 113,1% del Producto Interior Bruto (PIB) al cierre del segundo trimestre del año tomando el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres, según cálculos realizados por el Banco de España.

Como revela el supervisor, en el último año la deuda pública ha crecido un 6,4%, con 93.763 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis sanitaria por la pandemia por coronavirus, la guerra en Ucrania y la subida de precios.

Según el Banco de España, el alza mensual de la deuda en junio se debe principalmente al incremento del endeudamiento del Estado y, en menor medida, al de las comunidades autónomas y ayuntamientos. Por su parte, la deuda de Seguridad Social se ha mantenido más o menos estable en el sexto mes del año.

En concreto, en junio la deuda del Estado se situó en 1,397 billones de euros, también récord histórico, lo que supone un incremento del 1,9% y 25.654 millones de euros más en solo un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha incrementado en un 7,9%.

Sube la deuda de las CCAA

En junio las comunidades autónomas también han elevado su deuda frente al mes de mayo, hasta los 327.248 millones de euros, unos 1.646 millones de euros más, con un incremento del 0,5%, y en tasa interanual experimenta un repunte del 3,3%.

Por su parte, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido estable en junio, con 106.174 millones de euros, solo cinco millones más que en mayo, pero en los últimos 12 meses ha repuntado un 7%, con lo que se mantiene en máximos.

El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.

Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en junio de 23.790 millones de euros, un 0,7% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha repuntado un 4,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky