Economía

La deuda pública mantiene los descensos al arranque de año y se sitúa en 1,489 billones

  • La ratio de deuda pública sobre PIB cerró el año 2022 en el 113,1%....
  • .... por debajo del objetivo del Gobierno para todo el año, en el 115,2%
  • La deuda cayó en enero tras una notable caída del endeudamiento del Estado
Foto: Dreamstime

La deuda del conjunto de las administraciones públicas cayó en enero hasta 1.489.797,22 millones de euros, un 0,8% menos que el mes anterior en términos relativos pero un 4,5% respecto al mismo mes del año pasado (64.705 millones más) debido a los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la pandemia y la guerra en Ucrania. 

Los datos publicados este viernes por el Banco de España confirman un nuevo descenso, que sitúa la ratio de deuda pública sobre PIB en el entorno del 113,1%, por debajo del objetivo del Gobierno para todo el año (115,2%), de acuerdo con lo establecido por el Ejecutivo en el Plan de Estabilidad. El escenario planteado por el Programa de Estabilidad 2022-2025 muestra un progresivo descenso del déficit a lo largo de los cuatro ejercicios hasta que la ratio deuda/PIB se sitúe en el 109,7% en 2025.

La deuda cayó en enero respecto, principalmente, por la notable caída del endeudamiento del Estado, aunque también por el decrecimiento de la deuda de las comunidades autónomas y corporaciones locales, mientras que la de la Seguridad Social se ha mantenido prácticamente en la misma cifra.

En concreto, la deuda del Estado se situó en enero en 1.319.213 millones de euros (+6,2% interanual, -0,9% intermensual), la de las CCAA cayó un 0,5%, hasta los 315.285 millones de euros respecto al mes anterior y la de las corporaciones locales descendió en enero ligeramente respecto a diciembre, con 253 millones menos.

Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 106.170 millones, la misma cifra que hace un mes, aunque es un 9,2% más que un año antes. Este incremento se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Jorge
A Favor
En Contra

Tenemos la MAYOR DEUDA PUBLICA DE LA HISTORIA ...y este periodico económico nos cuenta que?????

Puntuación 0
#1