Economía

España deberá recortar casi 10.000 millones de gasto público para cumplir con Bruselas

  • La prórroga de las medidas antiinflación aboca a llevar a cabo el ajuste
  • España tendría que presentar los Presupuestos de 2024 en otoño ante la Comisión Europea
Bruselasicon-related

Si para algo sirvieron las elecciones del pasado 23 de julio fue para constatar que será necesario sellar unos pactos más que difíciles para formar Gobierno. Y parece que será un Ejecutivo en funciones el encargado de cumplir con Bruselas. Concretamente, con un ajuste presupuestario de casi 10.000 millones de euros en 2024, si el gasto en España crece más del 2,6% el próximo ejercicio.

Ese escenario es plenamente factible una vez que siguen vigentes todas las medidas antiinflacionistas que se acaban de prorrogar hasta diciembre en lugar de ponerles fin en junio. Este último regate del Gobierno de coalición antes de las elecciones complica el cumplimiento de las reglas fiscales.  Además, su derogación posterior se vuelve más dudosa considerando que correspondería a un hipotético Gobierno en funciones llevarla a cabo.

De momento, la única certeza es que la Comisión plasmó negro sobre blanco en sus recomendaciones de primavera a España que tendrá que realizar un ajuste estructural presupuestario de, como mínimo, un 0,7% del PIB en 2024. Un recorte de algo más de 9.700 millones de euros que se deberá aplicar si el gasto crece más del 2,6%. Y todo ello para que el déficit público llegue al 3% del PIB y se mantenga por debajo de ese objetivo.  

Es cierto que, en las proyecciones de primavera, el Ejecutivo comunitario estimó que el aumento del gasto público español el año que viene será del 1,4%. Sin embargo, no contaba entonces con la extensión de las medidas anticrisis en los mismos términos en los que se diseñaron a finales de 2022 cuando el IPC se situaba en dos dígitos. Esa decisión implica, además, desoír el llamamiento de instituciones como el BCE a limitar el alcance de las ayudas ahora que la inflación es más baja. 

Por otro lado, la fragmentación del resultado electoral del pasado 23 de julio deja como testigo un escenario en el que, lo más probable, es que se forme un Gobierno en funciones hasta que se cierren acuerdos entre partidos o hasta que, en noviembre, les requiera de una segunda convocatoria electoral.

Todo ello dejaría en manos de un Gobierno interino una posible prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Y es así por la dificultad para elaborar un anteproyecto de ley de tales Presupuestos y los, subsecuentes impedimentos para presentarlos al Congreso antes de que termine septiembre.

Reglas fiscales

Sin embargo, el contexto cambia respecto al presente ejercicio. Cabe considerar que las reglas fiscales de la UE volverán a aplicarse a partir de 2024. La pandemia y, más tarde, la guerra de Ucrania sirvieron de catalizadores para que Bruselas diera manga ancha al gasto con la activación de la cláusula de escape, que suspendió las reglas comunitarias que obligan a que el déficit sobre el PIB de los Estados miembro y la deuda sobre el PIB no superen el 3% y el 60%, respectivamente.

Tras un periodo de expansión fiscal, en enero del próximo ejercicio tales referencias numéricas volverán a aplicarse. Si bien la UE se encuentra todavía en pleno proceso de reforma de las reglas de gobernanza económica, que probaron incluir normas poco realistas durante la crisis financiera del 2008, se espera que un acuerdo antes de cierre de año. Durante la presidencia española del Consejo de la UE y a tiempo para la puesta en práctica, de nuevo, de las reglas fiscales.

Además, Bruselas ha anunciado que será a partir de la primavera de 2024 que volverá a abrir a los Estados miembro procedimientos de déficit excesivo, y lo hará sobre los datos de 2023. El plan presupuestario de 2024 debe remitirse a la Comisión Europea en otoño y debe incluir un ajuste de las cuentas públicas para que el gasto no supere ese alza del 2,6%, sin considerar fondos europeos ni medidas fiscales.

Esta supervisión más estricta que tiene por finalidad garantizar que el gasto vuelva a una trayectoria más saneada a medio plazo, y que incluye sanciones, tiene todos los visos de volver a aplicarse a España que, según los datos de la Comisión Europea, cerrará el 2023 con un déficit sobre el PIB del 4,1% o del 3,9% si se toman como referencia los cálculos del Gobierno de Pedro Sánchez. Dos estimaciones que se sitúan por encima del nivel del 3% sobre el PIB y que también se aplicarían a países como Bélgica, Alemania, Francia, Italia o Polonia.

Convalidación en el Congreso

Por otro lado, la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados convalidó este año el decreto de ayudas por la crisis de la guerra en Ucrania sin ningún voto en contra y con la abstención de los parlamentarios de Vox y de Ciudadanos.

En concreto, el decreto ómnibus contó con 53 votos a favor del PSOE, Unidas Podemos, PNV, ERC, Coalición Canaria, PRC y de Compromís. También del Partido Popular, a pesar de haberse opuesto a las medidas en situaciones anteriores. De hecho, el popular Jaime de Olano criticó de nuevo el paquete de medidas acusando al Gobierno en funciones de abusar de los decretos y no abrir un diálogo con el principal partido de la oposición. 

El texto no contó con ningún rechazo, pero sí con censura de Vox, que –a través del secretario general del grupo- calificó la prórroga del plan hasta final de año como un "parche", dijo el secretario general de su grupo, José María Figaredo. 

El objetivo principal del decreto pasa por extender algunas de las medidas para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania que caducaron el pasado 30 de junio, como las rebajas del IVA de los alimentos y las ayudas al transporte público.

Pero también incluye la transposición de varias Directivas europeas, introduce limitaciones a las VTC y prohíbe el despido por costes energéticos. Asimismo, elimina algunas de las medidas establecidas en anteriores paquetes anticrisis. Es el caso de la posibilidad de prorrogar automáticamente seis meses el alquiler con las mismas condiciones que el contrato que estuviera en vigor hasta ese momento.

En total, se trata de un texto que moviliza 3.800 millones de euros adicionales, aunque el impacto total –teniendo en cuenta las ayudas totales, con las rebajas de impuestos y bonificaciones- es de 8.900 millones de euros en la segunda parte del año.

El decreto fue aprobado por el Consejo de Ministros celebrado el pasado 27 de junio. En total, los siete paquetes aprobados movilizan más de 47.000 millones de euros en respuesta al impacto de la guerra en Ucrania.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Palomar
A Favor
En Contra

Eso se sabía desde hace meses.

Se sabía en la precampaña.

Se sabía en la campaña.

¿Cómo puede haber sorprendidos en algunos sectores de la población o grupos políticos?

Los que estén preparados, tal vez podrán evitar pasarlo peor, al resto no les quedará otra que aguantarse y protestar.

No olvidemos usar en el futuro: "Nos han engañado".

Puntuación 69
#1
2100
A Favor
En Contra

España es un país camino de la pobreza dado que desde el inicio de transición hasta las fechas los partidos no ha hecho bien su trabajo a nivel estructural empresarial

Han desmontado la estructura empresarial de nivel 1 y 2 a nivel productivo agriculturas y ganaderías y empresas grandes

Están desaparecidos

Somos un país flojo con muchos autónomos y pymes que les cuesta una vida ser competitivas a nivel mundial y para colmo de males el 12% de PIB se tambalea peligrosamente aunque pensemos que todo va bien

El turismo y la hostelería , es un espejismo muy peligroso ,pero nos agarramos aun clavo ardiendo

VIVIMOS De las limosnas europeas y ahora toca un gobierno fuerte de unión de los dos grandes partidos

Toca un gobierno PSOE y Pp juntos les guste o no porque lo otro es desangrar al país y en beneficios a partidos que son independentitas o con ideas suicidas en sociedades y economías nada factibles

Puntuación 42
#2
Fitipaldi
A Favor
En Contra

Este sinvergüenza con tal de seguir en la Poltrona, es capaz de pactar con el mismísimo diablo, tiene este farsante pinta de reducir deuda cuando está derrochando y gastando a manos llenas, nos freira a impuestos para pagar sus vaivenes.

Puntuación 57
#3
Álvaro
A Favor
En Contra

Aquí hay un elemento que está muy infravalorado, y es que tanto Sánchez como Calviño hablan Inglés perfectamente, a la hora de las negociaciones y de conseguir traer para casa condiciones ventajosas en el ámbito Europeo es fundamental hablar de tú a tú con tus interlocutores.

Nada de intérpretes como dice Feijoo, para el contrario si vienes con traductor serás otro "cateto" más que no sabe desenvolverse, sobre todo si vas a Europa a "pedir", a "llorar" llamarlo como queráis..

Es lo que hay amigos, siglo XXI, el que no lo vea tendrá un problema..

Puntuación -77
#4
john
A Favor
En Contra

No he podido entender las declaraciones de Christine sobre el maravilloso control de la inflación de España.

Cualquiera con un poco de cordura vería que ha vendido el país para crear un entoprno de control.

Lo mejor de todo, al fin y al cabo, es que por fin, alguien que ha cavado un agujero bajo el país va a tener que resolverlo (y no tiene arreglo facil) o caer en él.

La UE, una comunidad de vecinos en que se permite a los copropietarios saltarse las reglas a la torera y sin el más mínimo rubor.

Puntuación 25
#5
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Desgraciadamente en España se vota al partido, pero no a lo que hacen los dirigentes del partido con nuestro dinero.

Y ese dinero prestado y gastado en picos pardos, luego hay que devolverlo.

Puntuación 55
#6
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

LEÍDO EN OK DIARIO

DENUNCIA DE COAGAgricultores de Almería analizan melones de Marruecos y detectan un 600% más de pesticidas de lo legal

Tras la denuncia de un agricultor, COAG Almería ha encontrado productos tóxicos muy por encima de los permitidos en melones procedentes de Marruecos

Puntuación 47
#7
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

LEÍDO EN OK DIARIO

DENUNCIA DE COAG Agricultores de Almería analizan melones de Marruecos y detectan un 600% más de pesticidas de lo legal

Tras la denuncia de un agricultor, COAG Almería ha encontrado productos tóxicos muy por encima de los permitidos en melones procedentes de Marruecos

Código de barras 611: productores agrícolas piden evitar comprar productos marroquíes en supermercados

Vox pide suspender acuerdos comerciales con Marruecos tras la «invasión» de sus productos hortofrutícolas

Puntuación 37
#8
Lucas
A Favor
En Contra

Al 3, ¿a quien te refieres? No sé si lo dices por Feijóo que pacta con Vox ,e incluso con su "amado" Bildu (aunque luego se eche para atrás al ver que no gusta, véase la semana pasad en Vitoria), llama de todo a un partido y su dirigente al que pide ahora que le deje gobernar, miente intencionadamente con tal de conseguir votos... o a Sánchez que es más de lo mismo.

Puntuación -20
#9
Llolo
A Favor
En Contra

Entre los arbitrajes por renovables y el deficit de bruselas, cada vez que viajo por el mundo no se fian de nosotros ni el tato, más la Yoli regalando el dinero, ajuste fiscal es que te tienes que reir

Puntuación 25
#10
Empiecen a hacerse responsables de sus actos
A Favor
En Contra

Imagínense una dirección de empresa que se reúne para tomar decisiones. En esa reunión, importante y decisiva porque sólo hay una cada cuatro años, se decide el futuro de la empresa. Esa cúpula directiva, una vez reunida tiene que decantarse por una serie de opciones que decidirán todos los aspectos del funcionamiento de dicha empresa. Si ustedes se sentarán en uno de esos sillones, muy posiblemente empezarían a hacer preguntas sobre gastos, inversiones, rentabilidad, número de empleados, productos, estrategias, planes a futuro y un largo etc.

Pues bien, esa empresa es España, la cúpula directiva son los votantes y esa reunión ha sido el 23-J. Pero en ella, nadie ha exigido que se pongan sobre la mesa todos los datos necesarios y que esos datos sean claros y correctos. La verdad es que se ha votado a ciegas, por instinto, por partidismo o por miedos. Nadie a expuesto con claridad y detalle nada relevante de la economía, de la deuda, del estado de la seguridad social, de las pensiones, de la actividad empresarial...

Ahora esa cúpula directiva, todos ustedes, siguen sin saber la realidad de su empresa, de sus cuentas o de ningún aspecto que la concierne. Han votado y decidido sin preocuparse y sin que les importe ni la realidad, ni su futuro. Por lo que como cúpula directiva, serán ustedes responsables de todo y cada uno de los resultados. Porque si ustedes deciden, ustedes se hacen responsables de sus decisiones.

Disfruten de su voto y de sus consecuencias. No culpen a quienes han elegido para que dirijan sus vidas porque ustedes estaban muy cómodos para abrir la boca y preguntar por lo que les importó un comino.

Tal vez en la próxima reunión empiecen a entender que su voto tiene consecuencia sobre sus vidas. O tal vez les siga importando un higo. Pero dejen de lloriquear porque les guste o no les guste, y pase lo que pase, ustedes y sólo ustedes son los responsables.

Puntuación 42
#11
A Favor
En Contra

En democracia

Los ciudadanos tienen los gobernantes que eligen

Sanchez es fiel reflejo de la sociedad española

Puntuación 61
#12
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO-
A Favor
En Contra

Estoy leyendo en todos los paises un ajuste fiscal inmediato para el 2024 para alcanzar el 3%.

Las sanciones ahora si son importantes, y puede rapidamente dañar la prima de riesgo y mas aún con los tipos de interes por las nubes.

Es solo cuestion de tiempo, quizas los españoles votaron que el PSOE y compañia se coman el marrón que crearon.

Puntuación 30
#13
FunciSpain
A Favor
En Contra

Hará otro aumento de plantillas de funcionarios de medio millón y otra subida salarial ( las anteriores subidas salariales costaron 3.000 millones de euros a las arcas) es el gobierno que más funcionarios ha creado en una legislación ( pago de favores y estómagos agradecidos) Según la EPA de hace más de un año tenemos mismo número de funcionarios que antes de la crisis del 2008 cuando teníamos un paro del 9% y tres millones de funcionarios.

Puntuación 20
#14
Juan
A Favor
En Contra

Bueno, han defenestrado ya a Freijo???

Puntuación -8
#15
Julia
A Favor
En Contra

Con VOX TOLERANCIA CERO

Con los amigos FEIJOO Y ABASCAL tolerancia cero

Di entra uno, le da la mano al otro.

Sin odio, ni menas, ni machismo, ni dinero para el inex y bancos,

Con COX, TOLERANCIA CERO.

Puntuación -30
#16
Luci
A Favor
En Contra

En el mundo en el q yo me muevo ningun autonomo va a dejar el negocio a sus hijos.... Todos hablan de jubilarse lo antes posible y q otro tire del carro... Cansados de todo....

Y los empleados por cuenta ajena lo mismo... Pensando en jubilarse lo antes posible...

Van a dejar en 10 años un gran país....

Puntuación 36
#17
El INDESEABLE y la MEMA
A Favor
En Contra

ESPAÑA entera ha votado y si no les ocurre alguna desgracia (Dios lo quiera), vamos a estar gobernados por un INDESEABLE Y UNA MEMA.

Mientras dure España como está ahora (que puede ser muy poco), las personas jóvenes y de mediana edad lo mejor que pueden hacer es salir pitando de España más pronto que tarde.

ESPAÑA ESTÁ PERDIDA.

Puntuación 27
#18
¿En otoño?
A Favor
En Contra

A finales de otoño, España ya no existirá.

La habrá vendido Pinocho a trocitos.

Puntuación 10
#19
Sibarita
A Favor
En Contra

Pues a mi me dá igual todo, por mi como si sigue subiendo todo de precio y el precio del gasoil, total yo siempre le echo 50 euros

Puntuación -11
#20
Recortar politicos corrupcion y delincuencia economica adjunta es fundamental
A Favor
En Contra

Recortar politicso , corrupcion y delincuencia economica adjunta es fundamental

Puntuación 16
#21
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Gobierno de cualicion?, Numero 2 lo que nos hace falta son verdaderos gestores, gente qué e entienda la diferencia entre un balance negativo y otro positivo a nivel económico. No es normal tener una deuda tan elevada y un déficit a la vez, es que esto para cualquier hogar o empresa sería la bancarrota o concurso de acreedores...

Creo que ningún político de los que existen en los partidos actuales está preparado o no es capaz de tomar las medidas que hay que tomar.

Puntuación 12
#22
Con el 2.5% del PIB directo a la OTAN aparte la guerra de Ucrania
A Favor
En Contra

Con el 2.5% del PIB directo a la OTAN aparte la guerra de Ucrania

Puntuación 0
#23
No hay pan pa tanto chorisso y delincuencia bancaria y economica organizada
A Favor
En Contra

No hay pan pa tanto chorisso y delincuencia bancaria y economica organizada

Puntuación 1
#24
Banca electricas petroleras y multinacionales solo pagan de impuestos el 0.3%
A Favor
En Contra

Banca electricas petroleras y multinacionales solo pagan de impuestos el 0.3% de sus multimillonarios beneficios .

Puntuación -8
#25