
"Quien proponga medidas que consistan en dar subvenciones, ayudas, así, sin ningún tipo de restricción, ni nivel de renta, ni un objetivo concreto, tiene que explicar cómo lo financiaría, porque en los próximos años tenemos que seguir con una política fiscal responsable". Es la respuesta de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, a la propuesta de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, de dar 20.000 euros a los jóvenes para formarse o emprender.
Calviño ha recordado en declaraciones a TVE que en los últimos cinco años, el Ejecutivo ha llevado a cabo una política que "funciona" y que está permitiendo ayudar a las familias y a las empresas que lo necesitan, pero al mismo tiempo reduce deuda y déficit, "que también es muy importante para las generaciones futuras", ha señalado para rechazar el planteamiento inicial de la candidata de Sumar a las elecciones del 23J.
Calviño ha aprovechado para recordar que el Plan de Recuperación y todo el uso de los fondos europeos "piensa mucho en los jóvenes para que puedan tener ciudades sanas, pueblos conectados, formación profesional y una educación de primer nivel y acceso a una vivienda digna".
Sobre la reducción de la jornada laboral una hora, otra propuesta que ha elevado Díaz en precampaña, Calviño ha señalado que cada vez hay jornadas más flexibles y ha recordado que desde del Gobierno ya se ha puesto en marcha un proyecto piloto para estudiar la posibilidad de reducir las jornadas laborales en el ámbito industrial. "Y no me cabe ninguna duda de que en la próxima legislatura, dentro de la negociación colectiva y del diálogo social, va a haber avances en esta dirección", ha añadido.
Y respecto a la propuesta del PP de bajar el IRPF a quienes cobren menos de 40.000 euros al año, esta del candidato a la Moncloa, Alberto Núñez Feijóo, Calviño también ha puesto en valor las medidas del Gobierno que han "bajado mucho los impuestos en esta legislatura", como el IVA a los alimentos básicos.
"Lo que no puede ser es que la política económica consista sólo en una promesa de bajada masiva de los impuestos, porque eso deja un agujero en las cuentas públicas" que conllevan recortes en el Estado del Bienestar.