Economía

España marca récord de despidos en el primer cuatrimestre y desmonta el balance del Gobierno

  • Superan por primera vez los 300.000 y baten el máximo de la pandemia
  • El dato cuestiona la eficacia de los ERTEs y la 'prohibición' de despedir
  • Los despidos por causas económicas y productivas se disparan un 55%

Entre enero y abril de 2023 se han registrado 303.998 bajas de afiliación al Régimen General de la Seguridad Social por causas clasificadas como despido, un 48% más que hace un año y la cifra más alta de una serie histórica que se remonta a 2013. Este récord desmonta un balance de la Legislatura por parte de un Gobierno que presume de la contención de estas extinciones de empleo gracias a los ERTEs y las polémicas 'prohibiciones' de despedir. Pero el hecho es que los ceses registrados en el arranque del año superan en un 15,6% a los de 2020, que hasta ahora ostentaba el máximo histórico.

Una de las claves de este comportamiento está en la reforma laboral. Y es que al aumentar el número de trabajadores con contratos indefinidos, en los que los que los ceses son más comunes, estos aumentan. Sin embargo, los despidos de estos ocupados han aumentado un 78,6, mientras que la afiliación lo hace a un ritmo del 17%, lo que apunta que existen factores más allá de los estadísticos que explican una evolución que está dejando sin efecto las medidas del Ejecutivo pensadas, precisamente, para contenerla.     

El impacto de la pandemia hace tres años obligó al recién llegado Gobierno de coalición a improvisar varias medidas para contener un aluvión de extinciones de contratos motivados por los cierres de actividad a causa de los confinamientos forzados por la crisis sanitaria. La más exitosa, sin duda, fue la puesta en marcha de una 'barra libre' de suspensiones temporales de empleo que se convirtieron en una alternativa para aquellas empresas que confiaban en retomar su actividad normal cuando se superara la situación.

Los ERTEs llegaron a afectar a más de 3 millones de trabajadores, una cifra que fue reduciéndose no solo por la progresiva vuelta a la normalidad, sino porque el Ejecutivo fue endureciendo su acceso para recortar un enorme gasto en prestaciones. Esto llevó a una varada lista de tipos de regulaciones temporales que la reforma laboral redujo a 3: los debidos a causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ERTE ETOP), casi idénticos a los que existían antes de la pandemia; los de fuerza mayor, por causas catastróficas o emergencias, como ocurrió en el volcán de la Palma, y el nuevo Mecanismo RED que tienen carácter sectorial y se activa por decisión del Consejo de Ministros. Estos últimos, hasta ahora, solo se han aplicado en el caso de las agencias de viaje. Como consecuencia, el último día de mayo quedaban únicamente 11.716 afiliados en ERTE, según los datos de Seguridad Social. Aunque algunas empresas buscan vías  alternativas, como convertir indefinidos ordinarios en fijos discontinuos

Estas medidas, sin embargo, no impidieron la destrucción de miles de empleos temporales y en periodo de prueba, pero tampoco de indefinidos en el caso de empresas que no podían hacer frente a la situación provocada por el Covid 19. De hecho, solo los cuatro primeros meses del 2020 se registraron 256.000 bajas de afiliación por despido, el punto más alto de la década, hasta los datos de 2023. En este escenario, el Ministerio de Trabajo introdujo la idea de que las causas que permitían beneficiarse de los ERTEs y otras medidas de choque para mantener empleos "no se podrán entender como justificativas de la extinción del contrato de trabajo ni del despido".

Prohibición hasta el 30 de junio

Esta redacción, que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, calificó de "prohibición del despido" se convirtió en la base de una alta inseguridad jurídica de las empresas, hasta que el Tribunal Supremo dictaminó que si no se hablaba claramente de la nulidad del despido esos despidos podrían realizarse, aunque serían considerados improcedentes. Aun así, Trabajo volvió a utilizar esta idea en los decretos de ayudas aprobados por la crisis de Ucrania, que siguen vigente hasta el 30 de junio.

Técnicamente, el Gobierno podría prorrogarlas mediante un decreto ley que sería convalidado por la diputación permanente del Congreso, siempre que justifique su inmediata y urgente necesidad. Pero esto no parece previsible, al menos en la parte laboral: no solo no han frenado los despidos, sino que estos han alcanzado un nuevo récord pese al buen comportamiento del empleo.

Los datos del primer cuatrimestre del año arrojan dudas sobre la eficacia a largo plazo de las recetas implementadas en 2020. Pese a que el Gobierno ha transmitido su confianza en que reformas como las de los ERTEs evitarán despidos. Algo que, por el momento, no se estaría produciendo.

El repunte de los despidos en el último año ha sido un fenómeno sorprendente, que se vincula claramente a la reforma laboral y el aumento de los indefinidos. Las extinciones de estos trabajos han pasado de suponer el 76% al 92% del total. 

Eso sí el incremento de los ceses y el de la afiliación no es proporcionales. Los despidos de indefinidos crecen a tasas del 78% (y de un 66% respecto a 2020) mientras los afiliados lo hacen en un 17%. Esto explica que la cifra global de despidos anote un máximo que por primera vez rebasa las 300.000 bajas.

Los despidos no son la primera causa de baja de afiliación de trabajadores con contratos indefinidos a la Seguridad Social, ya que quedan por detrás de las bajas de fijos discontinuos que pasan a la inactividad o las dimisiones de trabajadores, Pero son una de las variables que más han llamado la atención de los analistas sobre el impacto de la reforma laboral.

Investigadores de Fedea, BBVA Research o incluso el Banco de España, consideran que son un síntoma de la 'precarización' del empleo fijo con la nueva ley, algo que enlaza con el auge de bajas en periodo de prueba. Aunque desde el Gobierno se responde que esta rotación sigue siendo muy inferior a la de los temporales y a la que existía antes de su norma en el conjunto del mercado laboral.

Despidos causados por la incertidumbre

Otros recuerdan que los despidos (con independencia de si son indefinidos o temporales) son un síntoma de la incertidumbre económica. Los despidos por causas objetivas, que son los vinculados a motivos económicos, productivos o de organización de las empresas. Estos han aumentado un 64% interanual para el total de trabajadores, hasta los 125.554, el segundo dato más alto de la serie después de 2020. Una cifra que muestra que muchas empresas afrontan la necesidad de adaptarse no solo al contexto económico sino también al impacto de la tecnología.

Sin embargo, las cifras también revelan que la primera causa de despido sigue siendo la disciplinaria. Y estos sí han alcanzado el máximo de la serie, tras dispararse un 44% en lo que va de 2023. Se confirma así una tendencia al alza desde que España empieza a superar la crisis financiera, en la que los despidos disciplinarios, que no conllevan asociada indemnización, son la primera causa de extinción. Algo que se mantuvo incluso en 2020, durante la pandemia.

Disciplinarios y objetivos son las únicas causas que repuntan en 2020. Por el contrario, la bajas por despidos colectivos y los declarados improcedentes retroceden. Estos últimos, suponen apenas un 0,15% de los registrados en la Seguridad Social, aunque esta infrarrepresentación se explica porque la declaración de improcedencia se produce tras un acto de conciliación o proceso judicial que raras veces se concluye antes del registro de la baja por parte de la empresa.

En cualquier caso, la estrategia electoral de Diaz se centra en estos últimos. Por un lado, pactó con Bildu en la Ley de Empleo que entró en vigor en febrero reforzar el papel de la inspección de Trabajo en la verificación de las causas de despidos colectivos, aunque su aplicación no se ha clarificado aun, por lo cual su impacto se considera, de momento, nulo. Por el otro, insiste con la idea de establecer indemnizaciones variables en casos de despidos improcedentes en función de las situaciones personales de los trabajadores. Ninguna de esta medidas, en todo caso, parecen servir de contrapeso ante la evolución de los datos.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

peperoautentico
A Favor
En Contra

Vete con M.Rajoy que te coloque , deja de escribir y tocar la gaita

La Seguridad Social suma en marzo 100.000 afiliados en términos desestacionalizados por Funcas, récord histórico. Madrid, 04/04/2023 | El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en marzo en 206.410, el mayor incremento registrado en ese mes.4 abr 2023

Puntuación -52
#1
Manuel
A Favor
En Contra

La fotografía que acompaña la noticia es la viva imagen de la incompetencia y de la mentira, al final se devorarán entre ellos ya que el ansia de poder de ambos es el mismo.

Puntuación 38
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Sánchez, a "FIJO DISCONTINUO", hagamos que su medicina, se les aplique a ellos mimos, y que pasen todos a ser "fijos discontinuos" o escrito con la realidad... AL PARO.

Nunca en la Historia reciente de España, se había manipulado, mentido, tergiversado, falseado, engañado, y crispado tanto al Pueblo Español.

P.D..... Ayer aseveraba Narcisín, que no va a ser el Presidente de la OTAN, así que aplicando su trayectoria de "afirmaciones"... la OTAN, ya tiene candidato.

Puntuación 43
#3
Torero
A Favor
En Contra

Las toallitas húmedas que son Podemos, Sumar, PNV, Bildu, Ezquerra, en cuanto el tío ha visto que ya pintan poco, los ha desechado como el que se suena los mocos, o se limpia el trasero, una vez utilizados ¿para que sirven ya?.

Y toda esta morralla comparsera, es consciente de ello, pero le necesitan para seguir ocupando puestos que jamás hubiesen ocupado, si no hubiese existido un tipo que ha hecho todo para sentarse en la poltrona, y los tontos útiles, se lo han facilitado a cambio de nada.

Por favor, no tire las toallitas usadas por el retrete, tírelas al cubo de orgánico.

Puntuación 40
#4
A Favor
En Contra

Qe raro esta noticia. Si va todo genial. Llevamos unos años q las noticias son qe creamos un montón de empleo, lo raro qe somos líderes de la ue en paro, los peores. Aún así nos permitimos el lujo de machacar pymes, autónomos etc. Es lo q hay… o lo qe no hay sanidad, recursos para la sociedad. Somos Españakistan, un 0 a la izquierda

Puntuación 28
#5
hp
A Favor
En Contra

Es un cambio positivo, no son accidentes laborales. Pero no se resucita. VIVA ETA y RUSIA, ni un empresario sin su tiro en la nuca.

Puntuación -28
#6
Usuario validado en Google+
crazy jake
A Favor
En Contra

El economista es el Okdiario de la prensa económica sus noticias son de dudosa credibilidad o directamente falsas como las de la niñera de Iglesias … si fuera en papel ni para limpiarse el culo

Puntuación -21
#7
Kiko
A Favor
En Contra

Becario; de seguir la senda - que te dicen que digas, ojo - llevamos camino de quedarnos poco cerca de la situación laboral de antes de la reforma laboral que por cierto, aprobastéis vosotros con el voto del tontainas ese que ni votar sabe, pero que cobra una pasta gansa del erario públio. Diríase que a la vista de lo que constantemente pregonais en todos vuestros medios os gustaría enormemente que todos los desastres que inventáis para meter mierda y desacreditar - todos falsos, por cierto- se cumplieran de verdad. Casi que os gustaría que los hdp. etarras volvieran. Tal es vuesta excrementosa miséria moral. Pero tranquilos, en la generales se pondrán las cosas en su sitio, no lo dudéis. Habéis empezado con buen pié pero el baile es muy largo y hay que mantener el ritmo. Desde luego no contéis con mi voto nunca en mi vida. No me gusta votar a ladrones, me parece de gente muy imbécil. ¿ A vosotros no...? Las ideologías os las regalo, todas. Total, para lo que sirven...

Puntuación -23
#8
Usuario validado en elEconomista.es
csbo
A Favor
En Contra

Un alta en la seguridad social suma igual, sea de 1 hora o de 40.

Ese es el motivo del récord de afiliados.

Un simple ejemplo; en mi empresa se ha ido un compañero que estaba a 40 horas turno partido, vale, y ya andábamos justos y babi intención de contratar a otra persona.

Bueno me dan las mismas por persona contratada, siempre que sea más de media jornada. Entonces contrato a 4 personas a 25 horas, que me salen más baratos en cotizaciones (están subvencionadas los 6 primeros meses).

Pero no me quedo aquí, antes de cumplir los 3 meses del periodo de prueba me deshago de 3 menos productivos y así sigo aumentando la plantilla, a menor gasto.

Este es el resumen, la ministra de empleo, me encanta, ya que con su idea de comunista, a implantado el sistema Alemán de empleo.

Yo puede funcionar casi como una ETT, puedo contratar las horas que quiera mientras sea indefinido, y ella consigue datos super chulos. WIN-WIN

PD. Una tortilla de patatas se puede dividir en 4 cachos o en 32. Pero 32 no alimentan lo mismo que 4, eso si quedas muy bien diciendo que das de comer a 32.

Puntuación 41
#9
El Real
A Favor
En Contra

Todo va como una MOTO

Puntuación 12
#10
.
A Favor
En Contra

Que cabreados están los seguidores de Sánchez, solo hay que ver como despotrican e insultan hasta este diario económico, y eso es síntoma de su desesperación, y el negro porvenir que ven, lo cual cuando se lee esa enfado y furia, solo da alegría y esperanza.

Puntuación 23
#11
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

En un comentario NO PUBLICADO, he explicado claramente los motivos de por qué hay gente que fácilmente se puede quedar en el paro. Pero también el porqué hay mucha gente que jamás se quedará en el paro.

No lo voy a volver a repetir.

A ver si esta vez sí me publicáis mi comentario.

Puntuación 7
#12
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO-
A Favor
En Contra

Que disfruten lo votado!!! Veremos que votan el 23J, si quieren que le sigan dando por cul0 o hay cambio.

Puntuación 11
#13
Pepiño
A Favor
En Contra

¿La "marquesa-trepa-fashionaria", no tiene ahora nada que comentar...?. O sólo le interesa el seguir "trepando", mantener prebendas, poltrona, paguita, y seguir luciendo modelitos, viviendo la vida de "neo-burguesa-comunista". Pero eso sí, con el puño siempre en alto, y bien cerrado, no vaya a ser que se te escape entre los dedos la ingente cantidad de "pasta", que te pagamos todos los españoles, para seguir "trepando" y colmando tus ambiciones, ¡¡¡Joeeerrr....como has cambiado desde que saliste de la ciudad del "claudillo"...Aunque allí ya apuntabas maneras, que firmaste diligentemente para la subida de sueldo, mientras la ciudad iba en decadencia, y cada vez más hecha una m.r.da. y remodelaste el despacho de IUndida a tu gusto, pero que lo pagamos los ciudadanos...

Puntuación 20
#14
Usuario validado en Google+
Pelayo granda ramos
A Favor
En Contra

Pa que te pones en entre dicho? si a los votantes de derechas les da igual que los datos del gobierno de izquierdas sean buenos malos o regulares. Para los de derechas la gente de izquierda son siempre perro flautas vagos y utópicos.

Que manera de quedar como mentiroso a lo tonto.

Puntuación -1
#15
Pepe
A Favor
En Contra

A mi al igual que el #12# , LAS VERDADES DUELEN, a veces este periódico, no publica mis comentarios, pues va a ser verdad que las "verdades duelen", y escuecen.

Puntuación 6
#16
Políticos y ministerios florero
A Favor
En Contra

España está en la ruina por culpa de Sánchez y la panda de ineptos que lo rodean, los 800 partidos políticos que necesita de comparsas y a los que hay que pagar sus favores.

Sin ir más lejos Sánchez se inventó 3 ministerios para colocar a los floreros de la izquierda (Garzón, Montero y Belarra).

Puntuación 19
#17
Que quiten las paguitas y bajen los impuestos
A Favor
En Contra

En España está medio país cobrando paguita o de baja sin pegar ni chapa.. esto es insostenible.

Que quiten las paguitas y bajen los impuestos!

Puntuación 21
#18
Me parto......
A Favor
En Contra

Todavía habrá algún becerro que se crea las mentiras de este gobierno corrupto y de delincuentes.

Puntuación 11
#19
Carlos
A Favor
En Contra

Desde siempre los contratos indefinidos,jornada completa y todas las denominaciones,sólo han servido para recibir una indemnización si AGUANTAS ,porque harán lo imposible por QUEMARTE y ESTRASARTE para que te vayas por tu propio pie.Si aguantas cobras indemnización,pero cuidado que te lleves un infarto, cáncer,etc con tu indemnización.

Puntuación 2
#20
LA VERDAD ESTA HAY AFUERA
A Favor
En Contra

Mi inteligencia no da más de sí ,con récord de afiliación casi 20,8 M , el becario de turno te cuenta todo lo contrario y rebusca la manera de justificarlo

Puntuación -2
#21
Xema
A Favor
En Contra

¿En la administración también??? Ah no, que el gobierno formado en su mayoría por funcionarios ya se ha encargado de aumentar plantillas para hacerse más fuerte en la administración y ese colectivo en general. Y los HdP del gobierno de funcionarios están abriendo la veda ah aumentar sueldos y plantillas por grupos, como en : sanidad, educación, justicia.... venga adelante cual es el próximo grupo en pedir ayudas.....

Puntuación 1
#22
Arpanet
A Favor
En Contra

He leído un comentario, del usuario CSBO, si no me he equivocado, y equipara el método de contratación alemán con lo que ocurre en su empresa.

Cuando usted dice que se contratan a personal para cubrir 25 horas semanales.

Pues mire usted, trabajo y resido en Alemania.

Y lo único que pueda existir parecido son los minijobs, que están exentos de impuestos si el salario no supera los 500 €.

Son trabajos que normalmente se realizan en torno a 20 horas semanales, depende del caso, los fines de semana.

Ya está, ya no hay contratación por menos de 35 horas semanales, que si se realiza 40, las 5 que hay de más van a una bolsa de horas, que o bien se pagan como extra o se toman de vacaciones a razón de 7,3 horas por día.

Pero lo más habitual son contratos de 40 horas semanales, y el periodo mínimo es 1 año. Prorrogable a dos más y después indefinido.

Además, puedes tener un contrato de 40 horas con una empresa y tener un minijob los fines de semana, por ejemplo.

Nada más lejos de la realidad su exposición.

Lo siento mucho por los trabajadores españoles que parecéis estos contratos/ruina.

Yo desde luego no me planteo volver salvo en vacaciones.

Puntuación 3
#23
A Favor
En Contra

El número de afiliados a la S.S no dice nada, si no informan LAS HORAS TRABAJADAS TOTALES. Puesto que ahora se divide la precariedad laboral y donde antes un trabajador tenía un contrato de 40 h.semanales, ahora puede haber 4 personas con un contrato fijo discontinuo de 10 h semanales cada uno...Por lo tanto, dejen de hacer trampas en solitario y manipular las cifras. Y den información real del tiempo x horas trabajado.

Puntuación 1
#24
El montaje socialista comunista se viene abajo
A Favor
En Contra

Millones de euros nos han mantenido en una ciencia ficción hasta ahora con políticas buenostas que han fomentado el poco esfuerzo y todos los vagos de este país y los que han venido de fuera se han aprovechado.Ahora nos toca pagar todo el ajuste a los de siempre, a los que madrugamos todos los días para ir a trabajar y levantar este país y encima pagar impuestos hasta por respirar....mal futuro nos espera y mal pronóstico para los policos que tengan que poner orden en medio de tanta dejadez....

Puntuación 4
#25