Economía

¿Por qué Pedro Sánchez convoca elecciones anticipadas el 23 de julio?

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rompe el calendario y adelanta las elecciones generales al próximo 23 de julio. Lo hace después de asumir la derrota del PSOE ayer en los comicios autonómicos y municipales, en los que el PP le arrebató cuatro feudos socialistas, se alzó con la mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid y La Rioja, y sumó más de 1,7 millones de votos con respecto a 2019. "Asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta. Muchos presidentes con gestiones impecables han dejado de serlo. Todo esto aconseja una clarificación de los españoles sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase. Lo mejor es que los españoles tomen la palabra para definir el rumbo político del país", ha dicho el jefe del Ejecutivo minutos antes de revelar la celebración del Consejo de Ministros extraordinario -que tendrá lugar esta tarde- en el que se firmará el decreto por el que se convoca la cita con las urnas.

De esta manera, Sánchez se encomienda al rapapolvo pasajero y confía en que el castigo se quede en un 28M negro para partido socialista. El adelanto aspira a movilizar el voto de la izquierda, revolcado tras unas elecciones trágicas en las que el PSOE ha perdido sus grandes feudos reconquistados años atrás. Todo dependerá del acierto de los partidos a la izquierda de Sánchez, a quien las urnas han enviado un claro mensaje en contra de la escisión y en favor de la unidad electoral. 

Reanima al PSOE

Con su decisión, Sánchez no da tiempo a que los suyos caigan en el letargo y pone a trabajar a su gente desde el minuto uno para tratar de endulzar el amargo trago de la debacle firmada ayer. La fecha no es casual. El 23 de julio muchos de los gobiernos autonómicos seguirán sin conformarse y otros habrán dado sus primeros coletazos marcados por las extravagantes exigencias que Vox ponga sobre la mesa a los populares.

En frente, el presidente del Gobierno se presenta como la opción solvente y estable, como el voto útil capaz de revertir la fractura de la izquierda. Por su parte, Núñez Feijóo podría encontrarse con serios problemas para conformar todas las listas electorales, tras haber quemado sus cartuchos el pasado 28 de mayo. 

Fuerza la alianza a su izquierda

También fuerza a Yolanda Díaz y Ione Belarra, que deben decidir ya si apuestan por integrar con Podemos en Sumar, o si por el contrario mantienen la brecha de egos que les ha llevado a desastre electoral. La ley electoral (LOREG) da diez días a las formaciones para conformar sus coaliciones una vez el BOE recoja la celebración de las elecciones. De no llegar a un acuerdo, ambos partidos se verán obligados a presentarse -de nuevo- por separado. 

Minutos después del anuncio del jefe del Ejecutivo, la vicepresidenta segunda daba pinceladas de ello. "El mensaje recibido anoche fue muy claro: hay que hacer las cosas de otra manera. Sin distracciones. Desde este mismo momento estamos trabajando para ganar el próximo 23 de julio", ha dicho Díaz en un mensaje publicado a través de sus redes sociales. 

Un testigo recogido minutos después por la secretaria general de Podemos. Belarra anunció que ambos partidos habrían ya abierto negociaciones para consumar su alianza. "Nuestra formación trabaja ya darle a la ciudadanía progresista la noticia que tanto tiempo lleva esperando. Para que este espacio político se presente unido a las elecciones y salgamos a ganar", ha asegurado en una rueda de prensa celebrada esta mañana. Podemos sufrió el domingo un fuerte revés electoral. Las urnas despojaron a Ada Colau de la alcaldía de Barcelona, y la formación también se quedó fuera de la Asamblea de Madrid, uno de los parlamentos sobre el que hizo girar su estrategia electoral.

Presidencia de la UE

La fecha tampoco es casual con respecto a la exposición prevista para Sánchez a nivel internacional, uno de sus fuertes. El 4 de julio, asumirá la presidencia rotatoria de la Unión Europea en Bruselas, el 13 de julio dará su discurso en Pleno de Estrasburgo y protagonizará varios actos en el marco de la presidencia en Valladolid, Madrid, Vigo, Logroño, San Sebastián, Bilbao, Santander y Las Palmas.

En la recta final de la campaña electoral, tendrá lugar la cumbre entre la UE y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en La Alhama de Granada los días 17 y 18 de julio.

Roba protagonismo a Feijóo

El presidente del Gobierno consigue además restar el protagonismo propio de una jornada postelectoral a Núñez Feijóo, que debe recomponen sus filas para medirse con él en algo más de mes y medio.

Las expectativas -además- juegan contra el líder del PP. Tras lo ocurrido ayer, la derecha da por hecho el asedio a la Moncloa, sin embargo, los tiempos corren lento en la política, y el paso de los días puede disolver en la práctica las metas emocionales generadas ayer en el balcón de la calle Génova, 13 de Madrid, donde Feijóo declaró un cambio de ciclo político para España.

Resaca electoral

El PP adelantó en tres puntos al PSOE en el recuento de las municipales y, además, los socialistas cedieron parte del poder territorial al perder seis de las nueve comunidades autónomas que gobernaba. Solo Emiliano García Page retuvo con mayoría absoluta Castilla-La Mancha. Los socialistas podrán seguir al frente de Asturias, con apoyo de IU y Podemos, y de Navarra, donde María Chivite buscará el respaldo de sus actuales socios.

Con algunas tareas en el tintero, Sánchez no ha olvidado en su discurso ni la pandemia ni la guerra en Ucrania. "España encara una senda clara de crecimiento, creación de empleo y cohesión social", ha dicho, poniendo énfasis en que el Gobierno ha sacado adelante durante la legislatura las "grandes reformas comprometidas" al llegar a Moncloa. Además, ha recordado que próximamente España ostentará la presidenta de turno del Consejo de la Unión Europea en un momento geopolítico clave, por lo que apuesta por llegar a ese momento "con las dudas solventadas" en las urnas.

La noche fue dura en Ferraz, pero dulce en la sede popular. El desánimo socialista, contrastó con la euforia que se respiró en Génova, que volvió a vivir una nueva noche dorada. Escoltado por Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida -ambos consiguieron mayoría absoluta-el líder popular, Alberto Núñez Feijóo salió al balcón de la calle Génova, 13, para celebrar la victoria. "Es la primera vez que estoy en este balcón", dijo Feijóo que saboreó su momento, "hemos recuperado la mejor versión de nuestro partido, aquel PP grande, que sintonizaba con la mayoría de España, centrado y ancho donde cabe la inmensa mayoría de los españoles. España ha iniciado un nuevo ciclo político, es la victoria de otra forma de hacer política. España nos ha dado su confianza", dijo el líder popular.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

peka
A Favor
En Contra

Después del 23J, Feijooooo cambiará Génova, por Galicia, ya para quedarse, de donde nunca debería haber salido.

Dicen, que para la campaña de las generales, en Génova, van a contratar a un profesor/a de geografía española, para que le de un curso intensivo.

Puntuación -41
#1
Manuel
A Favor
En Contra

¿Extravagantes exigencias de Vox?. Vaya neutralidad la suya señor periodista. Hágaselo mirar.

Puntuación 37
#2
MANUEL
A Favor
En Contra

El sátrapa no desea una contestación interna de su partido.

Puntuación 28
#3
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

1.-) Este presidente cerro España para proteger a los españoles del Covid-19. Este presidente ha meneado tierra y cielo para proteger a las empresas española, a los trabajadores españoles, a las familias necesitadas, ...

GRACIAS SR. PRESIDENTE POR PROTEGERNOS.

Siempre ha habido desagradecidos....YO NO.

2.-) Su gobierno y parte de la UE han tenido que hacer frente ( y occidente)

Es tal el afán de destruir a Rusia que occidente esta siendo castigado por plagas bíblicas: En España y en la UE llevamos 7 plagas: 1ª.- PANDEMIA. 2ª.- VOLCAN. 3ª.-GUERRA.4ª.- INFLACIÓN. 5ª.- SEQUIA. 6ª.- CALOR. 7ª.- INCENDIOS DE SEXTA GENERACIÓN.

3.-) Se han repetido elecciones (PSOE) para poder gobernar con una mayoría suficiente. Pero los españoles no le otorgaron esa mayoría. Y le mandaron el mensaje de que tenia que negociar con los demás partidos....NO NOS QUEJEMOS ES LO QUE HAN PEDIDO LOS ESPAÑOLES.

4.-) EL SANCHISMO-EL ZAPATERISMO-EL FELIPISMO-...conocemos la táctica de los partidos conservadores. Siempre son los peores....

5.-) LOS MILAGROS DE LA DERECHA ESPAÑOLA....

6.-) A LA SOCIALDEMOCRACIA- le tiembla las piernas ante los poderosos según la IZQUIERDA DE LA IZQUIERDA.

PREGUNTA- ¿Por qué Pedro Sánchez convoca elecciones anticipadas el 23 de julio?:

Porque los españoles en las urnas han rechazado las políticas del Gobierno del Estado, la Gobierno.... El presidente no ha tenido otra opción de convocar elecciones y que sean los españoles los que decidan quien quiere que les gobierne. LOS CONSERVADORES- O LA SOCIALDEMOCRACIA.

Puntuación -27
#4
navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

SR, teudis Carmona, el presidente este por no llamarle irresponsable, canalla, criminal donde los haya, arruina España, tiene más delitos y más mentiras en su haber, que ya no le compran su venta de humo ni los suyos.

Y no sé que le hace falta para ver que Putin es un criminal como hay pocos en la historia de cualquier País del mundo, y no ha empezado esta guerra por defender nada, la ha empezado por una necesidad de ambición desmedida, y poniendo un simil que espero se me entienda, uno por tener razón en un ceda el paso no debe de chocar con otro coche porque él otro conductor se despiste, no se de cuenta de que él otro conductor tiene preferecia.

"Este tío nunca debió ininciar esta guerra que va a arruinar todo el Mundo menos a los listos de siempre, pero cargarle el marrón a EE.UU, Y A LOS DEMÁS PAÍSES, no es creible"

A este loco,, se le pidió por activa y por pasiva y no izo caso de nada que no debía de invadir Ukrania, y no izo caso de nada, por favor sr, Carmono no nos quiera vender la moto ni de este presidente que es la mayor desgracia que este País tiene que soportar, y lo de Rusia ya no es una moto lo que nos quiere vender, es un trasatlántico lo que quiere que le compremos.

SR TEUDIS UN RESPETO A LA INTELIGENCIA DEL VOTANTE QUE HA DECIDIDO NO A LOS DEL SOE CON LOS DE LA ETA.

Puntuación 11
#5
V
A Favor
En Contra

Es de esperar que visto lo que pasa con el voto por correo la JEC, exija la presentación del DNI al depositar el voto en las Oficinas de Correos.

Puntuación 11
#6
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 5.- Este articulo no tiene nada que ver con Rusia (eso es una guerra civil que se ha metido Rusia, en defensa de los prorrusos, Y ESPEREMOS QUE NO TERMINE EN UNA HECATOMBE NUCLEAR). Por tanto esa parte no se responde.

En cuanto al sr. Pedro Sánchez Castejón. Presidente de Gobierno de mi país (España). Elegido democráticamente por los españoles tuvo que formar gobierno de coalición tras dos elecciones en las que los españoles no le dieron mayoría suficiente para gobernar. EL PSOE CUANDO CONCURRE A LAS ELECCIONES TRATA DE SACAR UNA MAYORIA PARA PODER GOBERNAR SOLO. Al igual que el PP. Son los ciudadanos los que votan y mandatan a los políticos. Les dan unos votos y de esta forma le indican como tienen que gobernar. Todos los elegidos por las urnas de los candidatos que cumplen la ley para ser candidato. Entran en el proceso democrático para elegir Gobiernos. Y SON ELLOS LOS POLITICOS ELEGIDOS, LOS QUE LIBREMENTE DECIDEN COMO GOBERNAR CON EL RESPALDO OBTENIDO. Todos los votos y todos los elegidos son democráticos y respetables sean del partido que sean. RESPETABLES. Y si alguno tiene causa para eso están los tribunales.

Puntuación -6
#7
Luis
A Favor
En Contra

Para Carmona:

Guerra civil es dentro del mismo estado, mientras que esto de Ucrania es una invasión de otro estado por parte de Rusia. Rusia exterminó y deportó a la población local del Este de Ucrania y Crimea en 1.945, para posteriormente colonizar aquello con rusos. Los nietos de aquellos son los prorusos de los que habla usted. O se integran en Ucrania o se van al país de sus abuelos, pero los rusos no pueden pretender ir conquistando otros territorios a base de colonizar y anexionar: FInlandia, Ucrania, Bielorusia, Lituania, Letonia, Estonia, etc. Primero colonizan y luego conquistan para defender los intereses de los rusos en otros estados. En Bielorusia aniquilaron al 20% de la población local e impusieron el ruso como idioma, por lo que ahora son prorusos. Esta forma de actuar va contra cualquier norma del derecho internacional o el mínimo sentido común.

Puntuación 2
#8
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 6.- EL CACIQUISMO EN ESPAÑA: Caciquismo es el nombre que ha recibido el entramado de relaciones clientelares que definen el régimen político de la Restauración y en las que se basó el fraude que caracterizó a todas las elecciones generales durante ese periodo, aunque el sistema caciquil también existió durante la mayor parte del reinado de Isabel II y durante el Sexenio Democrático.

Como ha destacado el historiador Carmelo Romero Salvador, el término caciquismo se aplica a las «relaciones de poder y de influencia entre desiguales que conllevan patronazgos y clientelismos, paternalismos y dependencias y, por tanto, favores y castigos, agradecimientos y maldiciones». En la relación patrón/cliente «un individuo de mayor estatus (patrón) utiliza sus recursos e influencias para proveer protección o beneficios a una persona de menor estatus (cliente) quien, por su parte, recíprocamente, le ofrece apoyo general y asistencia, incluyendo los servicios personales al patrón», ha señalado Manuel Suárez Cortina. Por otro lado, «las clientelas eran, en general, indiferentes a ideologías, programas o color de partidos en lo que hacía a su proyección colectiva. Y esto tendría, por supuesto, a desideologizar la política. […] Los clientes esperaban favores personales…», ha subrayado José Varela Ortega.

Puntuación -3
#9
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

¿ Y COMO SE AGENCIARON LOS EEUU ESTADOS COMO TEXAS, NEWMEX, UTAH, NEVADA, CALIFORNIA, ARIZONA (LO QUE SE LLAMABA NUEVA ESPAÑA) SINO ROBÁNDOLOS MEDIANTE INVASIÓN MILITAR?

Puntuación 6
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Lacalagamur
A Favor
En Contra

Ha convocado elecciones anticipadas en su atropellamiento y desesperación, creyendo que va a revertir una situación que se lo llevará por delante. Va a ser un espectáculo de luz y sonido verle morder el polvo de la derrota y cómo su propia gente lo defenestra por las ventanas de Ferraz, como tenían que haber hecho el 1 de octubre de 2016 en vez de perdonarle la vida. Tanta clemencia solo sirvió para que desplegara toda su felonía. A este tipo de alimañas solo vale mandarlas a su casa, expulsados de la vida pública a perpetuidad.

Puntuación 11
#11
Así de sencillo
A Favor
En Contra

Que porqué convoca en pleno verano? Pues muy fácil PARA JODERNOS LAS VACACIONES Y PARA BUSCAR EL FRAUDE EN EL VOTO POR CORREO.

A CAMBIADO LOS 6 MESES QUE LE QUEDAN POR UN FRAUDE.

Puntuación 4
#12
TRAMPAS
A Favor
En Contra

Viendo el hostión que se ha pegado, volver a preguntar antes de 2 meses solo tiene una lógica: Hacer Trampas.

Puntuación 2
#13