Economía

El sorpasso de China a Japón y Alemania en la exportación de coches esconde un peligro para Occidente

  • China tiene una especie de monopolio en la fabricación de baterías y paneles solares
  • Pekín adelantó a Alemania en la exportación de coches ya en el año 2022
  • Este año se ha producido el sorpasso a Japón gracias al coche eléctrico
Fábrica de coches en China. Foto de iStock

China muestra al mundo sus intenciones: Pekín sigue dando pasos para convertirse en la mayor economía del mundo y quiere hacerlo sin perder su papel de 'fábrica' mundial. China lo quiere todo: ser un país desarrollado, pero a la vez mantener su superávit comercial y competitividad, una suerte de economía similar a la de Alemania pero en gigante. Así lo revela el histórico sorpasso de China a Japón en materia automovilística. China ha superado a Japón en exportación de coches por primera vez en la historia.

China exportó 1,07 millones de vehículos en el primer trimestre, cifra que supone un crecimiento interanual del 58,3% y que convierte al país asiático en el mayor exportador de coches del mundo tras superar a su vecino Japón, según el diario local Global Times.

Los datos, facilitados recientemente por la Administración General de Aduanas, señalan que, solo en abril, China exportó 376.000 automóviles, dato 2,7 veces superior al registrado en abril de 2022.

La mayoría de vehículos exportados eran de nuevas energías, superando la barrera de las 100.000 unidades en abril, cifra 8,4 veces superior con respecto al mismo mes de 2022. Más allá de que esta tendencia evidencia que parte de los países desarrollados están perdiendo industria en términos netos y cuota de mercado, este dato alberga a su vez un peligro aún mayor, según los analistas.

Esto a su vez esconde un gran peligro para Occidente que se ha debatido largo y tendido: China está logrando un cuasi monopolio en lo que se refiere a la producción de baterías y placas solares, dos de los pilares que deberían sostener la producción y almacenamiento de energía a nivel global en el futuro.

Si China tiene el control de la producción de estos elementos -como las baterías-, cualquier conflicto con el país asiático generaría vulnerabilidades importantes en los países que dependen de las baterías y las placas solares de China.

El sorpasso a Alemania

Volviendo a la exportación de vehículos, el diario chino señala que el país asiático superó a Alemania para convertirse en el segundo mayor exportador del mundo en 2022.

"Los coches fabricados en China se han vuelto cada vez más competitivos en el mercado global gracias a un estricto control de calidad, una sofisticada cadena industrial y avanzados servicios de mantenimiento", indicó el ingeniero general adjunto de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, Xu Haidong, citado por el rotativo.

El 65% de coches eléctricos

Según un reciente estudio de Moody's, China aglutinó el 65% de los 8 millones de ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV) registradas a nivel mundial el año pasado.

En 2022, los denominados "vehículos de nuevas energías" -que no solo incluyen a los BEV sino también a los híbridos enchufables (PHEV) o a los impulsados por pilas de combustible- vendieron casi el doble (+93,4%) que el año anterior en China, y ya suponen un cuarto de las ventas totales de automóviles, según la patronal del sector CAAM.

El portal de noticias económicas Yicai ya apuntó en febrero que las marcas chinas se beneficiarán de la prohibición, avalada por el Parlamento Europeo, de la venta de vehículos de gasolina y diésel a partir de 2035 en la Unión Europea (UE).

Datos citados por ese medio apuntan que la UE ya desbancó en 2021 al mercado asiático como primer destino de exportación de los vehículos eléctricos producidos en China, con unas 285.000 unidades vendidas en suelo europeo durante ese año.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El 80% de los vehiculos europeos se fabrican con componentes chinos
A Favor
En Contra

El 80% de los vehiculos europeos se fabrican con componentes chinos

Puntuación 10
#1
Ya está bien!!!
A Favor
En Contra

Se está subvencionando a coches eléctricos chinos k son más baratos, de k vamos a vivir aquí???? Sólo del turismo??? Muy bien por Francia!!!!

Puntuación 6
#2
!!!!!
A Favor
En Contra

En mi opinion los chinos han entrado en la batalla del electrico, simplemente para cargarse las automovilisticas europeas. Ya que no tardando apostaran por la pila de hiDrogeno y dejaran a los europeos con el paso cambiado y arruinados.

Puntuación 8
#3
Pagafantas de la pila
A Favor
En Contra

Dominan baterias, pues dominan precios, ya que un coche electrico es poco fundamentalmente una bateria con ruedas, que dificilmente deberia de valer mas de 15000 euros. Otra cosa es que endilguen a los primeros compradores los costes de diseño y de cadenas de produccion.

Puntuación 13
#4
ETTEVAATUST
A Favor
En Contra

Al 3: ¿Qué quieres? A la UE le importa más Pelelenski, los ilegales, el lgtbiq+spm, el feminazismo, etc. ¿Qué quieres que pase con la industria?

Puntuación 13
#5
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Bueno, no tiene que ver con...pero es lo mismo: Tenía que comprarme una tele 4k y me puse a mirar...y me compré una TCL, el panel es el mismo que Samsung, me cobran la mitad y no me dan la brasa ni con el pvto timo climático ni con la promoción de los degenerados LGTbi. Me compré la china, ahorré pasta, es prácticamente la misma tv...y estoy encantado. Ah..y ya son los paneles más vendidos en EE.UU. Todos recordamos los tiempos en que la holandesa Phillips y las marcas alemanas...pero amigo..se hicieron hippies, hippies y encima rojos. Lo de los coches igual. Como dice #5...uropa ya solo es un saco de mrda.

Puntuación 11
#6
VivaChina
A Favor
En Contra

La UE lleva años arruinandose, salarios altísimos restan competitividad, las empresas quiebran y las compra China, sino miras lo que pasó von volvo, Nokia era un gigante y ahora es nada, los europeos sumisos a las órdenes de EEUU se pelean con Rusia dañando su propia economía en vez de aliarse y tener gas barato, ASML sigue las órdenes de EEUU y no le venderá a China las máquinas litografías perdiendo miles de millones en exportaciones. Mientras la población de Polonia, España se reducirá un 50% por la falta de natalidad, serán reemplazados por latinos y africanos. Lindo futuro el de Europa, Suecia ya tiene casi un 30% de población musulmana.

Viva China, que hermoso debe ser que tu país nunca se arrodille ante otro, ningún europeo puede sentir eso, sois títeres de EEUU.

Puntuación 2
#7