Economía

Las autonomías del PP son las que mayor parte del presupuesto destinan a Sanidad y Educación

  • Andalucía es la que mayor parte del presupuesto dedica a Educación
  • Castilla y León es la que más destina porcentualmente a Sanidad
  • Las autonomías del PSOE están a la cola

Las comunidades autónomas gobernadas por el PP son las que destinan un mayor porcentaje de su presupuesto a Educación y Sanidad. Andalucía es, en concreto, la que dedica una mayor partida a la Educación, el 24,07% del total de su presupuesto, mientras que Castilla y León es la que más destina a Sanidad, el 38,42% del conjunto.

En ambos casos la que más invierte en términos per cápita por ciudadano al año es, no obstante, el País Vasco, gobernada por el PNV. Así en 2022, destinó 1.445 euros por habitante a Educación y 2.015 euros a Sanidad. En el caso de la Educación, después de Andalucía, la que mayor porcentaje destina a esta partida es precisamente el País Vasco, pero a continuación aparecen Murcia y Madrid, ambas también lideradas por el PP, que dedican un 23,75% y un 21,5% respectivamente.

La Comunidad Valenciana es la primera autonomía gobernada por el PSOE, destinando un 21,39% de su presupuesto, seguida de Canarias, con un Ejecutivo también socialista y solo el 20,57% del presupuesto.

Todas las demás comunidades autónomas que cuentan con un Gobierno del PSOE figuran, junto a Cataluña, a la cola del ranking en términos porcentuales. La última, de hecho, es la Comunidad Foral de Navarra, que destina únicamente un 16,93% del total. En Sanidad también se sitúa en la última posición con una inversión de solo el 23,83%.

Crecimiento del gasto

En el caso de Andalucía se trata, no solo de la comunidad autónoma que más porcentaje del presupuesto dedica a Educación, sino también la que más gasta de toda España en términos absolutos, con un total de 8.681 millones de euros en el último año. Bajo la presidencia de Juan Manuel Moreno Bonilla, la Junta elevó el año pasado un 2,84% la partida reservada a materias educativas respecto a 2021, cuando se dedicó el 23,56% del total del presupuesto. En los cuatro años de legislatura del PP, la partida ha aumentado así un 9,7% respecto a los 6.681 millones que se destinaban en 2018.

En términos absolutos, la segunda posición es para Cataluña, con 7.837 millones de euros invertidos en conjunto, lo que supone un aumento del 36,8% respecto a hace cuatro años, cuando gobernaba Junt per Catalunya. Y algo similar ha ocurrido con el gasto en Educación en Madrid, que bajo el mandato de Isabel Díaz Ayuso se ha visto incrementado en un 22,5%.

Gasto per cápita

Si se mide per cápita, las comunidades autónomas que dedican una mayor partida por habitante a Educación serían, no obstante, el País Vasco y Navarra, con 1.445 y 1.349 euros por ciudadano y año respectivamente. Andalucía, en este caso, figura también a mitad de la tabla, con una inversión de 1.017 euros por ciudadano en el último año. No obstante, hay que tener en cuenta que es esta autonomía es la más poblada de España con casi 8,5 millones de habitantes, lo que equivale al 18% de todo el país.

En el caso de la Sanidad, las autonomías del PP figuran también en las primeras posiciones por porcentaje del gasto. Castilla y León encabeza el ranking, pero en las diez primeras posiciones también aparecen otras cuatro autonomías más con Gobiernos del PP. Se trata de Galicia, Andalucía, Madrid y la Región de Murcia. En lo alto de la tabla figuran también, siempre en términos porcentuales, Asturias, Canarias y Aragón, gobernadas por el PSOE, y el País Vasco, liderada por el PNV. En términos absolutos, Andalucía, teniendo en cuenta siempre su población, es la que más invierte, con 12.350 millones de euros, seguida de Cataluña con 10.676 millones.

Sube el gasto en Cataluña

Bajo la presidencia de Pere Aragonès (ERC), Cataluña ha aumentado su gasto en Sanidad un 21% desde 2018. En el caso de Madrid, aunque es una de las que más invierte sobre el total de su presupuesto en Sanidad, con el 33,71% en 2022, es la que menos dedica per cápita, con solo 1.284 euros, muy por detrás del resto. No obstante, el presupuesto en Sanidad se ha elevado un 11,35% desde 2018.

En términos per cápita, la única que supera los 2.000 euros por habitante y año en Sanidad es el País Vasco, situándose también en posiciones de cabeza Asturias, Extremadura, Navarra y, de nuevo, Castilla y León. A pesar de que el gasto en Sanidad haya aumentado en general en todas las autonomías, esto no ha conseguido reducir las listas de espera médicas en el territorio nacional. Dos años y medio después del comienzo de la pandemia y del colapso de los sistemas sanitarios, todavía no se ha solucionado el problema. Pero la radiografía entre unas comunidades autónomas y otras ofrece un resultado muy dispar. Tanto Cataluña como las autonomías gobernadas por el PSOE presentan las mayores listas de espera de España, muy por encima de Madrid, tanto en lo que se refiere a consultas como a cirugía general.

El tiempo medio de espera en el territorio nacional es de 89 días para una primera consulta. No obstante, en las comunidades socialistas ese tiempo es mucho mayor. Así, el podio lo ocupa Aragón, con 160 días; Canarias, con 118 días y Navarra con 109 días.

Gastos totales

Las comunidades autónomas se han gastado un total de 121.923 millones de euros en 2022 entre las partidas de Sanidad y Educación. Así, 73.199 millones se corresponden con el gasto en Sanidad y 48.724 millones han ido destinados a Educación. Si se tienen en cuenta los datos por habitante, la media de inversión per cápita de Sanidad alcanza los 1.674 euros, con autonomías como País Vasco, Castilla y León y Asturias que destinan un mayor gasto por ciudadano al año. En el caso de Educación, las comunidades han destinado de media unos 1.060 euros por habitante, con regiones que destinan más dinero por ciudadano, como es el caso de la Comunidad Valenciana, Cantabria o incluso Extremadura.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Y luego a la izquierda rancia, sectaria y mentirosa se le llena la boca de lo que destinan a estas partidas en sus presupuestos, insisto, la izquierda se rige por demagogia barata, el sectarismo y la mentira.

Puntuación 3
#1
Se llevan hasta el ultimo centimo y dejan tiesa La Sanidad
A Favor
En Contra

Se llevan hasta el ultimo centimo y dejan La Sanidad tiesa

Puntuación 0
#2
Se nota en la atencion primaria sobre todo
A Favor
En Contra

Se nota en la atencion primaria sobre todo y los hospitales privatizados en valencia y despues rescatados con dinero publico para volver a darselos a los mismos con el nombre cambiado tras su ruina y saqueo

Puntuación 3
#3
Ruben
A Favor
En Contra

Igual falta un poco de rigor en este artícul o a la hora de calificar quien gasta más o menos sin especificar claramente con que criterio se mide (cantidad total, porcentual o per capita)... Pero, claro, estamos en tiempo electoral...

Puntuación -3
#4
Mateo
A Favor
En Contra

No sólo es cuestión de dinero...hay que gestionar, racionalizar y controlar a mucho vago absentista que abundan demasiado en lo PÚBLICO

Y no estaría demás volver a centralizar la sanidad el INSALUD gestionaba mucho mejor con menos dinero

Puntuación 7
#5
Intruso
A Favor
En Contra

Una pregunta, en la comunidad de Castilla y León ¿gobierna solo del PP?...lo digo porque es un detalle que al Economista trapecista parece que se la ha pasado por alto en la columna "partido" en dos ocasiones y en el texto de la noticia...no parece casual.

Y un detallito para que el personal abra los ojos, en sanidad y educación el gasto es de 121.923 millones de euros, si sumamos 155.000 millones en pensiones, y siendo muy generosos -que no llega- 40.000 millones en seguridad... hagan cuentas, porque el Estado en su conjunto gasta más 500.000 millones de euros al año, 500.000-316.923=183.077 millones ¿En qué se gastan más de 183.077 millones de euros, cerca de 200.000 millones de euros cada año? aquí está la grasa y la corrupción que se traduce en déficit público y deuda que pagamos entre todos. empobreciéndonos.

Puntuación 3
#6
El dinerito, nido de vampiritos.
A Favor
En Contra

Cuando hablan de partidos, se tendrían que meter la lengua en el culo.

Ya sabemos como todos manipulan y mienten, pero los del PP se llevan la medalla de oro. Si a eso le añadimos los medios de desinformación de ideologia mercenaria y los jueguecitos con los números, apaga la luz que se os ve el plumero.

La culpa sera siempre de Putin, la sequía, el cambio climático y las paridas que se le ocurran, que son muchísimas y cada vez mas burdas.

Hay muchas rémoras enganchada al tiburón, y este, esta mas seco que una mojama. Asi que cuéntenle historias del TBO a los tontos abducidos que se lo creen todo.

Puntuación 1
#7
Juanjo
A Favor
En Contra

Hay que cambiar las filosofías con los tiempos, parte de la administración puede ser gestión pública con personal de la privada, por ejemplo: educación, sanidad, seguridad ciudadana ( en zonas cercanas a sanidad a educación, aeropuertos, puertos, estaciones de tren de autobuses, polígonos industriales...

Puntuación 1
#8