El de vida laboral es el informe más popular de todos los que se pueden conseguir en los canales oficiales de la Seguridad Social: aporta a los trabajadores datos trascendentales sobre el tiempo que han cotizado, los distintos periodos, empresas o regímenes en los que han efectuado esas cotizaciones y, en definitiva, la situación en materia de cotización de cara al futuro.
Los datos que contiene el informe de vida laboral son muy importantes porque indican al trabajador si va bien encaminado para cumplir los requisitos de cotización que exigen prestaciones contributivas tan destacadas como la prestación contributiva por desempleo (el paro) o las pensiones contributivas como las de jubilación, viudedad o incapacidad permanente.
Así, es normal consultar de forma periódica la vida laboral para saber, por ejemplo, cuántos años nos quedan por cotizar para asegurarnos el derecho a una pensión de jubilación (son 15 años), para tener el mínimo de paro (un año en los seis últimos) o el máximo de esa ayuda por desempleo (los seis últimos años cotizados).
La Seguridad Social ofrece al ciudadano diferentes formas de acceder al informe de vida laboral, pero en todas tiene un papel fundamental Import@ss, la plataforma de trámites online del organismo.
Cómo conseguir el informe de vida laboral de forma online
La forma más fácil de conseguir el informe es accediendo al área personal del ciudadano dentro de Import@ss. Para ello se necesita un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), DNI electrónico, Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente) o vía SMS (si se ha registrado el número de teléfono móvil en la base de datos de la Seguridad Social).
De hacerlo por el área persona, una vez se acceda a la misma al ciudadano se le mostrarán diferentes informes y simplemente tendrá que elegir el de vida laboral, con los datos desglosados (si así lo desea) por periodo de tiempo, régimen, empresa...
Otra opción es la de usar el servicio de Import@ss 'Informe de tu vida laboral', disponible en este enlace. Simplemente hay que acceder al mismo con certificado digital, DNI electrónico, Cl@ve o vía SMS y descargar la vida laboral en menos de un minuto, con posibilidad de consultarle de forma online o de imprimirla tras descargarla en el equipo.
Cómo pedir el informe de vida laboral 'a domicilio'
La forma más tradicional de conseguir el informe de vida laboral es solicitar el envío del informe al propio domicilio, algo que se puede hacer a través de Import@ss, aunque sin necesidad de tener certificado digital, Cl@ve o similares. Solo se precisa de una conexión a internet.
El trámite se realiza en el servicio 'Informe de vida laboral en mi domicilio', disponible en este enlace de Import@ss. El ciudadano solo tiene que introducir la información personal (nombre y apellidos, DNI o NIE, fecha de nacimiento), el periodo de tiempo del que se desean datos y añadir una dirección de domicilio que conste en la base de datos de la Seguridad Social.