Economía

Así es el informe de la Seguridad Social con los datos más importantes de tus cotizaciones

  • El informe de bases de cotización, clave para los trabajadores
  • Contiene las cifras sobre las que se ha cotizado en la vida laboral
  • Se puede conseguir de forma online o pedir el envío al domicilio
Foto: Dreamstime.

Las cotizaciones de los trabajadores son el elemento clave (tras el salario) de su relación laboral con un empresario. A cambio de su labor en el trabajo, el empleado obtiene ese sueldo mensual con el que cubre sus necesidades y consigue esas cotizaciones a la Seguridad Social que le proporcionarán en el futuro el acceso a diferentes prestaciones o pensiones.

Es el funcionamiento básico de las prestaciones contributivas, que como su propio nombre indican dependen de las contribuciones que hacen los trabajadores (y, en menor medida, los empresarios o empresas). Y esas contribuciones son las cotizaciones. Cada prestación tiene diferentes requisitos, pero los más importantes son los que obligan al trabajador a determinados niveles de cotización, ya que en la práctica marcan la criba para acceder a esas prestaciones, pensiones, ayudas...

Es por eso que el trabajador debe tener muy claro en todo momento cuál es su nivel de cotizaciones para saber si ya está en posición de aspirar a alguna prestación contributiva en caso de necesidad (por ejemplo, el paro) o si ya ha acumulado los derechos para pensiones que se percibirán en el futuro como las de jubilación.

Pero igual de importante es el valor por el que se ha cotizado durante todo ese tiempo, ya que eso determina el importe de las prestaciones a las que ese trabajador tendrá derecho. Esto se explica por la existencia de las bases reguladoras, que se obtienen sumando las bases de cotización de los trabajadores (o haciendo la media) en un periodo concreto. Por eso, al margen de los límites para cada prestación, a bases de cotización de mayor cuantía, mayor base reguladora y más opciones de cobrar una mayor pensión, prestación por desempleo...

Esto explica lo recomendable que es consultar de forma periódica nuestras bases de cotización, a fin de conocer su impacto en futuras pensiones o prestaciones. Esto puede hacerse con la descarga del informe de bases de cotización, al que se puede acceder en Import@ss, la plataforma de trámites online de la Seguridad Social.

Ha sido la propia Seguridad Social la que ha explicado en su perfil de información de la red social Twitter que este informe de bases de cotización se puede obtener a través de Import@ss. Con él se pueden conocer "las bases de cotización a la Seguridad Social de los periodos en que has estado de alta en la Seguridad Social" con la información totalmente actualizada al momento de la consulta.

Cómo descargar el informe de bases de cotización en Import@ss

Para descargar el informe de bases de cotización hay que ingresar con alguno de los métodos de acceso que permite Import@ss en este enlace, el del servicio 'Informe de bases de cotización'. Existen tres formas distintas:

-Con un DNI electrónico o certificado digital, que se puede conseguir en cuatro sencillos pasos.

-Con Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente).

-Vía SMS si el ciudadano ha registrado de forma previa su número de teléfono móvil en la base de datos de la Seguridad Social.

Además de en el servicio facilitado para el informe, también se puede descargar el informe de bases de cotización accediendo al área personal de Import@ss, al que se entra también por alguno de los cuatro métodos anteriormente descritos.

Pedir el envío del informe de bases de cotización al domicilio

Si el ciudadano no dispone de ninguno de los métodos de acceso que le proporcionan la descarga del´documento, también puede conseguir el informe de bases de cotización solicitando su envío al propio domicilio. Para ello es indispensable que la dirección personal del solicitante coincida con la que aparezca en la base de datos de la Seguridad Social.

En concreto, el ciudadano debe pedirlo a través de Import@ss, pero solo necesita una conexión estable a Internet. Ingresando en este enlace de la plataforma (el del servicio 'Informe de bases en mi domicilio') tendrá que introducir sus datos personales, sus datos de contacto, su fecha de nacimiento, el periodo de tiempo del que se desean datos y un correo electrónico al que llegarán las notificaciones pertinentes sobre el estado de la resolución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky