
El Ministerio de Inclusión ha convocado mañana, martes, a los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, ELA y CIG con el objetivo de acordar un plan estratégico para la Seguridad Social y evitar las jornadas de paros y la huelga del 7 de septiembre anunciadas por algunas de las centrales sindicales. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha mostrado este lunes "optimista" respecto a la reunión que mantendrá mañana con los sindicatos de la Seguridad Social por la huelga anunciada. "Las cosas se están encauzando", ha asegurado. Esto se debe a un principio de acuerdo con las agrupaciones sindicales, que mañana sería ratificado.
Según ha informado UGT esta tarde en un comunicado, mañana se reunirá la Mesa Delegada de la Seguridad Social, en la que están representadas UGT, CCOO, CSIF, ELA y CIG, para "proceder a la firma de un acuerdo".
UGT ha asegurado que los sindicatos ya habrían alcanzado un acuerdo con la Seguridad Social, que conllevaría la desconvocatoria de los paros parciales -de todos los viernes desde el 26 de mayo- y la huelga prevista para el 7 de septiembre, un extremo que no ha sido confirmado por los sindicatos convocantes CCOO y CSIF.
Seguridad Social descapitalizada
En unas declaraciones en Oviedo momentos antes de participar en una reunión de trabajo en la sede de la Presidencia de Asturias, Escrivá ha asegurado que el problema en la Seguridad Social es "de descapitalización" por la pérdida de casi el 20% de sus trabajadores entre los años 2012 y 2019.
Ahora, ha explicado, se está corrigiendo "aceleradamente" una situación que no se puede corregir a su juicio en uno o dos años, porque han sido "diez años de tasa de reposición cero". "Creo que vamos a tener una discusión mañana de todo el reforzamiento de recursos económicos que se están planteando, que es el tema fundamental", ha explicado.
Consciente de que la capacidad de la Seguridad Social de "ir digiriendo nuevos trabajadores dada la brecha de partida es la que es", ha asegurado que se llegará a los 3.000 trabajadores en un semestre con nuevos funcionarios o interinos. "Con eso el tema se arreglará", ha asegurado.
Según ha explicado UGT en su comunicado, dicho plan, que "no representa avances sustanciales a lo ya negociado" antes de la convocatoria de la huelga por CCOO y CSIF, contiene, entre otros, el compromiso de tramitación inmediata del proyecto de creación de la Agencia Estatal de la Seguridad Social.
De esta forma se da cumplimiento a la ley 21/21, cuyo mandato a este respecto venció el pasado 30 de junio del 2022.
Asimismo, incluye medidas para unificar y homogeneizar las políticas de personal, así como para racionalizar la organización de sus recursos con objeto de lograr una mayor eficacia y avanzar en el cumplimiento de las expectativas profesionales de todos los empleados y empleadas de la Seguridad Social", añade UGT.
El sindicato lamenta que, tras este acuerdo, la convocatoria de los paros "no habría tenido otra utilidad que aparecer en los telediarios, además del consecuente retroceso del movimiento sindical por la malversación de un medio extremo que hasta ahora no ha sido necesario para UGT".
Agencia estatal de Seguridad Social
Según un borrador del acuerdo alcanzado hoy, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones presentará próximamente un anteproyecto de ley al Consejo de Ministros para la creación de la Agencia de la Seguridad Social, que iniciará su tramitación con carácter inmediato.
El acuerdo, que podría ser suscrito mañana, martes, establece las condiciones iniciales para la implantación de un plan estratégico de recursos humanos en la administración de la Seguridad Social, con el objetivo de conseguir "una mejora en el servicio a la ciudadanía y en las condiciones generales de trabajo" de estos empleados públicos.
Asimismo, este plan estratégico exige el cumplimiento de unas condiciones, que deben ser acordadas con los sindicatos representados en la Mesa de negociación, con el objetivo de preparar las actuales estructuras organizativas para que puedan integrarse y estar operativas desde el momento de la creación de la Agencia.
La Agencia de la Seguridad Social es un mandato recogido en la recomendación octava del Pacto de Toledo, el único compromiso relevante que queda pendiente, recuerda el texto.