Economía

Las pensiones son la principal fuente de ingresos en el 14,4% de los hogares de entre 50 y 65 años

  • Esta prestación aumenta su peso en la cohorte incluso antes de la jubilación
  • Para el 25,5% de este grupo la segunda fuente de ingresos son las propiedades
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Las pensiones son la principal fuente de ingresos en el 14,4% de los hogares cuyo sustentador tiene entre 50 y 65 y años, mientras que los rendimientos del trabajo asalariado representan el 70,6%.

Así lo revela un estudio de la Fundación sobre Economía Aplicada (Fedea) sobre el Impacto distributivo de impuestos prestaciones en los hogares agrupados por edades con datos de 2019. Como explican en Fedea, esto obedece a que "entre los 50 y 65 años ya hay sustentadores principales que se han jubilado y por eso las rentas activas empiezan a tener menos importancia, y la tienen más las pensiones".

El estudio agrupa los hogares en tres grupos. Así, entre los 16 y los 50 años, las rentas del trabajo asalariado son la fuente principal para más del 80% del los hogares (del 86,7% en los hogares más jóvenes, hasta el 83,6% en el grupo entre 40 y 50 años), seguidas de las rentas de las actividades económicas desarrolladas con carácter autónomo, que no superan el 8% (entre el 4,6% en los hogares más jóvenes y el 6,3% para los hogares entre 40 y 50 años).

En un segundo grupo, a partir de los 65 años, las pensiones pasan a ser la fuente principal de renta para ocho de cada diez hogares (para el 83,9% de entre 65 y 75 años y para el 93,4% de los hogares mayores de esa edad). Finalmente, en el tercer grupo, integrado por aquellos de 50 a 65 años, "se aprecia una transición en la fuente principal de renta respecto de los dos anteriores".

En esa última franja de edad, según Fedea, los hogares que tiene los rendimientos del trabajo como fuente principal caen trece puntos porcentuales, hasta representar el 70,6% (algo que también sucede, aunque en menor medida, con los autónomos, que pierden un punto, hasta el 6,3% de los hogares).

Por otro, el porcentaje de unidades familiares para los que las pensiones representan su fuente principal de renta aumentan casi 11 puntos, desde el 3,5% al 14,4%.

En lo tocante al peso relativo de cada fuente de renta bruta en los hogares en cada tramo de edad, "como cabía esperar", apunta Fedea en su estudio, "en los hogares en edad activa las rentas del trabajo por cuenta ajena constituyen la fuente mayoritaria de ingresos, si bien entre los 30 y los 65 años van perdiendo peso, del 83,5% al 71,4%, lo que se compensa, fundamentalmente, con un aumento similar del peso de la rentas de la propiedad y, desde los 50 años, con una mayor presencia de las pensiones, que pasan del 4% al 10,8% para los hogares de entre 50 y 65 años".

A partir, de los 65 años las pensiones se convierten en el componente mayoritario, representando el 57,4% de la renta bruta total de los hogares entre los 65 y los 75 años, y el 72,6% a partir de esa edad. Para estos grupos de hogares las rentas de la propiedad son la segunda fuente de participación con el 25,8% y el 20,4%, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky