Economía

Los españoles ahorran menos, pero mejora su percepción de la economía

  • El porcentaje de quienes lo hace es del 39,8%, 4,1 puntos menos que en 2022
  • Crece el gasto en mobiliario de cocina, tablets y gafas y baja en climatización
En abril cayo el ahorro interanual al igual que frente al mes de marzo

Casi cuatro de cada diez españoles, en concreto el 39,8%, afirma haber ahorrado el último mes, lo que supone 4,8 puntos menos que en el mes de marzo. Si se compara este dato con el mismo periodo del año anterior, abril de 2022, en el que el porcentaje de ahorro fue del 43,9%, se aprecia que este porcentaje disminuyó 4,1 puntos porcentuales.

Así lo pone de manifiesto el último barómetro de consumo elaborado por el Observatorio Cetelem correspondiente al mes de abril, que añade que la intención de seguir ahorrando, que manifiestan un 38,5% de los españoles, desciende 2,5 puntos. Si se compara con el dato de hace un año, la bajada es de 0,6 puntos porcentuales. Según Cetelem, la reducción del ahorro supone una vuelta a niveles precovid.

La intención de ahorro contrasta con la percepción económica a doce meses vista, puesto que el porcentaje de los españoles que considera que la situación general empeorará desciende 0,8 puntos, situándose en el 30,2%. Frente al mes de abril de año pasado, el índice baja 4,5 puntos.

Asimismo, según el barómetro, un 43,1% de españoles opina que la situación permanecerá estable, lo que implica un alza de 0,6 puntos en relación al mes de marzo. El porcentaje de quienes estiman que la situación general mejorará aumentó el mes pasado 0,6 puntos, hasta el 26,6%. En comparación a abril de 2022 crece 0,1 puntos.

El barómetro de Cetelem refleja que los españoles valoran mejor su situación personal (con una nota de 6,33 sobre diez) que la general de país (5,52). En este mes de abril la diferencia entre ambas es de 0,81 puntos. En cuanto al indicador de la situación personal, este decrece 0,20 puntos en comparación con el mes anterior (6,53), mientras que en el caso de la situación general la subida es de 0,02 puntos.

En contraposición a abril de 2022, la nota otorgada a la situación general ha pasado de un 5,07 en abril de ese año a un 5,52 en el de 2023, es decir, 0,45 puntos más.

En cuanto a la valoración de la situación personal, en abril del año pasado la nota fue de un 6,37 frente al 6,33 del mismo mes de 2023, lo que comporta una bajada del 0.04 puntos. Para Cetelem, en apariencia, la disminución en la valoración general experimentada a principios de 2022 estaría relacionada con el inicio de las hostilidades bélicas por parte de Rusia contra Ucrania y sus efectos sobre la economía.

Pulso a las compras

El último barómetro de Cetelem analiza las intenciones de compra de españoles para los próximo tres meses. Por ejemplo, se detecta un descenso en la adquisición todo tipo de electrodomésticos, sobre todo en equipos de climatización. Así, el 5,3% de los consultados dice que comprará uno, un punto menos de quienes lo declararon el año pasado. En gasto total previsto en este apartado es de 2.554 millones de euros.

Lo que si sube, es la pretensión de gasto en mobiliario del hogar, sobre todo en muebles de cocina, 1,2% más, hasta los 537 millones. Igualmente, baja la inversión en tecnología, salvo, ligeramente, en smartphones, donde los españoles gastarán 411 millones, un 0,3% más. También cae el gasto en viajes, un 2,6%; ropa deportiva, un 5,8%; así como en gastos relacionados con la salud, salvo en oftalmología, que suben algo, un 0,6%, con un desembolso estimado en 212 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky