
Después de dos legislaturas fuera del Gobierno valenciano, Carlos Mazón es el elegido por el Partido Popular para tratar de arrebatar a los socialistas la que es la mayor autonomía por población que mantienen. Una batalla que las encuestas muestran muy reñida entre el bloque de izquierdas, que volvería a respaldar a Ximo Puig, y el de derechas.
Sus rivales políticos le califican como el sucesor de Zaplana, ¿qué les responde?
Algunos de ellos llevan 40 años ininterrumpidos en un cargo político cobrando del bolsillo de los ciudadanos. No me extraña que miren más al pasado que al futuro, porque se dedican más al pasado.
¿Cómo valora las dos legislaturas del Botànic presidido por Ximo Puig?
La Generalitat y los servicios que presta han colapsado. Tenemos una Sanidad que sólo puede empeorar si siguen en el Gobierno. Han convertido a la Comunidad Valenciana en la autonomía de las listas de espera: sanitarias, para vivienda pública, para residencias de mayores. En sitios donde no nos esperábamos han aparecido listas de espera, como el bono térmico o el bono de alquiler. La Comunidad Valenciana en sí está en la lista de espera del Corredor Mediterráneo, de los Presupuestos del Estado y de una financiación autonómica que el partido socialista nos niega. La Generalitat no reivindica y no pinta nada en Madrid en financiación, en inversiones del Estado, o en el agua que necesitamos.
La primera promesa de Puig fue traer la financiación. Ocho años después estamos aún más ninguneados.
Pero la financiación autonómica tampoco se resolvió con el PP.
Con los Gobiernos de Rajoy atravesamos la peor crisis económica de la historia. Rajoy puso en marcha el plan de pago a proveedores y el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que salvó a las autonomías, incluida la valenciana. Era difícil abordar el sistema de financiación en aquel momento, quien lleva seis años gobernando en Madrid y Valencia es el partido socialista. La primera promesa de Puig fue traer un sistema de financiación. Ocho años después estamos aún más ninguneados. Solamente el PP de Feijóo en La Moncloa lo puede traer.
Si llega a la presidencia valenciana, ¿tiene claro que normas aprobadas durante estos años tumbará o derogará?
La ley del impuesto del turismo, la mal llamada tasa turística, sería la primera. También aplicaríamos una reforma fiscal y derogaríamos el requisito lingüístico para los sanitarios, al igual que la oficina de espionaje lingüístico. Y lo más urgente es la Sanidad, con una dirección general de atención primaria, que es el principal cuello de botella y de ahí derivan las inasumibles listas de espera. Otra iniciativa fundamental sería una ley de libertad educativa. Estas serían las prioridades en el tiempo,. Otras son prioridades de profundidad, como una Ley de Señas de Identidad para que nadie diga que somos països catalans y encima les paguemos con dinero de nuestro bolsillo.
En el caso de esa reforma fiscal, ¿qué impuestos eliminarían?
Suprimiremos Sucesiones como una de las primeras medidas. También suprimiremos Donaciones y Patrimonio. También acabaremos con la tasa turística y rebajaremos el Impuesto de la Renta a todo el mundo. Eso hará que empecemos a cumplir un objetivo personal mío, que es devolver a los ciudadanos todo lo que se les ha requisado de más por el infierno fiscal y por la inflación y la cesta de la compra.
Además de rebajar el tipo máximo en el IRPF, el más alto en España, ¿qué otros aspectos contempla?
La mayor bajada va a ir a los tramos bajos y medios de ingresos. En el IRPF cualquier renta de menos de 35.000 euros en la Comunidad Valenciana será la que menos pague de España. Incluso que en Madrid. La combinación entre la rebaja de tipos y el aumento del mínimo personal exento hará posible esta medida. Rebajaremos la renta a todos. A las rentas más altas un poquito, porque queremos que ese consumo y esa inversión se quede y no se vaya fuera.
La relación entre impuestos altos y Sanidad de calidad ya ha fracasado y el ejemplo más evidente es la Comunidad
Cifran en 1.750 millones de euros el ahorro fiscal anual, ¿es realista esa rebaja de ingresos cuando se encabeza el déficit y la deuda autonómica?
No todas las reformas fiscales son iguales y la nuestra tiene dos objetivos. Por un lado ayudar y dar aire a quien más lo necesita. Pero también reactivar la economía. Vamos a generar más actividad y más IVA, y con eso vamos a recaudar más. No son datos teóricos, ha ocurrido en Murcia, Andalucía o Madrid. También será una recaudación más justa y menos confiscatoria. Al activar la economía aliviaremos el déficit en medio punto en un año y prevemos bajar en dos puntos el paro. La relación entre impuestos altos y una Sanidad de calidad ya ha fracasado y el ejemplo más evidente es la Comunidad Valenciana. Con un infierno fiscal tenemos las peores listas de espera de la historia. Los que hacen bandera de impuestos altos para que la Sanidad salga bien nos están engañando, porque los datos dicen exactamente lo contrario.
Uno de los sectores que se ha considerado más agraviado ha sido el turismo por esa tasa, ¿qué política aplicarían en ese sector?
Primero, se le llama injustamente tasa turística, es un impuesto al turismo que además trae un pecado capital para cualquier estrategia de promoción turística. Este impuesto supone recibir a los turista con un nuevo eslogan: "molestáis y vais a pagar por ello". Es un error para la estrategia en mercados internacionales para una Comunidad como la nuestra de primerísima magnitud. Eso es un mensaje que tenemos que corregir. Y luego tenemos que poner en marcha estrategias de promoción conjunta. Hay que ser audaces en el establecimiento de nuevas líneas aéreas, es estratégico que la comunidad luche en las grandes ligas y la que le queda es la de los vuelos directos con Estados Unidos.
¿Su programa incluye otras medidas para incentivar la economía?
Para ayudar a la reactivación económica pondremos en marchar el Plan Simplifica. Se centrará en la eliminación de trabas burocráticas, reconocerá el silencio administrativo positivo y la utilización generalizada de las declaraciones responsables para que sea el lugar donde más fácil sea abrir un negocio, montar una empresa o reformar una vivienda. También estamos hablando de cuota cero para los autónomos los dos primeros años, tres si el autónomo tiene menos de 35 años.
El puerto de Valencia lleva mucho tiempo con el proyecto de su futura terminal estancado.
El principal puerto de España y el cuarto de Europa está sufriendo los prejuicios ideológicos de un gobierno extremista de izquierdas que está dejando que el puerto de Barcelona recupere posiciones. Lo hemos visto con la Copa América de vela. Con gobiernos del PP en la Generalitat, en el Ayuntamiento y en España sería una realidad una ampliación que nos permita jugar en la Champions League del tráfico portuario. Esta cuestión está siendo un tapón para la progresión de Valencia.
¿Vox entrará en su Gobierno si es necesario para gobernar?
Yo quiero gobernar en solitario, ese es mi proyecto. Otros han salido a empatar y proponen más de lo mismo. La última palabra la van a tener los ciudadanos el 28 de mayo, cuando darán su veredicto.
Algunas voces en el empresariado critican el peso que los gobiernos de coalición dan a partidos radicales y minoritarios, ¿un acuerdo entre el PSPV y el PP valenciano es impensable?
Yo creo que podríamos llegar a muchos acuerdos con el anterior partido socialista, hoy el partido sanchista impide acuerdos hasta en leyes sectoriales en la Comunidad Valenciana. Con el partido sanchista de hoy hablar de pactos simplemente es un anhelo muy complicado.