Economía

Escrivá cree que hay espacio para trabajar en la jubilación activa y parcial

  • El ministro cree que hay un problema cultural en las empresas con el talento sénior
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. EP
Madridicon-related

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado este viernes que hay espacio para "trabajar más en jubilación activa y parcial", después de que el Gobierno haya decidido poner el foco en los últimos años en los incentivos a la jubilación demorada.

"Hay que dar una vuelta al contrato de relevo, que potencialmente puede funcionar bien. Igual hay que hacer algunos ajustes", ha dicho el ministro en la clausura del cuarto aniversario de 65YMÁS.

Escrivá ha comentado que ya existe un proyecto piloto al respecto, que se ha aplicado a los médicos de atención primaria y pediatras para que puedan continuar con su actividad laboral a tiempo completo, y a tiempo parcial, con un aumento del porcentaje de pensión compatible con el trabajo del 50% al 75%.

El ministro ha apostado por hacer "ensayos" con este tipo de iniciativas para "tener más seguridad de que este tipo de dinámicas son claramente positivas".

Problema cultural en las empresas

El titular de la Seguridad Social ha insistido en que más allá de los cambios normativos, existe "un problema cultural en el ámbito de las empresas", en las que no se valora el talento sénior ni se adaptan sus carreras para que se puedan prolongar.

Además, ha cuestionado la idea "falsa" de que el empleo sénior se pueda sustituir por el junior. Para Escrivá, esto solo se puede entender "desde el cortoplacismo de la cuenta de resultados", ya que no debería prescindirse de trabajadores experimentados para sustituirlos por jóvenes solo por cuestiones económicas. "Es un ejercicio miope", ha agregado.

El ministro también se ha referido a la reciente modificación del sistema de pensiones, que se sustenta en un "marco de sostenibilidad muy elaborado", para reforzar la tensión que vivirá el sistema en la década de los 30 y de los 40.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

El "cara-piña", inepto del "menestro" este, quiere que nos jubilemos a los 90 años, y vayamos a trabajar con el "taca-taca", mientras ellos 2 legislaturas, y pensión máxima; estos "parásito-políticos", (todos), son una vergüenza, se ríen del Pueblo, viven como marajás y se ríen de los ciudadanos; vivimos en un gran País, manejado por cuentistas, trapaceros, vividores y felones, que lo único que les importa son las prebendas, la poltrona y la buena "paguita", coche oficial, falcon, viviendas del Estado, viajes turísticos, y el ciudadano que pague, estamos hasta los mismísimos jhuevos de estos "parásito-vividores", de los "sindicaLISTOS-liberados-marisqueros", de los MENAS, de los que vienen a este País a "chupar del bote", cobrar "paguitas", sanidad, educación, vivienda y demás servicios gratis, y aún encima "montan líos", estamos cansados de ONG'tas vividoras, de instituciones inútiles (menesterio de IGUAL-da), de subvenciones a amigos...etc....¡¡¡QUEREMOS JUBILARNOS CON 25 AÑOS COTIZADOS...!!!, se podría hacer, si no nos estafaran, y vivieran de nuestro dinero.

Puntuación 1
#1
Mediador
A Favor
En Contra

Escrivá, vete a tomar por culo!!!!!!!!!!

Puntuación 3
#2