Economía

Los españoles pierden cinco puntos de renta frente a la media UE desde 2018

  • La riqueza por hábitante de España ocupa la decimocuarta posición de la tabla hasta 2022
  • La brecha era del 2,3% en 2003 y actualmente se amplía al 15% respecto al PIB per cápita europeo
  • Los ciudadanos de Luxemburgo son los más ricos de la UE, con 84.000 euros
Madridicon-related

La renta per cápita de los españoles es un 15% inferior a la media europea, una brecha que se ha ampliado cinco puntos en un lustro. Un empobrecimiento respecto al viejo continente que aleja el sueño español de asimilarse a la economía centroeuropea, pues pese a que el PIB per cápita español subió más de 1.000 euros en 2022 (hasta 24.580 euros), el conjunto de la economía aún no recupera los niveles previos a la pandemia. De esta forma, la riqueza de los ciudadanos españoles está ahora a 4.200 euros de la media de la Unión Europea (UE), 1.500 euros al año más lejos que en 2018.

Lejos quedan los años de principios de siglo en los que la riqueza por ciudadano español se asemejaba a la media europea y se soñaba con mirar de tú a tú al centro y el norte de Europa. El año 2003 fue el más próspero si observamos esta comparativa. El PIB per cápita de España representaba el 97,7% de la media europea. De hecho, la riqueza de cada uno apenas distaba en 500 euros anuales: 22.680 euros anuales en España, por 23.210 euros anuales en la Unión Europea.

Y es que el análisis que desprenden los datos del PIB per cápita revelan que la economía española avanza con el freno de mano echado desde la crisis financiera de 2008, crisis de deuda y pandemia mediante. Así, la riqueza por cabeza es prácticamente similar en 2022 que justo antes del shock financiero.

La brecha actual, por tanto, la explican los últimos 15 años: mientras la economía española está prácticamente igual en riqueza por habitante, la media UE sí ha sido capaz de prosperar. Si los economistas consideran crecimiento real cuando hay variaciones del 2% en el PIB, la riqueza del conjunto español se pasó sin crecer a ese ritmo entre 2007 y 2015, una etapa en la que el PIB per cápita de la UE apenas varió.

Al margen de la riqueza generada, de media, por cada ciudadano, lo cierto es que España sufre de un problema de bajos salarios respecto a Europa que afecta al crecimiento potencial de la economía. "Tenemos un problema de bajos salarios que también incide en lo que la economía puede crecer", indicaba esta semana el director de Estudios Financieros de Funcas y catedrático de Análisis Económico, Santiago Carbó, en una conferencia del Consejo General de Economistas.

Los datos de Eurostat relegan a España en la tabla europea. Entre los Veintisiete, ocupó la decimocuarta plaza entre los países con renta por habitante más alta, en mitad de tabla. Y los datos también explican que la fuerza productiva del mercado laboral y el empresariado español supone tres cuartas partes de la media europea, lo que explica que España se quede descolgada.

Nada cambia en el sur

Precisamente en el sur nada cambia. Los denominados de forma despectiva PIGS durante las pasadas crisis, es decir, el término peyorativo formado a partir de las iniciales en inglés de Portugal, Italia, Grecia y España, siguen en la parte baja (ver gráfico) de la comparativa del nivel de riqueza por habitante en la Unión Europea. Grecia y Portugal son las grandes economías del euro más rezagadas, con una riqueza media por habitante de 18.830 euros y 19.290 euros, respectivamente.

Igual que le ocurrió a España, la otra gran economía mediterránea, Italia, jamás ha sido capaz de recuperar la riqueza media por habitante que consiguió generar a comienzos de siglo y que se diluyó con las sucesivas crisis.

La media de la Eurozona supera los 31.000 euros. Y el espejo más cercano a España, Francia (33.230 euros) y Alemania (35.860 euros), han protagonizado una carrera a lo largo del siglo que deja como ganadora a la locomotora europea.

En el centro de Europa suben el nivel Países Bajos, cuya riqueza media por habitante supera los 43.000 euros; y donde Luxemburgo, un país que tiene prácticamente los mismo habitantes (640.000) que Zaragoza, tiene la riqueza por habitante de la Unión Monetaria, con casi 84.000 euros.

El 'milagro' irlandés

Hay un caso excepcional en Europa, el de Irlanda, que destaca por encima del resto y va camino de alcanzar al pequeño país centroeuropeo que es ahora el más rico por habitante, Luxemburgo. Los irlandeses han más que duplicado su PIB per cápìta desde al año 2000, cuando ya era de 33.000 euros por ciudadano, y ya alcanza los 77.000 euros.

Ahora bien, en las décadas previas llegó a ser el país más pobre de Europa Occidental, con tasas de inflación por encima del 20% anual, y tras el boom inmobiliario se le llegó a incluir en el gris grupo de los PIGS tras ser rescatada. Desde 2014, el indicador del PIB per cápita crece exponencialmente, incluso en los años de pandemia, hasta alcanzar los actuales 77.000 euros, teóricamente, por ciudadano.

Sin embargo, es un país que ha generado gran parte de su riqueza centrándose en una política de baja fiscalidad para a atraer a empresas, especialmente ligadas al sector tech y las finanzas, que ha generado empleo cualificado. Así, gracias a la llegada de empresas multinacionales al calor de uno de las políticas fiscales más laxas de la OCDE, se podría decir que el crecimiento de Irlanda es importado. De hecho, Irlanda cuenta con uno de los tipos impositivos más bajos de la UE en Sociedades, al 12,5%, cuando la media supera el 20%.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Unas de las razones principales de esta falta de convergencia con otros países europeos la hemos tenido en las cabeceras de las manifestaciones sindicales; sindicatos y gobierno contra los empresarios, en Europa las manifestaciones del 1º de mayo se han realizado y se realizan, menos en España, contra el gobierno, tenemos el ejemplo de los sucedido en Francia, sin ir más lejos.

Puntuación 43
#1
el Virtuoso de la economía
A Favor
En Contra

Somos más pobres pero tenemos más gente viviendo bien, sin trabajar cobrando del Estado, ..eso hay que miarlo también.

Puntuación 44
#2
Usuario validado en elEconomista.es
koki_xla
A Favor
En Contra

A esto nunca quieren asimilarse con Europa, que para conseguirlo habría que bajar lo que se roba a los trabajadores, y si se roba menos no se puede comprar votos

Puntuación 26
#3
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Resumiendo.

El país que más ha bajado sus tasas impositivas, es el que más ha crecido y con diferencia.

España que es el que más ha subido sus impuestos, está en el furgón de cola.

Más claro el agua, aunque hay gente que no lo querrá ver.

Si en un país las empresas privadas van bien, contratan más, han de subir salarios, y se pagan más impuestos. Es la paradoja de bajar impuestos y recaudar más.

Puntuación 48
#4
POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

La pobreza media en España se ha disparado en los últimos 20 años, pymes y autonomos son también mucho mas pobres sobre un 60 o 70% que hace dos décadas, hay muchos mas impuestos y los costes directos e indirectos han escalado hasta un nivel inasumible.

Puntuación 40
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Pues si queremos realmente liberar nuestro potencial quitémonos el lastre que tenemos con el desgobierno actual. Empecemos por las próximas elecciones de dentro de poco y acabemos con esta peste a finales de año. ¿Queremos ser y sentirnos algo más libres? El que vota izmierda es por carencia intelectual y/o carencia moral; sé listo y bueno.

Puntuación 24
#6
Aurelio
A Favor
En Contra

Con el tinglado político que hay que pagar es imposible que el pais prospere. Para cubrir estos gastos mas los de los que no les interesa trabajar, mas vagos, mas sindicalistas, etc. es imposible otra cosa que no sea machacarnos a impuestos, y en esto hay que reconocer que los socialistos podemizados se llevan todas las medallas.

Puntuación 25
#7
grupsen
A Favor
En Contra

Ni Grecia ni Portugal son "grandes economías". Raro que no se mencionen el sorpasso a España de Eslovenia y República Checa.

Puntuación 22
#8
sandelor
A Favor
En Contra

siempre hay que reconocer lo que cada uno merece, desde 2004 España ha sido un desastre, con la excepción del mandato de Rajoy, en el el PIB creación una media anual del 3'5%. Ahí volvimos a recuperar posiciones.

Puntuación 5
#9
KLO
A Favor
En Contra

Por más politiqueo que metan los Sindicatos, los salarios en su conjunto, son bajos porque la productividad es baja. Luego si se quieren subir los salarios, no se puede hacer por D.L., Primero hay que aumentar la productividad y consecuentemente los salarios. SINDICATOS: No sois ni representáis a los trabajadores, sois una pandilla de mantenidos del Estado para encubrir sus fechorías y no hacer nada. VAGOS Y MALEANTES.!!

Puntuación 23
#10
Libertario
A Favor
En Contra

Todos los sistemas socialistas terminan igual...

Nada nuevo bajo el sol...

El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia, la predicación de la envidia y el reparto igualitario de la miseria, excepto para sus dirigentes. Winston Churchill dixit

Menos estado es más España!!!

Puntuación 21
#11
David
A Favor
En Contra

Con millones de inmigrantes africanos y sudamericanos que la mayoría son analfabetos que creíais que iba a pasar? Es que no hay más ciego que el que no quiere ver

Puntuación 10
#12
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

hay dos cosas importantes, una a favor de España y otra en contra

a favor que la población está creciendo mientras otros países con rentas muy altas es al contrario, con lo que la renta per cápita baja para nosotros

en contra que el aumento de población es de inmigración de bajo nivel adquisitivo

somos más españoles y los nuevos que llegan pobres

Puntuación 4
#13
Javier
A Favor
En Contra

Sigan votando a la Psoe, Podemos, PP y los nacionalistas...y nos comerán las moscas.

Puntuación 6
#14
Destroza el país
A Favor
En Contra

Este gobierno de sinvergüenzas y corruptos, han destruido 643 presas en tres años , cómo no va a haber sequía en España, si en vez de construir pantanos lo que hace es destruir los pocos que hay.

él y sus ministros son el puñetero Anticristo.

Esto es lo que habéis votado campeones

Puntuación 6
#15
A Favor
En Contra

Esta claro que mientras los grandes partidos tanto PP como PSOE se apoyen en los extremos nunca levantaremos cabeza en España, hasta que no tengamos un PP mas de centro derecha y un PSOE mas de centro izquierda y por que no como pasa en Europa una gran coalición de gobierno entre ellos ,sin resentimientos ni histeria ,hasta entonces a seguir pegando bandazos y no aprendemos de la historia y la historia se repite y los comunistas y el fascismo y los separatista y el nacionalismo, siempre nos queda coger un avión y salir de aquí.

Puntuación 0
#16
Notas de prensa.
A Favor
En Contra

El día de la comunidad de Madrid se ve empañado por un quítate tú que me pongo yo en el atril de autoridades.

Trump abre una línea de papel higiénico bajo la marca Great job.

Cada español de bien dispondrá de un reciclador de sus propias aguas fecales.

Los andaluces verán reducida su ración de agua a tres gotas diarias.

Quedarse sin gasolina en plena vía pública será delito.

La huelga de juzgados provoca un aumento de dos puntos del Pib.

El mojo picón se convierte en un valor refugio para inversores.

El que se abstenga de votar tres veces seguidas perderá sus derechos políticos.

Un español se niega a pagar los impuestos municipales argumentando que ya los paga en forma de boñigas y meadas que entrega por el sanitario.

Puntuación 3
#17
Motín en Cárcel
A Favor
En Contra

Motín en la cárcel de León, retienen a la Directora y a varios mandos, y el enfermo degenerado de Madraska trata de ocultarlo a la población.

El Delincuente siempre protege al delincuente..

Puntuación 3
#18
Indignada
A Favor
En Contra

Los Funcionarios llevan perdidos un 25 % , desde que gobierna este partido comunista lleno de corruptos.

Puntuación -1
#19
Manuel 09
A Favor
En Contra

Tenemos la riqueza acorde con el nivel de nuestra casta política..atajo de incompetentes achorizados..para robar si son espabilaos los jodios

Puntuación 5
#20