Economía

El FMI confirma que China liderará el crecimiento mundial en los próximos cinco años

  • Está previsto que represente el 22,6% del PIB mundial hasta 2028
  • Brasil, Rusia, India y China coparán el 40% del crecimiento en cinco años

El Fondo Monetario Internacional confirma que China va a ser el músculo del crecimiento mundial durante los próximos cinco años y su participación al Producto Interior Bruto (PIB) mundial va a ser el doble que la que haga Estados Unidos.

En concreto, está previsto que el todavía gigante asiático represente el 22,6% del PIB mundial total hasta 2028, según los cálculos realizados por Bloomberg a través de lo emitido por el FMI en su perspectiva económica mundial que publicaron la semana pasada. En segundo lugar está la India, con el 12,9%, mientras que Estados Unidos va a contribuir el 11,3%.

El FMI piensa que la economía mundial se expandirá alrededor del 3% durante la próxima media década a medida que aumentan los tipos de interés. Pero esa perspectiva para los próximos cinco años es más débil en más de 30 años.

Con estos cálculos en la mano, el organismo internacional lo que insta es a evitar "la fragmentación económica" causada por la tensión geopolítica y a "tomar medidas" para impulsar la productividad. En concreto, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo lo siguiente en una rueda de prensa: "Soy de las que saben cuáles son las consecuencias de una Guerra Fría. Es una pérdida de talento y de contribución al mundo. No quiero que eso se repita".

Esta recomendación choca de lleno con la reciente decisión de Estados Unidos y sus aliados de tratar de reducir sus relaciones económicas con China. Esto se debatió en el contexto de la cumbre del G7 que se celebra en Japón durante esta semana.

El grupo de las siete democracias más avanzadas (Canadá, UE, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y EEUU) están preocupados porque China sea un proveedor dominante de muchos bienes y que esto pueda provocar el corte de suministros tal y como está provocando la guerra de Ucrania o la pandemia. De hecho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lleva por bandera su campaña a favor de la denominada "autonomía estratégica" como línea a seguir durante la presidencia española de la UE en el segundo semestre de este año.

Según el FMI, se espera que el 75% del crecimiento mundial esté concentrado en 20 países y más del 50% esté en manos de los cuatro principales: China, India, EEUU e Indonesia. Mientras que los países del G7 aportarán una participación más pequeña.

El execonomista jefe de Goldman Sach, Jim O'Nell bautizó a Brasil, Rusia, India y China como BRIC. Está previsto que estos cuatro países sumen el 40% del crecimiento mundial hasta 2028. De hecho, estas cuatro naciones establecieron el foro BRIC en 2009. Posteriormente, pasaron a denominarse BRICS con la incorporación de Sudáfrica. Pero la expansión sudafricana no se prevé que sea muy boyante, ya que las previsiones apuntan a que agregue en los próximos cinco años medio punto porcentual al total mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky