Economía

China se recupera más rápido de lo esperado por el auge del gasto privado

  • En las vacaciones del Año Nuevo Lunar los viajes nacionales crecieron un 23%
  • La apertura y las vacaciones hicieron que el IPC del país creciese un 2,1% interanual en enero
Madridicon-related

La economía de China está tomando la senda de la recuperación más rápido de lo que se esperaba. La escabrosa salida de la política de Covid cero en diciembre de 2022, tras tres años de confinamientos y estrictas medidas de control, provocó una oleada de infecciones que hacían temer que el país asiático volvería a paralizar su economía.

Pero las vacaciones del Año Nuevo Lunar (del 22 al 27 de enero) muestran que lo peor para la economía china parece haber pasado. Durante esa semana festiva, los ciudadanos chinos acudieron en masa a los principales destinos turísticos del país e incluso viajaron al extranjero.

Según cifras aportadas por la agencia de noticias independiente Caixin, el número de viajes nacionales creció un 23% con respecto a las vacaciones del año pasado. Por otro lado, el gasto turístico total aumentó un 30%, según muestran los datos del Ministerio de Cultura y Turismo.

Por otro lado, el gasto en ocio también subió durante la semana festiva. En concreto, los ingresos en taquilla de los cines aumentaron más del 11% hasta los 6.760 millones de yuanes (923,5 millones de euros), el dato más alto desde el récord alcanzado en 2021, según la Administración de Cine de China.

Con todo, Adrew Rymer, estratega senior de la unidad de Análisis Estratégico de Schorders y el responsable de renta variable de mercados emergentes de la misma compañía, Tom Wilson, aseguran en un informe que, a corto plazo, las vacaciones del Año Nuevo Lunar "pueden distorsionar algunos de los indicadores de actividad" pero la dirección que está tomando la economía del país "debería ser positiva", aseguran.

A pesar de este llamado "gasto de venganza" de la demanda acumulada, el consumo de los hogares no ha vuelto a los niveles de 2019, lo que deja al descubierto el daño que tres años de controles pandémicos han causado al poder adquisitivo de los consumidores, dijo Zhou Mingqi, fundador de la T-identifier Think Tank, una consultora de la industria del turismo.

Lo cierto es que el optimismo sobre las perspectivas económicas de China está creciendo. Tal es así, que el 30 de enero el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones para el crecimiento del PIB en 2023 en China, pasando del 4,4% en octubre al 5,2%. El organismo asegura que la tercera economía del mundo "tuvo una recuperación más rápida de lo esperado tras la reapertura". En perspectiva, el PIB chino se expandió un 3% en 2022 y era la primera vez que el crecimiento se situaba por debajo de la media del 7% que tuvo entre 2011 y 2021.

Lo que juega a favor de China ante su recuperación, en comparación con el resto del mundo, es que la inflación no resulta un problema. Según Rymer y Wilson, la tasa general fue del 1,8% interanual en diciembre, por debajo del objetivo del 3%. "La baja presión inflacionista ha dado al banco central chino margen para recortar su tipo de interés oficial durante el año pasado".

Aún así, con las vacaciones del Año Nuevo Lunar, la inflación en China se expandió un 2,1% interanual en enero. Tanto estos festivos como la eliminación de la política de Covid Cero hicieron que el consumo se impulsase, especialmente en la comida, según los datos aportados por la Oficina Nacional de Estadística de China (ONE). En diciembre, la crecida de la inflación fue del 1,8% y en el global de 2022 se mantuvo en el entorno del 2%.

La expansión del IPC estuvo en enero muy por debajo de lo que predijeron los analistas. En concreto, esperaban que los precios en el gigante asiático se incrementasen un 2,2% en el primer mes del año. Con respecto al mes anterior, el IPC chino se expandió un 0,8%, por lo que sobrepasó todas las marcas del año pasado.

De todos modos, la economía de los hogares aún está reticente y temerosa a incrementar el gasto. Los analistas de Moody's Analytics aseguraron que "los hogares han recibido varios golpes económicos con la pandemia. Entre los cierres, la crecida del desempleo y la caída del mercado inmobiliario, las familias han tenido pocas oportunidades".

Es cierto que la supresión de las sanciones "dará a muchos hogares un motivo de celebración y es probable  que esto haga que los consumidores se quiten de encima el pensamiento del Covid-19", aseguraron los especialistas.

La demanda interna

Una de las cosas que quedó clara en la Conferencia Central de Trabajo Económico (CEWC por sus siglas en inglés), que se celebró los días 15 y 16 de diciembre, es que hay que reactivar el consumo.

En este sentido, el país se va a centrar en impulsar la demanda interna durante este año, dando prioridad a la recuperación del consumo que, tras la apertura, a pesar de su buen comportamiento, todavía no ha llegado a los niveles de antes de la pandemia.

Para ello, lo que pretenden es aumentar los ingresos tanto en los núcleos urbanos como rurales a través de múltiples canales. Al mismo tiempo, quieren alentar al capital privado para que participe en la construcción de proyectos nacionales clave.

En paralelo, van a aprovechar los potenciales del mercado interno para que esa demanda pueda jugar un papel más importante en ese impulso al crecimiento económico, por eso van a dar mucho apoyo a la demanda orgánica.

La primera vez en cinco años que cae el lujo

El mercado del lujo de China se contrajo un 10% en 2022, poniendo fin a una racha de crecimiento de cinco años por la política de cierres del Covid cero y el descenso del consumo, según dijo Bain & Co en un informe. Se esperaba que las ventas en las tiendas libres de impuestos de Hainan operadas por la empresa estatal China Duty Free Group Co. Ltd. cayeran un 30% a 35.000 millones de yuanes (515 millones euros el año pasado. En 2018, las ventas libres de impuestos en la isla del sur representaron el 6% del gasto de lujo personal en China y alcanzaron el 11 % en 2021 antes de caer a un 8 % estimado el año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky