
La cotización es el segundo gran objetivo de un trabajador a lo largo de su trayectoria profesional, además del cobro de un buen salario. Es clave porque le permitirá, en el futuro, percibir prestaciones de la Seguridad Social y, cómo no, las pensiones de jubilaciones a las que aspira todo ciudadano cuando desea finalizar su carrera.
Es por esa razón que el trabajador debe consultar de forma periódica cuáles son las cotizaciones que acumula en su haber. No solo por conocer cuánto le queda para llegar a uno u otro objetivo: también para asegurarse de que el cómputo global de días cotizados es correcto y que la Seguridad Social está 'llevando bien las cuentas'.
El organismo ha explicado en su perfil de información de la red social Twitter que cualquier ciudadano interesado puede consultar con rapidez los días que ha cotizado desde que comenzó a trabajar.
Se puede hacer solicitando el informe de vida laboral, uno de los documentos más consultados por los trabajadores y que contiene todas las situaciones de alta y baja en la Seguridad Social de un ciudadano en todos los regímenes que contempla el sistema. Es un compendio de información que suele resumirse con un número total de años, meses y días cotizados: los que aparecen en el sistema de la Seguridad Social y los que cuentan a efectos oficiales para el cálculo de cualquier prestación dependiente del organismo.
Cómo descargar la vida laboral de forma online
La vida laboral se puede conseguir en tan solo unos segundos a través de Import@ss, la plataforma de trámites online de la Seguridad Social. Solo hay que acceder a su servicio 'Informe de tu vida laboral', que aparece en este enlace de Import@ss.
Accediendo a este enlace, el ciudadano solo debe hacer clic en 'Consultar vida laboral', aunque para que el trámite se haga con éxito es necesaria la posesión de un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), un DNI electrónico, Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente) o hacer el trámite vía SMS siempre que el número de teléfono esté registrado en la base de datos de la Seguridad Social.
Otra opción para el ciudadano es la de ingresar en el área personal de Import@ss, en la que también es posible conseguir el informe de vida laboral junto a otros tan importantes como el informe de bases de cotización o el informe de situación actual del trabajador. Al igual que en el punto anterior, es necesario contar con un certificado digital, DNI electrónico, Cl@ve o hacerlo vía SMS.
Por medio de cualquiera de estas dos formas el trabajador obtendrá de forma automática y actualizada al momento de la consulta toda la información correspondiente a sus periodos de alta en la Seguridad Social. El sistema puede darle una imagen completa de sus cotizaciones y también se puede filtrar por periodos de tiempo, empresas, regímenes de la Seguridad Social...
El ciudadano tiene la opción de hacer esas consultas de forma online o, en por el contrario, de descargarse un archivo PDF para guardarlo en su equipo o imprimir el informe de vida laboral.
Cómo recibir el informe de vida laboral en nuestro domicilio
¿Y si no se dispone de un certificado digital o Cl@ve? La Seguridad Social también aporta una posible solución: la petición del envío del informe de la vida laboral a nuestro propio domicilio, tal y como nuestros padres y abuelos lo recibían de forma periódica hace años y de forma periódica.
En Import@ss se puede pedir el envío de esa carta con el informe de la vida laboral. Solo es necesaria una conexión estable a internet y rellenar el formulario disponible en este enlace: nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento y la dirección a la que enviar el informe. Eso sí, la dirección indicada debe coincidir con la que figure en la base de datos de la Seguridad Social para que el envío se lleve a cabo de forma correcta y sin sobresaltos.