Economía

El 'efecto Semana Santa' impulsa el empleo con 206.000 afiliados más y casi 49.000 parados menos

  • La afiliación llega a 20.376.552 tras el mayor impulso en un mes de marzo
  • El paro registra la mayor caída relativa en marzo de las últimas dos décadas
  • Hay 2.862.260 desempleados, la menor cifra para este mes desde 2008

Espaldarazo al mercado laboral tras los datos de afiliación y paro registrado de marzo. Durante el mes previo a la Semana Santa, el número de cotizantes medios a la Seguridad Social aumentó en 206.410 mientras que el desempleo cayó en 48.755 personas. Ambas estadísticas suponen un hito en la evolución histórica de los datos en un momento de dudas sobre el sistema de recuento, especialmente en el desempleo.

Los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sitúan la afiliación media a la Seguridad Social en 20.376.552 a cierre de marzo, la cifra más alta hasta la fecha. El incremento del número de ocupados (+1,02% respecto a febrero) es el mayor en un tercer mes del año en toda la serie histórica.

En un año, el número de cotizantes ha aumentado en 542.049 (+2,73%). En una valoración de la cartera que dirige el ministro José Luis Escrivá destacan "que el dinamismo en el mercado laboral está contribuyendo a reforzar el sistema de pensiones" al situarse la relación cotizante/pensionista en 2,41, el nivel más alto de la década.

La hostelería se blinda antes del puente 

El Régimen General, el más numeroso del sistema, sumó 193.076 afiliados medios en marzo (+1,1%) y ya alberga 16.991.837 ocupados. A las puertas de la Semana Santa, fue la hostelería la que protagonizó el mayor repunte de la ocupación tras sumar 71.808 cotizantes respecto a febrero (+5,6%). Le siguieron la construcción, con 14.957 empleados más (+1,5%), Administraciones Públicas, que sumaron 14.938 nuevos ocupados (+1,2%) y las actividades sanitarias, con 13.624 nuevos afiliados (+0,77%).

El Régimen de Autónomos (RETA), por su parte, añadió 11.185 afiliados (+0,3%) para situar el total de cotizantes por cuenta propia en 3.322.236. En cuanto al resto de sistemas, el  Agrario ganó 2.417 empleos en el tercer mes del año (+0,3%) y el del Hogar registró 2.018 altas (+0,5%).

De nuevo, el Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación es especialmente relevante en sectores de alto valor añadido como informática y telecomunicaciones, que cuenta con un 20,8% más de afiliados que antes de la pandemia, o en actividades profesionales, científicas y técnicas, donde la ocupación ha aumentado un 12,4%. Según Seguridad Social, uno de cada cuatro afiliados se incorpora a estos sectores "altamente productivos".

El mayor descenso relativo del paro registrado en dos décadas

El descenso de casi 49.000 personas en los registros de las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a cierre de marzo (-1,67% con respecto al dato de febrero) es el mayor de las últimas dos décadas. Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social destacan que se trata de "un dato especialmente positivo en un contexto económico y financiero de incertidumbre".

En total, el número de parados en España se sitúa en 2.862.260 personas, la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008. Echando la vista atrás 12 meses, justo cuando se cumple un año de que la reforma laboral entrara en vigor en su totalidad (en marzo de 2022 acabó la vacatio legis para adaptarse a la nueva tipología de contratos), el paro registrado ha descendido en 246.503 personas (-7,93%).

Casi toda la caída del desempleo se debe al repunte en el sector Servicios, que en marzo perdió 42.789 parados (-2,05%) ante el refuerzo de las plantillas de hostelería y restauración de cara al puente que comenzó la semana pasada. En menor medida contribuyeron la Construcción, con 3.898 desempleados menos  (-1,76%), la Industria, con -3.419 (-1,47%) y Agricultura, con 2.648 personas menos en situación de desempleo (-2,28%). Sin embargo, aumentó entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 3.999 personas (1,55%).

Desde febrero, el desempleo disminuyó en 25.897 mujeres (-1,48%) y afecta a 1.718.323 de mujeres, la cifra más baja en los últimos 15 años. Desde Trabajo indican que en los dos últimos años, el paro registrado femenino ha descendido en 559.776 personas. Por su parte, 22.858 hombres (-1,96%) salieron de la situación de desempleo para situarse en 1.143.937.

180.909 nuevos fijos discontinuos en marzo: el dato de la polémica

Entre los menores de 25 años, el paro registrado cayó por primera vez en un mes de marzo en nueve años, aunque tímidamente: 267 personas (-0,12%) menos que en el mes previo. En total, los jóvenes afectados por el desempleo ascienden a 215.099, el menor nivel en un mes de marzo de toda la serie histórica.

Es tras los contratos firmados donde se oculta uno de los mayores quebradero de cabeza para Trabajo por la forma de abordar el recuento del paro registrado. En marzo, tras un año con la nueva tipología de contratos a pleno rendimiento, se registraron 1.315.095 contratos, 356.746 (-21,34%) menos que el mismo mes del año 2022.

Del total, 615.674 contratos (el 46,82%) tuvieron carácter indefinido, lo que se traduce en un repunte de 101.997 (19,86%) sobre el dato de marzo de 2022. Divididos según la duración de la jornada, 284.208 fueron a tiempo completo, 150.557 a tiempo parcial y 180.909 fijos discontinuos. Es este último dato el que ha elevado las críticas al ministerio que capitanea la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz al no considerar hasta ahora los periodos de inactividad dentro del paro efectivo.

En magnitudes acumuladas, se han realizado 1.639.180 contratos por tiempo indefinido hasta marzo de 2023; son 569.990 (53,31%) más que en el mismo periodo del año pasado.

Tras ceder a publicar los datos totales, Trabajo sigue resaltando los avances en la lucha contra la temporalidad. Los contratos de carácter temporal sumaron 699.421 en marzo. Siguen representando más de la mitad del total (el 53,18% en concreto) pero anotan una caída interanual de 458.743 (-39,61%). En términos acumulados, en los tres primeros meses se han registrado 1.961.466 contratos temporales, lo que supone un descenso de 1.681.574 (-46,16%) sobre el mismo periodo del 2022.

Desde Seguridad Social también hacen hincapié en esta cuestión para subrayar que marzo deja "patente" los efectos positivos de la reforma laboral sobre la estabilización del empleo. Sus estadísticas ya sitúan el porcentaje de afiliados con contrato temporal en el mínimo histórico del 14%, frente a la media del 30% de antes de la reforma laboral.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ivan
A Favor
En Contra

Otro día en el cual el Pp se tiene que volver loco explicando que esto de bajar el paro es mentira, que no puede ser, que hay trampa, que mienten......

Puntuación 5
#1
Sanchinflasgait.ero y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

To farso, cómo se van a haber afiliado 200.000 hdlgp más si no dan citas ni para 2.000 los funcionarios enchufados de la admón. del jamón y los cafeses? jajaja

Puntuación -3
#2
Falconeti
A Favor
En Contra

Si #2, esto huele a chamusquina, cómo es que hay más afiliados que en 2007, antes de la burbuja, con casi el mismo desempleo? Y se afilian 4 veces más que para currar? Ha parío la abuela quintillizos sin cesarea o son awelas que se han apuntado para cobrar la paguita, moritos paniagüeros, o las chachas en B de los sociatas y podemonguers?

Puntuación 3
#3
tirin
A Favor
En Contra

rapido ''eleconomista'' no dejeis que los buenos datos puedan afectar a vuestros lideres, que pa eso os pagan la broma!!

Puntuación 6
#4
Soy del pp
A Favor
En Contra

Rapido, sacarme algo de venezuela o algun calzado que de marca que sehayan comprado los rojos para hacerlo portada por favor, esto se nos va!!

Puntuación 5
#5
Bilbo
A Favor
En Contra

Como era de esperar la subida del salario minimo interprofesional expulsa a las empresas poco rentables y a los empresarios poco competentes para apoyar a las empresas y empresarios competentes.

El problema es esta derechona rancia, franquista casi medieval a la que le interesa una España de pobres donde los mediocres como el hermano de Ayuso puedan triunfar.

20 meses ya de records históricos de afiliación y 20 meses que la prensa mediocre lleva escusando los buenos datos como "efectos temporales y maquillaje". Y todo esto con una guerra en Ucrania y una crisis de proteccionismo made-in-XXX.

Puntuación 0
#6
Tuucan jaamon
A Favor
En Contra

Si han mejorado tanto, también hay que ver a qué se debe, porque entre la Ayuso y el Moreno, igual les habrán solucionado la papeleta, porque los sociolistos y podemonguers, sólo van a lo suyo, el género transindioto, los animales, la desmemoria histérica, y a "sumar" enchufados, paro, déficit, deuda, delincuencia..

Puntuación -11
#7
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO-
A Favor
En Contra

JAJAJAJAJA me descojonoooo!!! Cifras supuestamente del 2008, pero ni por asomo los salarios ni la productividad, veo mas mindundis cada dia, menos autonomos, menos empresas, menos comercios.

Te contrato para trabajar en Semana Santa PERO de cada año, venga hasta luego.

Te sacan del PARO aunque no estes trabajando.

Me espero a Eurostat para los datos de empleo de España, los datos de Escriba son un canchondeo.

Puntuación 6
#8
A Favor
En Contra

Kiko

#1)

Creo ( sé a ciencia cierta) que tienes razón. La explicación que yo encuentra es más o menos esta: " Qué cjs. sabrán los de PPCORROMPIDO de trabajo si no han dado un palo al agua en su puñetera vida" Estos serán expertos en hacer el gandulazo.

Puntuación 0
#9
Casco
A Favor
En Contra

Me parece increible q haya aumentado el numero de autonomos.... Yo debo vivir en otro país...

Puntuación 4
#10
mamandurrio
A Favor
En Contra

Mal día para la extrema derecha y la derecha extrema. Mañana será otro día.



ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación 1
#11
Manuel
A Favor
En Contra

* España.- La Seguridad Social bate su récord de cotizantes, con casi 20,4 millones......El paro baja en casi 50.000 personas en un marzo histórico para el empleo.

* Malas noticias para al futuro gobierno de España compuesto por la coalición PP+VOX (Según todas las encuestas privadas)...........Y buenas noticias para el gobierno de España....¿Estará el CIS de Tezanos detrás de estos datos?.....Los potenciales votantes de la derecha ya vemos fantasmas en todas partes.

Puntuación 2
#12
mamandurrio
A Favor
En Contra

A este ritmo hasta ABASCAL va a tener que trabajar. ROJOS DE MIERDA hacer trabajar al pobre hombre.



ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación 2
#13