El número de afiliados medios a la Seguridad Social dio en febrero el mayor acelerón mensual desde octubre al sumar 88.918 nuevos cotizantes, un avance del 0,44% con respecto a enero que eleva el total de ocupados de la serie original a 20.170.142 y que, además, supone el mayor ritmo de creación de empleo en 15 años. El dato de paro registrado perturba ligeramente el mensaje de estabilidad del mercado laboral al aumentar en 2.618 personas, un 0,1% que el Gobierno califica de "insignificante". En total, en España había a cierre de mes 2.911.015 desempleados.
Los datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones señalan la afiliación de febrero como "la más alta en la serie histórica para un segundo mes del año" e indica un avance de 475.870 cotizantes con respecto al año anterior, el mayor avance interanual desde mayo de 2022.
Se trata del segundo dato de afiliación con el nuevo sistema de conteo implementado por la cartera que dirige José Luis Escrivá y que modula la serie desestacionalizada. Según esta medición, que elimina los efectos de calendario, la Seguridad Social sumó 81.808 afiliados para superar por primera vez los 20,3 millones totales (20.380.428). El incremento, indican desde el Ministerio, es mayor a la variación promedio de los últimos tres meses, de 23.713 trabajadores.
Educación, hostelería y construcción, donde más empleo se creó en febrero
Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 84.917 afiliados medios en febrero (+0,5%) para englobar a 16.798.761 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 3.448 (+0,1%) hasta los 3.311.051.
Dentro del Régimen General, el fin de la campaña de rebajas reportó al comercio el mayor descenso de la ocupación (-11.781 cotizantes respecto a enero o un 0,5% menos). Por detrás se sitúan actividades sanitarias, con 9.934 empleados menos (-0,5%), y las actividades administrativas, donde la afiliación se contrajo en 3.174 cotizantes (-0,2%).
En el otro lado, los mayores ascensos de la ocupación se dieron en Educación, con 26.798 nuevos afiliados (+2,5%), hostelería, con 25.073 cotizantes más (+2%), y construcción, donde se inscribieron 22.411 trabajadores más (+2,4%). Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 15.668 empleos en el segundo mes del año (-2,2%) y el del Hogar registró 2.182 altas (+0,6%).
La subida mensual de afiliados medios en febrero fue algo mayor entre los hombres, que sumaron 45.206 cotizantes respecto a enero (+0,4%) frente a un avance del empleo femenino de 43.713 ocupadas (+0,4%). En total, la Seguridad Social cuenta con 9.486.570 afiliadas y 10.683.573 cotizantes varones.
El total de parados es el menor para un febrero desde 2008
En cuanto al aumento del paro, el segundo consecutivo, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales indica que la subida queda por debajo de la media de los últimos 15 años, cuando de promedio de 35.280 personas, si bien en 2022 más de 11.000 personas salieron de las listas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En toda la serie histórica, iniciada en 1996, el paro ha subido en febrero en 13 ocasiones y se ha reducido en 15.
El recuento anual sigue siendo positivo, desde febrero de 2022, el número de parados ha caído en 200.669 (-6,45%) hasta aun total de desempleados que supone el menor nivel para un febrero desde 2008.
Por sectores, el paro registrado descendió en Servicios en 3.868 personas (-0,19%), en Industria, en 2.399 (-1,02%) y en Construcción 2.392 (-1,07%) mientras aumentó en Agricultura 1.138 (0,99%). El desempleo también aumentó entre el colectivo Sin Empleo Anterior, en 10.139 (4,10%).
Por sexo, el desempleo afectó a 4.135 mujeres más (+0,2%) y bajó entre los hombres (-1.517 o un 0,1% menos)). El total de mujeres desempleadas asciende a cierre de mes a 1.744.220 y el de hombres se sitúa en 1.166.795 desempleados: 577.425 mujeres más en paro que hombres.
Para el desempleo juvenil febrero fue un mal mes. El paro entre los jóvenes menores de 25 años subió un 11,8% en febrero (+11.862) mientras que el paro de las personas con 25 años y más bajó en 9.244 desempleados (-0,3%). El total de parados menores de 25 años subió hasta un total de 215.366 desempleados, aunque pese al incremento, se trata de su cifra más baja en un mes de febrero dentro de la serie histórica, según ha subrayado el Departamento que dirige Yolanda Díaz.
Los contratos a tiempo parcial, los únicos que aumentan en el mes
En febrero se registraron 1.084.802 contratos (-24,9%), de los que 493.200 (45,46%) tuvieron carácter indefinido. La cifra supone un incremento de 176.359 (55,66%) sobre febrero de 2022 pero anota una caída sobre enero. Del total de indefinidos, 230.635 fueron a tiempo completo (+32,6% interanual pero con caída mensual), 141.305 fueron fijos-discontinuos, casi tres veces más que un año antes (+196,9%) pero por debajo de los 200.000 desde diciembre, y 121.260, indefinidos a tiempo parcial (+27,2%), que estos sí registran un repunte en el mes. De todos los contratos suscritos en febrero, 591.602 fueron contratos temporales, un 47,5% menos que en igual mes de 2022.
En los dos primeros meses del año, se han firmado algo más de un millón de contratos fijos, un 84,2% más que en igual periodo de 2022, y 1,26 millones de contratos temporales, un 49,2% menos, destacan desde Trabajo.
La temporalidad, en el mínimo histórico del 14%
Desde Inclusión, por su parte, subrayan que el porcentaje de afiliados con contrato temporal se ha reducido al mínimo histórico del 14% de los afiliados (antes de la reforma la media era del 30%,). En el caso de los menores de 30 años, la temporalidad retrocedió 31 puntos, al 22%. En conjunto, ahora hay 2,5 millones de afiliados más con contrato indefinido que en diciembre de 2021, el último mes antes de la entrada en vigor de la reforma.
"El cambio hacia fórmulas más estables de contratación es especialmente notable entre los trabajadores más jóvenes", señala el Ministerio de Escrivá en base a los datos que apuntan a que cuatro de cada cinco menores de 30 años (el 78% o 2.034.062 personas) tienen ahora un contrato indefinido, frente a uno de cada dos antes de la reforma (47% en el promedio 2017-2021).
Seguridad Social indica que el 53% de los más de cuatro millones de afiliados registrados entre enero y marzo de 2022 tuvieron un contrato temporal y que ahora siguen dados de alta tienen ahora un contrato indefinido. De ellos, 1.736.966 tienen contratos fijos ordinarios y 407.688 son fijos-discontinuos.
El Ministerio de Escrivá incide que en que la mayor estabilidad del empleo se constata en que ha aumentado en 50 días la duración media del total de contratos que han causado baja desde la entrada en vigor de la reforma laboral en comparación con las cifras de 2019, antes de la pandemia.