Economía

La economía crecerá 3,6% en 2006 y 3,2% en 2007 por menor inversión vivienda

Barcelona, 20 dic (EFECOM).- La economía catalana crecerá un 3,6% en el año 2006 y un 3,2% en 2007, según el servicio de Estudios del BBVA, que ha revisado al alza sus previsiones, y que apunta que este menor crecimiento en 2007 se deberá, en parte, a la menor inversión residencial que se está produciendo.

Según Mayte Ledo, del servicio de Estudios del BBVA, la inversión en vivienda en España y Cataluña ha empezado a reducirse, tal y como refleja el número de transacciones inmobiliarias registradas, tendencia que seguirá los próximos años.

Sin embargo, de momento, la actividad de la construcción sigue manteniendo su fortaleza, debido, en parte, a que el año que viene entrará en vigor el nuevo Código Técnico de la Edificación, que exigirá nuevas medidas para conseguir edificios más seguros y sostenibles.

Las viviendas tasadas este año son unas 900.000 en toda España, pero en dos o tres años estas viviendas serán unas 550.000, una cifra "más razonable" ya que corresponde al número de hogares que se crean.

Según el BBVA, esta moderación de la actividad de la construcción y de los precios vendrá en parte dada por el aumento de la tasa de interés, que podrá llegar al 4%, y será una moderación "ordenada, gradual" y avanzará hacia tasas de crecimiento más sostenibles.

La economía catalana crecerá este año y el que viene una décima menos que la economía española, debido a la menor inversión industrial que se realiza a consecuencia de las reconversiones que se han vivido.

La economía catalana ha intensificado su dinamismo a pesar de que el gasto de los hogares modera su consumo sobre todo por lo que se refiere a los bienes duraderos, también se ha moderado el consumo público, mientras que la inversión en bienes de equipo ha aumentado su dinamismo.

El aumento de las exportaciones ha contribuido a la recuperación de la actividad industrial a pesar de que continúan teniendo un saldo negativo.

La industria catalana registrará en el año 2006 su mejor resultado desde el año 2001, a pesar del peor comportamiento de algunos sectores como el textil, la alimentación o las artes gráficas.

La reducción del diferencial de inflación situará el IPC catalán a una décima del español y la desaceleración de la demanda doméstica y el descenso de precios energéticos ayudarán a que la inflación se sitúe en un 2,5% en el año 2007.

El informe también prevé que el Banco Central Europeo (BCE) seguirá manteniendo tipos de interés más altos de lo que prevé el mercado y podrán llegar hasta el 4%. EFECOM

ao/mg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky