Sao Paulo, 20 dic (EFECOM).- La economía brasileña crecerá en 2007 el 3,8 por ciento, según proyecciones del Banco Central que además revisó a la baja las expectativas de crecimiento de este año y de la inflación.
La autoridad monetaria, que en septiembre había pronosticado que la economía crecería este año el 3,5 por ciento, redujo esa expectativa al 3 por ciento, en sintonía con las proyecciones del mercado financiero, que espera una expansión de apenas el 2,78 por ciento.
La proyección del Banco Central para la economía en 2007 se distancia de la defendida por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que tras su reelección, en octubre pasado, pronosticó que en su segundo mandato el Producto Interior Bruto (PIB) del país aumentaría a un ritmo del 5 por ciento anual.
Según el Banco Central, la perspectiva de que el PIB de este año sea de sólo el 3 por ciento se debe al "ritmo de crecimiento menor verificado en el tercer trimestre", cuando la economía se expandió apenas el 0,5 por ciento en comparación con el segundo.
En su informe el Banco Central también redujo sus proyecciones de crecimiento de los tres sectores de la economía.
La proyección de crecimiento del sector agropecuario para este año bajó del 3 al 2,8 por ciento; la del industrial cayó del 4 al 3,3 por ciento y la de los servicios fue reducida del 2,8 al 2,4 por ciento.
En cuanto a la inflación, el informe oficial redujo del 3,4 al 3,1 por ciento la expectativa de aumento de precios de este año, mientras que la de 2007 bajó del 4,3 al 3,9 por ciento.
Tanto para este año como para 2007 el gobierno tiene una meta inflacionaria del 4,5 por ciento en el Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), con un margen de tolerancia de dos puntos.
"El mantenimiento de la inflación en niveles consistentes con la trayectoria de metas es resultado de un escenario de estabilidad macroeconómica duradera", señaló el informe, que destacó que esas condiciones "favorecen la inversión y contribuyen para el crecimiento sostenido de la economía".
Las proyecciones del Banco Central para la inflación tomaron como referencia una tasa básica de interés del 13,25 por ciento anual y una cotización del dólar de 2,15 reales. EFECOM
joc/jlm