Economía

Economía nicaragüense crecerá entre el 4 y el 4,2% en 2007

Managua, 15 dic (EFECOM).- La economía nicaragüense crecerá entre el 4 y el 4,2 por ciento en 2007, superior al 3,7 por ciento proyectado al finalizar este año, estimó hoy el presidente del Banco Central de Nicaragua, Mario Arana.

Según proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la economía de Nicaragua crecerá un 4 por ciento en el 2007, frente a un 3,7 por ciento en 2006.

"Hablamos de ese rango (entre el 4 y el 4,2 por ciento), porque (en el 2007) se esperaría más inversión en textil y energía, sectores que, junto al de telecomunicaciones y turismo, han estimulado la inversión en el 2006", señaló el funcionario.

El alto cargo del banco emisor confirmó que el Producto Interior Bruto (PIB) de Nicaragua crecerá este año un 3,7 por ciento, como proyecta la Cepal, aunque dijo que "son estimaciones conservadoras, porque pensamos que el país podría crecer más".

Según Arana, en el 2006 el PIB alcanzará 5,4 millones de dólares, superior a los 4,9 millones de dólares registrados en 2005.

En el 2005 las ventas al extranjero alcanzaron los 857,9 millones de dólares, según cifras oficiales, para un 4 por ciento de crecimiento de la economía.

El presidente del Banco Central indicó que esa desaceleración del país obedeció al alza en los precios internacionales del combustible y a la pérdida de dinamismo de la demanda interna.

Según la Cepal, el clima de incertidumbre provocado por las elecciones presidenciales de noviembre "no propició la inversión ni el consumo del sector privado".

No obstante, el funcionario nicaragüense destacó una "vigorosa" reactivación del sector externo exportador, que alcanzó por primera vez los mil millones de dólares, sin incluir exportaciones de zonas francas.

Resaltó la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y la República Dominicana con Estados Unidos (conocido como DR-Cafta), que permitió el aumento de sus exportaciones.

También mencionó la inversión extranjera directa, las bajas tasas de intereses, el aumento en el ahorro y más capacidad para financiar la actividad comercial.

Añadió la creciente confianza de inversores y consumidores, aumento en el gasto público, incremento de la masa salarial debido a la expansión del empleo, y una "moderada" recuperación de los salarios reales.

El presidente del Banco Central dijo que la inflación acumulada en 2006 fluctuará entre 8,3 y 8,7 por ciento.EFECOM

lfp/rsm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky