Economía

El-Erian advierte: "Si la Fed baja tipos antes de fin de año, desatará la estanflación"

  • Cree que la mejor opción será aceptar una inflación del 3%-4% unos años
Mohamed El-Erian. Foto: Bloomberg.

Mohamed El-Erian, presidente de Gramercy Funds Management y asesor principal de Allianz SE, ha lanzado una advertencia a la Fed: lo peor que podría hacer ahora es recortar los tipos de interés. "Si hacen eso, terminaremos con estanflación e inestabilidad financiera", dijo el viernes en una entrevista con Bloomberg TV.

En su opinión, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, tenía "toda la razón cuando dijo que el objetivo de la política monetaria y los tipos de interés es la estabilidad de precios y el objetivo de todas las demás herramientas que tenemos es la estabilidad financiera, y no hay que mezclar las dos. Creo que el BCE entiende eso, pero la Fed corre el riesgo de mezclarlas".

El-Erian señaló que "es muy difícil predecir a esta Fed, muy difícil. Tienen el marco equivocado. Tienen un marco para el mundo de ayer, no para el de hoy, y las decisiones no son consistentes a lo largo del tiempo". En este sentido, advirtió que tendrán que elegir en el tercer trimestre si aplastar la economía para llegar a una inflación del 2%, cambiar el objetivo del 2%, lo cual no harán porque lo han incumplido con creces, o vivir con una inflación del 3%-4% con la esperanza de que sea estable y seguir prometiendo que más adelante será del 2%. "Creo que la tercera opción es la más sensata en este mundo en el que hay que ir a por lo menos malo", afirmó.

El-Erian no prevé que la Fed baje los tipos antes de fin de año y dice que no debería hacerlo. "La razón por la que el mercado piensa que vamos a tener un recorte en junio es que creen que la Fed no va a reaccionar a una disminución significativa de la inflación subyacente sino a otra cosa", en referencia a la crisis bancaria, "y creo que eso sería un error".

"La Fed depende excesivamente de los datos", dijo El-Erian. "No se puede reaccionar a cada dato, hay que tener un anclaje estratégico y a esta Fed le ha faltado anclaje estratégico".

En otro sentido, sostuvo que lo peor de la crisis del sector bancario debería haber quedado atrás. "La buena noticia es que el rojo quedó atrás, pero ahora estamos en la fase de ámbar intermitente; vamos de la liquidez al capital, y del contagio financiero al contagio económico".

"En realidad me preocupa menos una crisis bancaria que las consecuencias de lo que ya estamos viendo", señaló. "Esto no es 2008", advirtió, agregando que 2008 fue una parada repentina en el que el mercado simplemente se paralizó, porque el sistema de pagos y de gestión de liquidez se había detenido por el efecto de las hipotecas basura. "Esto es muy diferente. Esto se desarrollará probablemente en el tercer y último trimestre y tendrá una cola larga, por lo que es muy diferente de lo que experimentamos antes".

Hay "fragilidades significativas en el sector no bancario", dijo; el proceso de supervisión y regulación ha "ido con retraso". "Muchos de los riesgos que existían en los grandes bancos se han trasladado a las entidades no bancarias, que ahora operan como algunos de los grandes bancos". "No lo sabemos muy bien, pero lo que sí sabemos es que los movimientos bruscos tienden a pillar a la gente en fuera de juego".

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

keko
A Favor
En Contra

tranquilo que no van a bajarlos, en el mejor de los casos los dejaran como estan.

Puntuación 6
#1
La intiligensia britanika
A Favor
En Contra

País Vasco y Navarra ingresarán 500 millones por los nuevos impuestos vetados a otras CCAA.

De esto este panfletin ni pío.

Puntuación 11
#2
Aurelio
A Favor
En Contra

No deberíamos sorprendernos de estas cosas con Sánchez. Ya sabemos quienes son sus amigos favoritos.

Puntuación 3
#3
Ya está bien!!!
A Favor
En Contra

Inflación alta, mucha deuda, más impuestos: empobrecimiento de la población. Yo estoy aburrido, cómo autónomo k soy, de pagar pagar y pagar. Cuándo acaben con el sector privado, quién pagará la fiesta???

Puntuación 8
#4
Dee
A Favor
En Contra

No sabéis como quebrar...

Puntuación 2
#5
Usuario validado en Google+
iker luengas jauregui
A Favor
En Contra

Hoteles llenos en semana santa, bares llenos.

Hay para juerga y no para comer?.

Serán autónomos?

De donde saldrán todos los que se van de vacaciones?.

Que trabajos tendrán?.

Abra que investigarlo.

Comerán arroz y lechuga en casa?

Puntuación 10
#6
Usuario validado en Google+
Tio Mad El Viajero
A Favor
En Contra

Visto lo vista, no vamos a cambiar nada...sed felices y haced lo que que os llene...no hay otra...https://youtu.be/n8T51FJEoI0

Puntuación 2
#7
Periquito
A Favor
En Contra

Créeme que muchos con tal de aparentar salen 4 días de casa aunque tengan que estar 6 meses comiéndose las uñas, y si hace falta piden créditos, para estar comiéndoselas más tiempo aún.

Lo que está claro es que si los sueldos han subido poco, y la hipoteca, los carburantes,la energía, la cesta de la compra, etc. se ha disparado, o la gente hace como Jesucristo y multiplica el dinero con solo tocarlo, o hay mucha gente que las está pasando canutas, no lo digo yo, lo dice la ciencia más exacta del mundo que son las matemáticas.

Puntuación 11
#8
alon
A Favor
En Contra

El tema principal es que el tratamiento politico/ecocnomico que se nos aplica a los ciudadanos, lo crean y gestionan personajes que lo minimo que ganan es 5000€ al mes, mas lo que se queda pegado en las manos sin querer, pero esta desigualdad, la crea Franco, la inflacion la guerra de Ucrania, y la estafa generalizada es por culpa de todas-os-es, que no sabemos sacarle rendimiento suficiente a los 1000 € , aunque lo mas importante y relevante es que Ana Obregon ha tenido una niña de un vientre de alquiler.

Puntuación 4
#9