Economía

Los españoles se gastaron un 54,6% más en sus viajes en 2022

  • La facturación total del ejercicio anterior asciende a los 50.292 millones de euros
  • El gasto superó en 2.000 millones al del año 2019
  • La mayoría viajaron por ocio, dentro de España y gastaron 75 euros al día
Madridicon-related

Tanto los viajes como el gasto de los españoles en sus vacaciones se incrementaron a lo largo del año 2022. Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las salidas crecieron un 19,9% interanual hasta los 171,4 millones en el conjunto del año, lo que supuso un gasto total de 50.292 millones de euros, es decir, se incrementó más de la mitad (54,6%) que lo registrado en 2021.

En el año 2019 (previo a la pandemia) los turistas españoles se gastaron un total de 48.066 millones de euros en el conjunto del año, esto quiere decir que en 2022 el gasto en viajes superó en 2.000 millones al año previo a la pandemia.

Además de viajar más e incrementar el gasto, los residentes en España estuvieron más días de viaje, ya que las pernoctaciones crecieron un 19,1% interanual hasta llegar a los 745,8 millones de euros en el conjunto del año.

Por su parte, el turismo nacional copa la mayor parte de las elecciones de los viajeros, suponiendo el 90,6% del total de encuestados por el INE. Por otro lado, el 9,4% optaron por salir del país. Además, el principal motivo por el que viajaron los españoles fue por ocio, ya que acumulan el 59,8% del gasto total, con un desembolso diario de 75 euros. Por su parte, las visitas a familiares o amigos ocuparon el 34,2% del total de 2022.

Los viajes de negocios acumularon el mayor gasto medio total, que ascendió en el conjunto del año pasado a 121 euros por día.

Dentro de nuestras fronteras, los españoles sumaron el 81,6% de las estancias y el 70,5% del gasto total, con una media de 58 euros por día. Las partidas al extranjero, por su parte, sumaron el año pasado el 18,4% de las pernoctaciones y el 29,5% del gasto total, con un desembolso medio por día de 108 euros.

El tipo de alojamiento elegido en 2022 para el conjunto de viajeros españoles fue el que está fuera de mercado. Según el INE, esto comprende "viviendas de uso compartido (multipropiedad), viviendas intercambiadas gratuitamente entre dos particulares y otros viajes donde se haga pasado la noche acampando al aire libre, en el coche, en una caravana estacionada fuera de un camping etc.". Concretamente, el 58,4% de los encuestados eligieron esta opción y acumularon el 59,3% de pernoctaciones. A su vez, supuso el gasto medio diario más bajo (35 euros).

El alojamiento hotelero representó el 25,3% de las opciones elegidas y el gasto medio diario fue el más elevado del pasado ejercicio, llegando a los 154 euros de media.

Por su parte, solo en el cuarto trimestre del año pasado, los españoles realizaron 37,9 millones de viajes, un 4,2 % más que en el mismo periodo de 2021, con un gasto de 10.563 millones (un 29,8 % más).

Madrid, la comunidad más viajera

Los residentes en la Comunidad de Madrid son los que acumularon el mayor porcentaje de viajes en todo el 2022, concretamente el 18,4% del total, seguido de los catalanes (17,6%) y la gente de Andalucía (14,6%).

Por su parte, los que más se gastaron de media el año pasado fueron los canarios, que desembolsaron 80 euros diarios, seguidos de los catalanes y gallegos, con 75 y 72 euros respectivamente. Por el contrario, la gente que viajó desde Murcia se gastó una media de 59 euros, la de la Rioja 60 y los aragoneses 62 euros.

Pero precisamente, las tres vecinas del interior noreste fueron las más viajeras en el último trimestre de 2022  (La Rioja, Navarra y Aragón). Eliminando el efecto tamaño de cada una, en la tierra del vino se hicieron el año pasado 1.075 viajes por cada 1.000 habitantes, su vecinos navarros hicieron 1.007 y los aragoneses 989.

Por otro lado, la Región de Murcia, Extremadura y Andalucía fueron las menos viajeras, con 587, 612 y 670 viajes por cada 1.000 habitantes respectivamente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments