Economía

Por qué debes consultar tu vida laboral de vez en cuando: así puedes descargarla

  • Es uno de los documentos más útiles para los trabajadores
  • Contiene datos sobre sus situaciones de alta en las empresas
Foto: Dreamstime.

Los trabajadores tienen dos grandes incentivos en sus relaciones laborales. Uno de ellos es obvio: el salario que las empresas pagan por los servicios prestados y que les sirve para la cobertura de sus necesidades básicas. El segundo tampoco es desconocido: la acumulación de cotizaciones para que, en un futuro, pueda beneficiarse de prestaciones sociales en situaciones muy diversas.

El sistema de la Seguridad Social incluye en su abanico de protección al ciudadano un gran catálogo de pensiones y prestaciones de naturaleza contributiva, y lo mismo sucede también con algunas de las prestaciones que ofrece el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) cuando el trabajador se queda en una situación legal de desempleo.

De cara a una posible jubilación o como cobertura para una potencial situación de desempleo, es relativamente normal que el ciudadano haga cuentas de forma periódica para conocer cuál es su grado de protección asegurado respecto a determinadas situaciones en el futuro. ¿He cotizado lo suficiente para tener derecho a una pensión de jubilación? ¿A cuánto paro tengo derecho con lo que ya he cotizado?

Todas estas preguntas se pueden responder con una consulta a uno de los documentos más útiles para un trabajador mientras está en activo: la vida laboral de la Seguridad Social.

Qué información contiene la vida laboral

Tal y como explica la propia Seguridad Social, la vida laboral es el documento en el que aparecen todas las situaciones de alta en los diferentes regímenes que el trabajador ha sufrido a lo largo de su trayectoria profesional. E importante: contiene el número total de días cotizados, una cifra de referencia para todos los trabajadores.

La vida laboral es un documento a consultar de forma sistemática porque recoge la situación del trabajador a efectos oficiales. Es por eso que el ciudadano debe comprobar cada cierto tiempo que los datos laborales se van incluyendo de forma correcta y no se producen omisiones o errores que posteriormente puedan generarle problemas.

Cómo descargar la vida laboral

La Seguridad Social permite la consulta de la vida laboral de forma online y rápida usando su plataforma Import@ss. La vida laboral se puede visionar desde el dispositivo de acceso y también se puede descargar: en ambos casos la información que contenga estará actualizada al momento de la consulta.

La información de la vida laboral, además, puede filtrarse: la persona interesada puede filtrar por fechas, regímenes de la Seguridad Social, empresas...y, por supuesto, descargar o consultar la vida laboral al completo.

El ciudadano puede acceder al servicio 'Informe de tu vida laboral', disponible en este enlace de Import@ss. Para ello simplemente hay que acceder con un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), DNI electrónico, Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente) o vía SMS si ha registrado el número de teléfono móvil en la base de datos de la Seguridad Social.

Además, es posible llegar a la vida laboral accediendo al área personal del ciudadano (con los métodos enumerados en el anterior párrafo). Una vez dentro de ese área personal se desglosan los diferentes informes que contienen datos del ciudadano: el informe de bases de cotización, el informe de situación actual...y, por supuesto, el informe de vida laboral.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments