Economía

España es líder de la eurozona en aumento del número de funcionarios

  • Los trabajadores de las administraciones crecen 5,3 veces más que el total de ocupados
  • Se trata de la mayor brecha de creación de empleo en la zona euro
  • España cuenta con una de las plantillas más envejecidas de trabajadores públicos

La Encuesta de Fuerza Laboral (Labour Force Survey) europea revela que el empleo entre los funcionarios españoles creció en 2022 en 95.800 personas, un 7,12%, el mayor incremento registrado entre el grupo de las grandes economías del euro: Francia (4,16%), Italia (2,63%) y, especialmente Alemania, donde estos trabajadores retrocedieron un 7,03%. En el conjunto de países que utilizan la moneda única, España solo se vio superada por Letonia, donde el crecimiento interanual fue del 7,6%. Aunque esto se traduce en un incremento de apenas 4.000 trabajadores netos.

Los datos de Eurostat reflejan un contexto europeo en el que nuestro país se sitúa muy lejos de las posiciones de cabeza en creación de empleo. En el pasado año, España sumó un 1,33% de empleados, por debajo de la media de 1,69% de la zona euro. Un aumento que supone una herramienta más para maquillar el empleo en España.

Dicho de otra forma, los funcionarios de las administraciones públicas crecieron 5,3 veces más que lo que subió el total de ocupados, una brecha que supera a la de cualquier país de la zona euro. El incremento de trabajadores públicos equivale a un tercio del total del empleo neto creado, un peso inédito en el entorno europeo.

Sobre todo, si tenemos en cuenta que el total de funcionarios que registra Eurostat, 1,44 millonessolo suponen un 7% del total de los trabajadores en EspañaSin embargo, los datos de Eurostat sobre el empleo público no son equiparables a los que publica la EPA, ya que solo cuentan a funcionarios propiamente dichos, no a trabajadores del sector público pero cuya profesión se engloba en otras ramas de actividad, como la sanidad y la educación. Incluyéndolos, la cifra se eleva a los 3,53 millones, un 17,2% del total del empleo.  

Sin embargo, el empleo de sanitarios y profesores, considerado esencial durante la pandemia, se redujeron un 0,18% y un 0,24% respectivamente respecto a cierre de 2021 según la Oficina Europea de Estadísticas.

En cualquier caso, el análisis de Bruselas revela que en el conjunto de la Unión Europea los funcionarios solo aumentaron un 0,13%, y entre los países del euro cayó un 0,67%. De hecho, en la mitad de los 20 que utilizan la moneda única recortaron su número, especialmente Alemania, que prescindió de un 7% del total sin que eso le impidiera crear más empleo que España, con un 1,73% de crecimiento interanual.

Otro de las claves que refleja la estadística es la temporalidad: los funcionarios interinos han pasado de suponer un 24,6% en el cuarto trimestre de 2021 a un 23,1% un año después.

Sigue siendo, con diferencia, el porcentaje más elevado de la Unión Europea, aunque el dato es inferior al que publica la EPA tomando como referencia el conjunto de trabajadores públicos, que llegan al 30,7%.

Temporalidad y envejecimiento

En este sentido, se plantea una cuestión ya apuntada por las estadísticas españolas: el empleo de los funcionarios sigue tan ligado a la eventualidad que frena los efectos globales de la reforma laboral, que solo se aplica al sector privado.

Esta cuestión ha sido elevada por diversos colectivos de funcionarios antes las autoridades europeas, que han tratado el tema en diversos documentos en los últimos años. El Ejecutivo español trabaja en diversos frentes para reducir la interinidad, si bien el impacto de estos esfuerzos ha sido reducido.

A ello se suma el envejecimiento de las plantillas: en España el 47% de los funcionarios supera los 50 años, un porcentaje solo superado por Italia y que queda siete puntos por encima de la media de la zona euro. Y un 30% sobrepasa los 55 años. 

Temporalidad y envejecimiento de las plantillas son dos factores que influyen en la baja productividad del sector público en nuestro país, sin que las ofertas de empleo récord anunciadas en el último año hayan logrado encontrar una respuesta.

Tampoco la Ley de Función Pública, aprobada en vísperas de las elecciones autonómicas, parece orientada a hacerlo. De hecho, el texto remitido al Congreso elimina la posibilidad de que los trabajadores que no superen la evaluación de desempeño se vean despedidos o pierdan la condición de empleado público.

comentariosicon-menu39WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 39

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

En serio???
A Favor
En Contra

tanta y tanta funcion es una autentica de funcion.

Puntuación 47
#1
Jimenez
A Favor
En Contra

el problema es que el funcionario sea bueno malo o regular, parece ser un status de por vida.....y ademas no se entiende tanto funcionario para que en la mayoria de los sitios te atiendan tarde y mal. Lo vemos por ejemplo en la seguridad social que es que funciona peor que en lo stiempos de pakito.

Puntuación 86
#2
Teo
A Favor
En Contra

A parte del DÉFICIT Y DEUDA PÚBLICA EN NIVELES RECORD¡¡¡¡, encima cualquier servicio público cada vez FUNCIONA PEOR¡¡¡¡ a pesar de tener más contratados...

Puntuación 73
#3
Manuel
A Favor
En Contra

Es una forma de acabar con las listas del paro y presumir de creación de empleo junto con la manipulación de los fijos discontinuos, viva Yoli.

Puntuación 68
#4
VIO
A Favor
En Contra

Ahora que Yolanda Díaz Pérez quiere introducir la semana laboral de 32 horas de trabajo, ya le han indicado desde sus propios Inspectores de Trabajo que ellos prefieren la de 24, que les es más cómoda y marcaría el ejemplo a seguir por todo el colectivo de funcionarios. En caso de ser un éxito, se extendería al conjunto del paupérrimo tejido empresarial español. Según Díaz, esto permitiría aumentar el colectivo de funcionarios entre 1 millón y 1,5 millones de funcionarios, ayudando de este modo a resolver el pernicioso problema del paro. Para está marxista comunista destacada sería la mejor manera de acabar con este grave problema y ofrecer un trabajo digno a todos los funcionarios que les permitiría compaginar perfectamente el trabajo con su relación familiar, además de proporcionarles unos fines de semana más largos para dedicarse a sus propias aficiones. Parece que entre otras mejoras también propone aumentar el número de días moscosos a 12, dos por mes, que también les vendría muy bien, y de paso aumentar las vacaciones de 1 a 2 meses, para que volvieran a reanudar el trabajo con más interés, ya que se encontrarían más tranquilos y relajados. Según Díaz, con estas reformas España se aseguraría por muchos años ser el líder europeo en número de funcionarios tanto por habitante como por trabajador en activo. Qué maja es Yolanda Díaz Pérez. A la ministra de Trabajo le gusta que todos trabajen lo menos posible.

Puntuación 52
#5
Fr
A Favor
En Contra

Me recuerda bastante a Grecia. Demasiados funcionarios y pensionistas, a su vez tienen las mejores condiciones del mercado laboral, una deuda nacional disparada y incrementándose año a año batiendo récords. Cualquier problema que tengamos nos lleva a la quiebra.

Puntuación 76
#6
caca de vaca
A Favor
En Contra

Se crean puesto de funcionarios precarizados, el país de la zona euro con más interinos (tal como se indica en el artículo). Trabajos para hacer sustituciones de días que no compensan, que la gente coge porque el sector privado en España es una caca de vaca, incapaz de crear puestos de trabajo medianamente dignos.

Puntuación -17
#7
Usuario validado en elEconomista.es
ernestorubiovelasco
A Favor
En Contra

El socialcomunismo es eso : todos funcionarios. Es la consecuencia de que han votado voluntaria y reiteradamente millones y millones de españoles . Así que todo normal, bastante que son muy generosos y aún dejan unas cuantas empresas donde los pringados pagan la fiesta del resto .

Puntuación 45
#8
Aurelio
A Favor
En Contra

La política de gobiernos socialistos siempre es la misma. No se porque alguien se extraña. Cuantos mas funcionarios mas votos comprados. Además siguen faltando personal sanitario.

Puntuación 38
#9
Antonio
A Favor
En Contra

En el año 1975 a la muerte de Franco en España habían 700.000 funcionarios, sin internet ni ordenadores y la Administración Pública funcionaba bastante mejor que ahora. Ahí lo dejo

Puntuación 41
#10
Funcionarios 1- Privada 0
A Favor
En Contra

Norrrrrrrmal si con HdP de gobiernos formados en su mayoría por funcionarios esa es la tendencia. Los primeros listas o cabeza de partido son funcionarios..., eso ya dice mucho de las ganas y filosofía de partido/s. Según la EPA de hace más de un año tenemos mismo número de funcionarios que en tiempos boyantes (2008) cuando teníamos un paro del 9% , y tres millones de funcionarios. La ministra funcionaria Montero de hacienda cuando llegó al cargo estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos, pero como son votos fáciles y fiables no se realizó. La vicepresidenta Díaz dijo que en está legislatura iban a crear más de tres cientos mil nuevos funcionarios, ahora iban a hacer fijos a más de tres cientos mil interinos. No se puede tener lo mismo ni mismos cuando hemos pasado de la posición octava como potencia mundial economíca, a la veintitrés... Bueno sí, teniendo gobiernos formados en su mayoría por funcionarios.

Puntuación 24
#11
Javier
A Favor
En Contra

Partes de la administración tendría que ser llevadas por personal de la privada con gestión pública. Sanidad puede ser llevada por personal privado los hay tan buenos como en la púbica, todos/as/es sus señorías tienen sanidad privada. Educación lo mismo personal de la privada con gestión pública la gran mayoría de sus señorías/es han estudiado en concertados o privados. La parte de seguridad ciudadana en zonas de sanidad, escolares en zonas de aeropuertos, puertos, zonas de polígonos industriales.... , podría ser llevados con personal de la privada.

Puntuación 14
#12
xxpensador
A Favor
En Contra

Mucha demagogia por aquí de demasiados funcionarios (ya es una costumbre de muchos). Puede que el número de funcionarios haya aumentado algo pero, según los datos de 2019 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que son los más recientes, España cuenta con un 16,3% de empleados públicos (funcionarios y no funcionarios) con respecto a la cifra global de trabajadores, situándose en la posición 25ª (sí VEINTICINCO) de los países europeos.

Puntuación -33
#13
Paco
A Favor
En Contra

Si todo el tiempo y recursos que dedican a pensar como maquillar las cifras (mas funcionarios sin reorganización previa, eliminar ministerios innecesarios, cambio de nombre a los contratos temporales, etc., etc.) lo dedicaran a crear empleo de No-Funcionarios nos iría mejor y mas barato a corto, medio y largo plazo a los ciudadanos.

Pero esta izquierda solo piensa en si misma, su continuidad laboral y colocar a los amiguetes y familiares porque, donde van a ir cuando se acabe este chollo?. Mejor cortoplacistas, partido a partido.

Puntuación 16
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Cada vez nos parecemos mas a la URSS...tenemos una Unión de Republiquetas Socialistas Solidarias en el odio a España y en el intento de destruirla, tanto a través del terrorismo, como del golpismo independentista como del comunismo más rancio de IU podemos sumar mentir ...

Puntuación 17
#15
Javiergcl
A Favor
En Contra

Los funcionarios intentan muchas veces hacer las cosas despacio porque ya últimamente solo deben pulsar un botón e imprimir para satisfacer las necesidades del ciudadano.

Se va reduciendo la necesidad de funcionarios para procesos simples y repetitivos que los mismos ciudadanos pueden solicitar en una ventanilla web o a través de una app.

Puntuación 22
#16
pepe
A Favor
En Contra

Y también donde menos cobran de la zona euro.

Puntuación -29
#17
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Si eres trans, trons, mora negra o trinitario... todavía mejor que funcionario

JOJOJO ViVA PUTIN!

PD: el enano vacunador de Teruel, Fedegüico J. Losanuncios obliga a su niñata a romper con VOX

Puntuación 4
#18
Fede Jota Losayusos
A Favor
En Contra

Pues yo a mi hijo lo he colocado en El Mundo, y Luis Pepero Tejedor al suyo en el Marca. Ambos son escritores funcionarios como Luis y como yo...ji ji ji.

PD: ñi ñi ñi Ayuso miiii tesooooro! Gooolum!

Puntuación -4
#19
Lo que nos trae el progresismo
A Favor
En Contra

Lo que nos ha traído Europa y el progresismo: complicarnos la vida a los ciudadanos.

NO VUELVO A VOTAR PROGRESISMO, NI EUROPROGRESISMO.

Puntuación 14
#20
A Favor
En Contra

Lo que han crecido hasta el infinito son "los parasitos/ enchufados" con sueldazos!! E incompetentes...en TODAS las AAPP!!

Puntuación 34
#21
KLO
A Favor
En Contra

Este es el modelo productivo de los Socialcomunistas porque las leyes que promulga la izquierda requiere mucha burocracia inútil, mucho papeleo absurdo y mucho funcionario inútil que tienen que pagar los que realmente se dedican a producir y generar riqueza para el país. Es el país del mundo al revés, los que producen están al servicio de los que vegetan. Pero mientras tengamos Gobiernos como el actual, esto irá a más porque forma parte de la subvención al voto. ESO SI, a costa de ser menos productivos, más pobres y más endeudados.

Puntuación 22
#22
tirin
A Favor
En Contra

tenemos un 17% de funcionarios publicos sobre el total de ocupados... la misma cifra que en muchos años atras... muy lejos de los paises nordicos que tienen el 30% (noruega, suecia, finlandia...) Otros paises tienen menos? si, pero te pagas la sanidad tu. no tengas un cancer un dia de estos... a ver si empezamos a englobar datos, y no pellizcos de aqui y pellizcos de alla...

Puntuación -16
#23
plenilunio
A Favor
En Contra

Esto hace de Expaña un Estado insostenible.

Si le añades que pocos expañoles creen en Expaña... apaga y vámonos.... con Ferrovial.

Puntuación 14
#24
Os lucisteis al votar....
A Favor
En Contra

España es el país con más socialistas corruptos mirad a la directora general de la Guardia Civil ,a su marido ,al ministro marlasca , etc... Y por si fuera poco, ponen a la mayor inútil y mentirosa que tiene el PSOE al frente de la Guardia Civil.

Puntuación 17
#25