Economía

España es líder de la eurozona en aumento del número de funcionarios

  • Los trabajadores de las administraciones crecen 5,3 veces más que el total de ocupados
  • Se trata de la mayor brecha de creación de empleo en la zona euro
  • España cuenta con una de las plantillas más envejecidas de trabajadores públicos

La Encuesta de Fuerza Laboral (Labour Force Survey) europea revela que el empleo entre los funcionarios españoles creció en 2022 en 95.800 personas, un 7,12%, el mayor incremento registrado entre el grupo de las grandes economías del euro: Francia (4,16%), Italia (2,63%) y, especialmente Alemania, donde estos trabajadores retrocedieron un 7,03%. En el conjunto de países que utilizan la moneda única, España solo se vio superada por Letonia, donde el crecimiento interanual fue del 7,6%. Aunque esto se traduce en un incremento de apenas 4.000 trabajadores netos.

Los datos de Eurostat reflejan un contexto europeo en el que nuestro país se sitúa muy lejos de las posiciones de cabeza en creación de empleo. En el pasado año, España sumó un 1,33% de empleados, por debajo de la media de 1,69% de la zona euro. Un aumento que supone una herramienta más para maquillar el empleo en España.

Dicho de otra forma, los funcionarios de las administraciones públicas crecieron 5,3 veces más que lo que subió el total de ocupados, una brecha que supera a la de cualquier país de la zona euro. El incremento de trabajadores públicos equivale a un tercio del total del empleo neto creado, un peso inédito en el entorno europeo.

Sobre todo, si tenemos en cuenta que el total de funcionarios que registra Eurostat, 1,44 millonessolo suponen un 7% del total de los trabajadores en EspañaSin embargo, los datos de Eurostat sobre el empleo público no son equiparables a los que publica la EPA, ya que solo cuentan a funcionarios propiamente dichos, no a trabajadores del sector público pero cuya profesión se engloba en otras ramas de actividad, como la sanidad y la educación. Incluyéndolos, la cifra se eleva a los 3,53 millones, un 17,2% del total del empleo.  

Sin embargo, el empleo de sanitarios y profesores, considerado esencial durante la pandemia, se redujeron un 0,18% y un 0,24% respectivamente respecto a cierre de 2021 según la Oficina Europea de Estadísticas.

En cualquier caso, el análisis de Bruselas revela que en el conjunto de la Unión Europea los funcionarios solo aumentaron un 0,13%, y entre los países del euro cayó un 0,67%. De hecho, en la mitad de los 20 que utilizan la moneda única recortaron su número, especialmente Alemania, que prescindió de un 7% del total sin que eso le impidiera crear más empleo que España, con un 1,73% de crecimiento interanual.

Otro de las claves que refleja la estadística es la temporalidad: los funcionarios interinos han pasado de suponer un 24,6% en el cuarto trimestre de 2021 a un 23,1% un año después.

Sigue siendo, con diferencia, el porcentaje más elevado de la Unión Europea, aunque el dato es inferior al que publica la EPA tomando como referencia el conjunto de trabajadores públicos, que llegan al 30,7%.

Temporalidad y envejecimiento

En este sentido, se plantea una cuestión ya apuntada por las estadísticas españolas: el empleo de los funcionarios sigue tan ligado a la eventualidad que frena los efectos globales de la reforma laboral, que solo se aplica al sector privado.

Esta cuestión ha sido elevada por diversos colectivos de funcionarios antes las autoridades europeas, que han tratado el tema en diversos documentos en los últimos años. El Ejecutivo español trabaja en diversos frentes para reducir la interinidad, si bien el impacto de estos esfuerzos ha sido reducido.

A ello se suma el envejecimiento de las plantillas: en España el 47% de los funcionarios supera los 50 años, un porcentaje solo superado por Italia y que queda siete puntos por encima de la media de la zona euro. Y un 30% sobrepasa los 55 años. 

Temporalidad y envejecimiento de las plantillas son dos factores que influyen en la baja productividad del sector público en nuestro país, sin que las ofertas de empleo récord anunciadas en el último año hayan logrado encontrar una respuesta.

Tampoco la Ley de Función Pública, aprobada en vísperas de las elecciones autonómicas, parece orientada a hacerlo. De hecho, el texto remitido al Congreso elimina la posibilidad de que los trabajadores que no superen la evaluación de desempeño se vean despedidos o pierdan la condición de empleado público.

comentariosicon-menu39WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 39

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Os lucisteis al votar....
A Favor
En Contra

España es el país con más socialistas corruptos mirad a la directora general de la Guardia Civil ,a su marido ,al ministro marlasca , etc... Y por si fuera poco, ponen a la mayor inútil y mentirosa que tiene el PSOE al frente de la Guardia Civil.

Puntuación 17
#25
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO-
A Favor
En Contra

la autodestruccion de un pais.

Puntuación 4
#26
Usuario validado en Google+
Saturno Titán
A Favor
En Contra

Funcionarios = casta

Puntuación 5
#27
carlinhos
A Favor
En Contra

(Modo ironía on)

Hombre claro... a ver si no cómo íbamos a reducir el desempleo. ¿Con el que crean los empresarios "capitalistas despiadados"? Eso lo hacen en otros países, aquí no queremos depender de esos capitalistas despiadados!!!

(Modo ironía off)

Puntuación 1
#28
Josico
A Favor
En Contra

Me encanta entrar a leer comentarios del populacho quejándose de los funcionarios, no falla. Yo en vez de quejarme estudié la oposición 4 años mientras trabajaba en un curro de mierda y ahora hago lo que me gusta. Os aconsejo que probéis. Un saludo

Puntuación -3
#29
Anónimo
A Favor
En Contra

Tercer comentario que pongo porque Eleconomista se ve que es poco democrático y si alguien comenta a favor de los odiados funcionario SE LE CENSURA. En fin no podré decir nada, a ver si este también lo CENSURAIS

Puntuación 0
#30
dimetu
A Favor
En Contra

Javier Esteban

Jefe de prensa

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

en la epoca de M. Rajoy

al que desde Europa le pedian la reforma de la administración publica y el como buen registrador se cargo el salario del resto de los españoles , hundiendo en la miseria a una o dos generaciones de empleados no publicos

Puntuación 2
#31
FunciSpain
A Favor
En Contra

Insostenible para un país que ha pasado de ser el octavo como potencia económica mundial al veintitrés. Eso sí, funcionarios los mismos que en los mejores momentos.

Puntuación 3
#32
Daniel
A Favor
En Contra

Para lo que hacen los de la administración. Todo el día de café, hablando o haciendo la compra en horario de trabajo. Luego vas a hacer algo y solo te preguntan si has pedido cita y siguen hablando con la compañera, para algo que se hace en 1 minutos. Sus jefes y el Gobierno, donde están? Quién les controla? Que vergúenza, parece que una vez sacada la oposición se pueden tocar las narices todo el día. Como si fuese el sueldo Nescafé, pagados por todos, claro está.

Puntuación 4
#33
Javier
A Favor
En Contra

El misterio es la cantidad de gente que no paga sus impuestos y quieren todo tipo de ayudas provenientes de los funcionarios. Luego que vaya mucho cliente funcionario que les compre sus productos y luego escribir aquí a ponerles a parir como improductivos.

Puntuación 0
#34
Bilbo
A Favor
En Contra

Los funcionarios son una fuente de creación de riqueza. Isaac Newton y Albert Einstein eran funcionarios.

Los directivos del Silicon Valey Bank trabajaban en la privada... Igual que el de los miles de bancos en riesgo sistemático de caída.

El problema de España tiene que ver más con las empresas privadas al servicio de intereses extranjeros. Basta ver cómo se comportaron Iberdrola o Endesa durante la crisis del gas ruso. Intentanto vender a 200€/megavatio la producción con costes de menos de 5€ utilizando infraestructuras anteriormente públicas y privatizadas para beneficio de unos pocos.. Menos mal que había mucho "funcionario gandul" para controlarles.

Puntuación 1
#35
Usuario validado en Google+
Justo Fernandez
A Favor
En Contra

Haber estudiado

Puntuación -3
#36
FunciSpain
A Favor
En Contra

Son gobiernos formados por Funcionatas, o sea que no es nuevo. La siguiente Grecia.

Puntuación 2
#37
No se puede tener lo mismo ni mismos con menos.
A Favor
En Contra

Hoy empresas con beneficios de hace una década tienen menos de la mitad de personal que entonces, en la administración estando en números rojos hay más y eso que en mi empresa privada con "beneficios" hay funcionarios, pero,bastantes menos empleados que hace una década. Está claro que la ministra funcionaria Montero cuando llegó al cargo estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000, parece ser que no le ha puesto mucho empeño o más bien nada, son votos...

Puntuación 1
#38
kaligandaki
A Favor
En Contra

Lo hacen, para eliminar las citas previas eternas

Puntuación 0
#39