
El Gobierno introducirá "lo antes posible" un criterio de renta para que las familias numerosas o vulnerables puedan acogerse al bono social eléctrico. Así lo ha anunciado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que ha manifestado que se fijará un "límite máximo" de renta familiar para los interesados en recibir esta ayuda.
Ribera ha explicado en una entrevista en la Cadena Ser que, en el caso concreto de las familias numerosas, se vinculará además al número de personas que conviven en el hogar con factores multiplicadores a partir del tercer hijo.
La ministra ha insistido en que desde el Gobierno están "seguros de que hay un porcentaje de población, de familias, que están en condiciones de poder beneficiarse de este tipo de ayudas y que no las solicitan" y ese es uno de los objetivos que mantiene el Ejecutivo en todas las medidas en contra de la pobreza energética, "el poder acompañar y estar seguros de que todo aquel que lo necesite sepa, sea consciente" de esa posibilidad.
Preguntada sobre el cobro del bono social térmico por parte del vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, Ribera ha subrayado que "lo doloroso para la opinión pública es el hecho de que 'este señor' no ve pobres, pero se considere a sí mismo vulnerable".
Sobre el hecho de que también cobre esta percepción la familia de Mónica García, diputada regional de Más Madrid, ha elogiado que García haya pedido disculpas y haya expresado que devolverá la cuantía percibida. "Le honra", ha señalado Ribera.
El criterio "más justo"
Por su parte, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reconocido que el criterio de renta es el más justo para percibir el bono social eléctrico y térmico y ha añadido que esta medida no estaba "para nada" pensada para que se beneficiaran de ella personas con un gran patrimonio.
"Lo que no me parece adecuado a la situación que vivimos, con las necesidades que tienen algunas familias vulnerables, es que haya otras personas, otros entornos, que se aprovechen de ese bono que va dirigido a aquellos que tienen dificultades en el acceso a la energía", ha señalado a los medios.
La polémica con Enrique Ossorio
La medida ha sido anunciada después de conocerse que el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, se beneficiada de esta ayuda. En concreto, el 14 de octubre de 2022 la Consejería de Familia concedió a Ossorio el bono social térmico correspondiente a la convocatoria de 2021. En su caso, la subvención no pasa de 195,82 euros, la asignada a los "consumidores vulnerables", frente a los 313,30 que se reserva para los "vulnerables severos".
Ossorio defendió que se beneficiaba del bono social porque es familia numerosa. "Creo que es perfectamente ético beneficiarme de esa ayuda como hago de todas las ayudas que hay para las familias numerosas. Si alguien tiene envidia de las familias numerosas por estos recursos, le invito a ser familia numerosa que hace muy bien para España", ha trasladado.
"Yo pertenezco a ese conjunto. Esto es un dinero de Pedro Sánchez, es dinero del Gobierno de Pedro Sánchez, las comunidades autónomas lo que hacen es distribuirlo entre los beneficiarios. Ellos son quién debería recibirlo y ha dicho que todas las familias numerosas y yo, por tanto, mientras lo sigamos siendo voy a recibir y aceptar todas las ayudas que den en favor de las familias numerosas", declaró.
Mónica García también lo recibe
Tras conocerse la polémica, la candidata de Más Madrid a la Asamblea y portavoz regional de la formación, Mónica García, exigió la dimisión del vicepresidente del Gobierno regional por cobrar "esas paguitas" criticadas por "quien no veía pobres".
"Resulta que cobra el bono social térmico, esas paguitas de las que hablan y luego ellos se benefician", cuestionó García en la rueda de prensa donde presentó la candidatura de Más Madrid al 28M, al tiempo que declaró que es algo "indecente" porque Ossorio ha declarado "1,5 millones de euros de patrimonio, más otros bienes, más el sueldo de 100.000 euros". "Dimita hoy por vergüenza, por saltarse todas las líneas de falta de ética pública", reclamó la diputada autonómica.
Tras estas declaraciones también se ha conocido que el marido de Mónica García percibe el bono social térmico, al igual que el vicepresidente regional, pero desde Más Madrid consideran que él "no debe tener ética pública" como el consejero autonómico.
"La situación no es comparable. El vicepresidente de la Comunidad de Madrid y Ayuso están tratando de hacer creer que todos son iguales, pero nada más lejos de la realidad. Por eso, hay que hacer algunas aclaraciones, pues hay una diferencia clave, que es la ética pública, que se declina en un problema de hipocresía y otro de indecencia", han indicado fuentes de la formación.