Economía

La 'reforma Escrivá' impone una cuota solidaria de hasta el 6% a los sueldos más altos

  • Destopará bases máximas y el Mecanismo de Equidad gravará más
  • La opción de elevar el periodo de cálculo a 27 años apenas impactará en las nuevas pensiones
  • La nueva 'tasa solidaria' será del 1% en 2025 y llegará al 6% en 2045
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá. alberto martín
Madridicon-related

Las bajas expectativas que rodeaban a la segunda parte de la reforma del sistema español de pensiones se han cumplido. Como se preveía, la propuesta que el ministro Escrivá expuso esta semana a los agentes sociales será un cambio legislativo impulsado por decreto que fía por completo la sostenibilidad al incremento de los ingresos. Lo hace por la vía de tres nuevas alzas de cotizaciones sociales, en forma de destope de las bases máximas, la creación de una cuota de solidaridad para los sueldos más altos y la elevación del gravamen exigido por el Mecanismo de Equidad. En lo que respecta al gasto, los cambios que supondrá el nuevo periodo de cómputo de las pensiones será, en el mejor de los casos, inocuo.

La futura reforma nace, además con otros lastres. No en vano, pese a contar con el apoyo de la Comisión Europea, de Podemos y de los sindicatos, ya se ha ganado el "rechazo frontal" de las patronales CEOE y Cepyme. En lo que respecta a los analistas, las opiniones de los expertos consultados por elEconomista.es se resumen en que "estamos más ante un paripé que ante a una aportación valiosa para asegurar el futuro de las pensiones públicas". Los puntos principales de la propuesta son los siguientes:

Nuevo periodo de cómputo

Poco ha quedado de la pretensión de alargar el periodo de cómputo de las pensiones de modo sustancial (hasta los 30 años excluyendo los dos que se consideren peores a estos efectos). Esta iniciativa implica necesariamente un recorte de las futuras prestaciones que ni los sindicatos ni Podemos estaban dispuestos a aceptar. Para contentarlos, el Gobierno opta por una solución a la carta.

Más concretamente, quienes se jubilen en los próximos años (hasta 2044) tendrán ante sí dos opciones. La primera se resume en que nada cambie; es decir, si así lo desea el futuro jubilado, se considerarán sus últimos 25 años cotizados para calcular su pensión tal y como establece la ley actual.

También tendrá a su alcance la posibilidad de que se consideren los últimos 29 años de su vida laboral, desechando los dos que se consideren peores. Por tanto, se tendrían en cuenta de modo efectivo un total de 27. Si el futuro jubilado no se decanta, será la propia Seguridad Social la que elija la opción que resulte más ventajosa para el trabajador.

El gasto queda igual o sube

Cuando se barajaba la opción de que el periodo se cómputo se extendiera a los 30 años, el Observatorio de Pensiones WTW ya avisó que, tal y como se planteaba ese cambio, su efecto sería mínimo a la hora de racionalizar el gasto de la Seguridad Social. WTW situó la rebaja de la pensión media en tan solo un 0,04%. La perspectiva es aún más insignificante con el nuevo cómputo a la carta que Escrivá plantea a los agentes sociales.

"No solo no recortará el gasto sino que además existe la posibilidad de que lo incremente", según explica el abogado de Mercer y miembro de Ocopen, Antonio Méndez Baiges. Esta situación se debe a que se abre la posibilidad de que los jubilados que han tenido una carrera laboral más irregular elijan los 27 años más beneficiosos para ellos, en términos de cotización y eleven así su prestación.

Prosige el 'destope'

Entre las medidas para aumentar los ingresos, figura la eliminación de los límites de cotización que hacen que ahora solo contribuyan los salarios hasta un límite situado en 54.000 euros al año. El tope desaparecerá progresivamente hasta 2050 con un alza de las bases equivalente a la tasa anual del IPC más un 1,2%. Por su parte las pensiones máximas se revalorizarán menos, en función del IPC más un 0,0115%.

Nueva 'cuota de solidaridad'

Aún hay más novedades para los sueldos de mayor cuantía. Aquella parte de estas retribuciones que no cotiza, por superar el mencionado límite de 54.000 euros anuales, se verá gravada con una cuota del 1% a partir de 2025 que aumentará un 0,25% cada año. El objetivo es que llegue al 6% en 2045. La alusión a la "solidaridad" se debe, en este caso, a que la cuota no tiene carácter contributivo y, por lo tanto, no genera derecho a ningún tipo de contraprestación en la cuantía de la pensión.

Mayor peso del MEI

Aún está prevista una tercera vía para incrementar los ingresos sirviéndose, en este caso, de un recurso puesto en marcha por la primera parte de la reforma: el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Este protocolo establece un aumento de las cotizaciones destinado a nutrir el Fondo de Reserva, la llamada hucha de las pensiones. Ese plus se sitúa actualmente en el 0,6%, repartido entre la empresa (un 0,5%) y el trabajador (un 0,1%). El objetivo ahora es que el MEI equivalga al 1,2% en 2029. Para ello, crecerá una décima al año conservando el reparto ya mencionado entre el trabajador y la empresa.

Alza de las pensiones mínimas

El Gobierno repite con las pensiones mínimas una política semejante a la que aplica desde 2019 al Salario Mínimo. En el caso de las pensiones más bajas con cónyuge a cargo, el objetivo es que alcancen entre 2024 y 2027 la cuantía equivalente al 60% de la renta mediana correspondiente a un hogar en el que vivan dos adultos.

comentariosicon-menu43WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 43

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Y a nadie se le ha ocurrido hacer subidas anuales de las pensiones en función de la cuantía que estes cobrando en lugar de subir a todos el IPC? Es decir, poniendo el ejemplo más claro, un jubilado que supuestamente ya tiene a sus hijos criados, su casa pagada y su vida resuelta que cobra el máximo , es decir unos 42.000 euros al año, realmente necesita que le suban el IPC? A la hora de pagar irpf se habla de solidaridad de las rentas altas pero a la hora de pagar las pensiones da igual lo que cobres, te suben el mismo porcentaje ingreses 15.000 o 40.000 euros al año. En cambio con los trabajadores el gobierno pedía un “pacto de rentas” para evitar que las empresas subiera. El ipc y evitar generar más inflación. En lugar de hacer tantas maniobras que nos digan directamente, a ver, que los votos de los pensionistas son muchos y hay que tenerlos contentos

Puntuación -36
#1
Joan Lluís Rodríguez i García
A Favor
En Contra

Luego nos echamos las manos a la cabeza cuando compañías como Ferrovial se van fuera. La masacre a las rentas altas no para, quieren que les paguemos las pensiones a los que apenas colaboran al sistema. A los que se pasan su vida laboral en casa y cotizando nada o muy poco.

Puntuación 118
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Reincido en mi absoluta FELICITACIÓN, al equipo directivo de Ferrovial, afortunados los que se vayan a residir a Holanda.

Arquitectos, Ingenieros, Médicos especialistas, Diseñadores, Modistos-as, Informáticos, etc...etc... ¿Que hacen ustedes aún aquí?.

Puntuación 94
#3
Luis
A Favor
En Contra

Pues trabajaré menos. Llevo 25 años dejándome los cuernos estudiando y trabajando en la empresa y, cuando consigo que me mejoren el sueldo, me quitan la mejora por Real Decreto. Que les den dos duros a estos políticos de mierda, que no saben gestionar lo que tienen y lo único que saben es pedirnos más dinero para despilfarrar.

Puntuación 89
#4
Ju
A Favor
En Contra

¿Por qué no reducen el número de funcionarios enchufados sin carga de trabajo y, con lo que ahorramos, subimos las pensiones? ¿Por qué no dejan de dar dinero a empresarios y sindicatos para ahorrar un poco?¿Por qué no dejan de dar dinero a inmigrantes sin trabajo y que quien no tenga trabajo emigre, como se ha hecho siempre? ¿POR QUÉ NO DEJAN DE SUBIR IMPUESTOS? Ya nos roban suficiente al quitarnos nuestros ahorros por medio del Impuesto de patrimonio, impuesto de sucesiones y donaciones, Impuesto de Plusvalías, IBI, etc. Con el Impuesto de sociedades e IRPF, además de impuestos a carburantes y demás impuestos indirestos, ya tenían que tener sufiiciente si administrasen bien.

Puntuación 80
#5
alf
A Favor
En Contra

Si destopan la SS, es un 32% directamente del sueldo bruto. El IRPF al 45-50% (depende la CCAA). Ese 6% extra. Y al gastarlo otro 21%. Por ejemplo para un bruto de 100, la SS entre trabajador y empresa son 32, el IRPF 45, el extra 6, netos te quedan 49, y al gastarlos pagas 10,3 de IVA. De los 132 que salen del bolsillo del empleador, disfrutas 38,7 (el 29% con lo que el estado te ha robado el 71%). ¿Hasta qué límite vamos a permitir que nos sigan subiendo lo que nos roban?

Puntuación 75
#6
Falconeti
A Favor
En Contra

Sí #5, que se reduzcan ellos sus prevendas: casas, coches oficiales, falcón.. y sus enchufados y comisionistas: Begoño, suegro..

Y luego que empiece el recorte al resto de sus apesebraos: sindiicalistos, ongetas, moros, menas,.. y sus milongas: género indioto, desmemoria histérica, animaladas..

Puntuación 50
#7
john
A Favor
En Contra

En realidad, puestos donde estamos, ya casi prefiero que ganen las elecciones para que cuando explote todo desaparezcan en trozos tan pequeños que no se pueda recuperar ni una uña.

Puntuación 35
#8
José
A Favor
En Contra

Mi pregunta es la siguiente porque no sé centran en reducir pensiones máximas y subir las mínimas o al menos estás si subirlas con el IPC? Es injusto, pero aún más injusto es que este estropicio recaiga en la clase productiva. Es algo que lleva años siendo insostenible y siguen sin meterle mano

Puntuación -38
#9
Barnes
A Favor
En Contra

Quien cobra más tiene que pagar más. Eso, además de ser lo justo, es una evidencia.

Puntuación -89
#10
Miguel
A Favor
En Contra

Buenos días, indirectamente con la noticia pero directamente dirigido al gasto, tenemos un problema de superpoblación de cargos politicos-asesores-reded clientelares. Alimentados y sostenidos muy generosamente con los impuestos y presupuestos Generales del estado. Posiblemente 700. 000 unidades de casta parasitaria viven de papá estado. Tenemos más políticos que Alemania teniendo la mitad de población. Añadimos los aprox.30.000/40.000millones de euros que nos cuesta al año la corrupción política asociada a la venta de voluntades del responsable de turno al empresario que paga por adjudicación de obras, servicios, suministros, permisos y licencias. Lo triste es que con lo estudiados que están todos estos no son capaces de hacer procedimientos que lo eviten. Claro que siempre les queda que al al que se vende le coloquen al hijo, cuñado, etc en alguna empresa afín al beneficiario del contrato, etc. Con sueldo extrat'osferico de por vida sin tener conocimientos de la materia y sin ir a trabajar.

Puntuación 21
#11
Pepe
A Favor
En Contra

Yo creo que el "menestro" "cara-piña", lo que debería hacer, es "regalar" menos paguitas a todo el que entra por la puerta, sin haber cotizado nada, y bajarse ellos sus megasueldos y reducir las prebendas, y menos subvenciones a "sindicatos-marisqueros", diarios afines etc...¡Que entre el "cara-piña", y la "menestra-pantoja", con la anuencia del "dictador-felón", nos van a dejar en el umbral de la pobreza.

Puntuación 27
#12
El Virtuoso de la economía
A Favor
En Contra

No se puede cobrar el 90% de impuestos a los ciudadanos, (50% del beneficio y con el otro 50% que te queda paga impuestos, IBis, IVAs..cuotas, etc.total 90% impositivo).

Se podrían aflorar miles de millones de la economía sumergida pagando 10,000 euros al que denuncie un pago en "b", respetando el anonimato del denunciante.

Puntuación -8
#13
Usuario validado en elEconomista.es
koki_xla
A Favor
En Contra

Hay que recorta el tamaño del estado, mucho dinero se despilfarra, pero las pensiones son insostenibles y tienen que ser recortadas, como puede cobrar lo mismo un jubilado que no aporta nada a la sociedad que un ingeniero, estamos locos?

Si no quieren recortar directamente las pensiones pueden subir el IVA y bajar el IRPF y aportaciones a la seguridad social, que al final tendria el mismo efecto, pero estas pensiones no las tiene ni Alemania y el problema es que la mayoria de los viejos son egoistas y antes de admitirlo prefieren robarle el dinero a sus hijos y nietos.

Puntuación 6
#14
Irene Montero
A Favor
En Contra

No sé para qué trabajáis tanto. Si el PSOE no quiere reducir las pagas extra de los pensionistas, pues solamente se pueden subir las cotizaciones. El impuesto de sociedades no lo van a tocar.

Así que el que presuma de currar tanto, que sepa que el PSOE le está timando. Dentro de unos años dará igual haber cotizado mucho o poco. Todos cobraremos el ingreso mínimo vital y comeremos con cartilla de racionamiento. Los menas lo descubrieron hace tiempo y los trabajadores actuales sois lelos. Si no os hacéis mujer del macho alfa y ministra como yo, comeréis arroz con vuestra futura pensión. Al menos, rascaros el higo estos años en lugar de sufrir ansiedad en vuestros trabajos.

Puntuación 13
#15
Luis T
A Favor
En Contra

VORACIDAD RECAUDATORIA para mantener una administración elefantiasica y a mucho que no trabaja tenerlo en la pobreza mantenida para que siga votando izquierda y miseria. FERROVIAL no va a ser la única.

Puntuación 18
#16
Nicaso
A Favor
En Contra

! Vaya solución !, para ello no hace falta estrujarse mucho la cabeza. Contribuir pocos y machacados el resto asidos a la llamada solidaridad que lo justifica todo. De optimizar gastos se habla poco. El capítulo pensiones camina a paso ligero a ser un subsidio manejado políticamente. Todas estas subidas poco harán, salvo fastidiar, porque un sistema basado esencialmente en la solidaridad no tiene límite. Va siendo ya hora de generar un sistema mixto donde cada uno sea dueño de sus aportaciones y el pago solidario sea de mínimos.

Puntuación 12
#17
Fr
A Favor
En Contra

Me parece de traca. Así no vendrán inversores ni empresas a este país. Además las subidas de sueldo deberán ser bastante más grandes para que un trabajador la note si te retienen tanto sueldo. Por no decir que la gente se irá. Además en 3 años ya tendremos el expolio porque el déficit de la SS es tan grande que les van a obligar a aplicarlo ya al no tener dinero para mantener este nivel de pensiones.

Habrá que hacer una huelga general antes de que nos hundan como país. O los páramos o será demasiado tarde.

Puntuación 11
#18
Andy
A Favor
En Contra

A lo mejor hay que prometer pensiones más modestas de cara al futuro en lugar de exprimir a los trabajadores exclusivamente.

Puntuación 6
#19
Español
A Favor
En Contra

#1 totalmente de acuerdo. Es que en este país no se ayuda en función de la renta, se trata a los jubilados como si fueran pobres y minusválidos, en la comunidad de madrid a todos se les regala el abono transportes cuando hay jubilados, como mis padres, que pueden pagárselo tranquilamente y trabajadores mileuristas que pagan 80 euros mensuales para poder ir a su puesto. Fuente de votos…

Puntuación 12
#20
Usuario validado en elEconomista.es
BearcatF8
A Favor
En Contra

A los que tenemos un buen sueldo estos sinvergüenzas quieren estafarnos aún más. Que no cuenten conmigo, no sale a cuenta pasar tantas horas en el trabajo para que te obliguen a ser solidarios con muchos desgarramantas (no todos) que disfrutan de la vida aprovechando el TIEMPO, ese bien tan escaso en la vida, para hacer lo que les plazca. Casi tengo decidido que voy a provocar que me despidan y me pongo a chupar del bote como los demás. Basta ya de tomarnos por los tontos a quienes se puede esquilmar impunemente.

Puntuación 9
#21
A Favor
En Contra

A estos sinverguenzas y ladrones lo que deberían recibir una buena patada en la cara para que se les quedase grabada de por vida, no tienen verguenza, solo saben robar.

Puntuación 7
#22
Paco
A Favor
En Contra

Muy bien, pues habrá que plantearse ir a trabajar a un país serio y no esta dictadura bananera.

Yo cada vez tengo más claro que trabajan a conciencia y a órdenes de no se quién o qué, para destruirnos como sociedad y como nación..

Puntuación 13
#23
José Sala Turrens
A Favor
En Contra

El tasa de solidaridad es falsa hasta en el nombre con que la han bautizado. La solidaridad es uno de los mas nobles ejercicios de la libertad de cada cual. Esto no es algo voluntario, sino simple y llanamente otro impuesto. Y ojo porque podría ser un caso de doble imposición, porque por la totalidad de los ingresos personales ya se paga el IRPF, que además en España ya es muy progresivo, a la altura de las tributaciones mas duras de Europa.

Puntuación 12
#24
AGJSM
A Favor
En Contra

Pienso exactamente lo mismo que #4, normalmente los sueldos altos se derivan de una larga carrera de estudios, de una exigencia durante el trabajo que genera estres: para que te esquilmen será mejor rentabilizar tu vida y tiempo libre, cobrar menos en el bruto, en el sueldo neto ni se va notar con este tipo de medidas, y vivir, que para eso trabajamos, para vivir no para subvencionar personas a las que estamos acostumbrando a que pueden vivir prácticamente sin trabajar, ni esforzarse ni en los estudios ni laboralmente, construyendo una sociedad totalmente lineal al más puro estilo comunista y ya sabemos como acaban este tipo de cosas, en ruina social y de país...pero es lo que se vota, disfruten!!!

Puntuación 10
#25