Opinión

Escrivá y el callejón sin salida de su reforma de pensiones

. Dreamstime
Madridicon-related

Cómo elaborar una presunta reforma sin que el escenario cambie sustancialmente en nada. Éste es el resumen más conciso que se puede hacer de la propuesta de reforma del sistema público de pensiones que pergeña el Gobierno. Aunque el foco está puesto en la posibilidad de elegir el período de cómputo de cotización para calcular la pensión –algo que tiene un efecto prácticamente neutro sobre el gasto sobre PIB– lo conocido no deja lugar a dudas, confirmando las declaraciones de los últimos meses: subida de la pensión media a inflación junto al destope progresivo de las bases máximas de cotización.

Estos elementos meten al sistema de pensiones en un 'callejón sin salida', ya que detrás de esta concepción de las pensiones no hay ningún análisis serio de qué capacidad de resistencia tiene la economía española para tener las cotizaciones empresariales más altas de la OCDE, permitiéndose este lujo teniendo una tasa de paro del 12,5% y un crecimiento nulo de la productividad total de los factores en los últimos 20 años.

No hay que buscar rigor en esta propuesta. Detrás de ello sólo hay una clave importante como es la exigencia por parte de la Comisión Europea de presentar una reforma del sistema público con la que se cumple uno de los hitos marcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España y, gracias a ello, seguir recibiendo desembolsos de los fondos #NextGenEU. La Comisión ni siquiera evaluará mínimamente si lo que le están presentando es una tomadura de pelo o si es algo medianamente serio. Con hacer parecer que se están cuadrando los números en el presente es más que suficiente.

Obviamente, presentar una reducción del déficit total de la Seguridad Social (y menos aún teniendo en cuenta que la deuda de esta Administración ya supera los 100.000 millones de euros) no implica cuadrar las cuentas en el futuro. Y en el caso de la caja de la Seguridad Social actual, todavía menos. La matemática a la que se ha abocado al sistema público de reparto es la de parchear todos los años el déficit con deuda y a un sistema casi latinoamericano de "recargos de solidaridad" con los que jugar a la hora de buscar financiación extraordinaria.

Todo se basa en que la masa salarial actual y futura tendrán suficiente capacidad para devengar hasta un 38% destinado a pagar unas pensiones crecientes a razón de IPC, logrando algo que es lo más parecido a la 'cuadratura del círculo' aplicado a pensiones: convertir un sistema de contribución definida en, al mismo tiempo, un sistema de prestación cuasi definida y con una transferencia de recursos entre futuro y presente absolutamente inasumible. Si ya de por sí el aumento de 0,6 puntos de la cotización por el redefinido 'mecanismo de equidad intergeneracional' es poco aceptable, menos aún es duplicarlo hasta 2029 teniendo en cuenta el tamaño, balance y beneficios de las empresas, y los niveles bajos de salarios reales que tienen los trabajadores en España.

Del mismo modo no es aceptable la ruptura de la relación entre contribución y prestación para aquéllos que más contribuyen a la estabilidad del sistema como son los salarios más altos. El destope real llegará mucho antes de lo que Escrivá dice, y eso es un problema de primera magnitud para capturar talento y atraer inversiones del exterior.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Falconeti
A Favor
En Contra

Sí salida hay, que se reduzcan ellos sus prevendas: casas de gañote, escoltas nanis, coches oficiales, falcón.. corruptelas de coca y puntas, y sus enchufados y comisionistas: Begoño, suegro.. de todos los colores!

Y luego que empiece el recorte al resto de sus apesebraos: sindicalistos, ongetas, vagos, moros y menas en B o C,.. y sus milongas: género indioto, desmemoria histérica cambiando rotondas y calles encima sin informarse bien o desenterrando los huesos de según quién, trans a la carta a niños y listas de espera para la cadera, animaladas..

Puntuación 44
#1
Aurelio
A Favor
En Contra

Sánchez el Mentiras, con sus políticas de captar votos desesperadamente, está condenando a nuestros hijos y nietos a la mas absoluta pobreza o paro. Sánchez es el enemigo numero uno de España.

Puntuación 55
#2
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

LAS PENSIONES:

Las pensiones es uno de los pilares del Estado del bienestar, junto con la educación, la sanidad, la dependencia...

Las pensiones presentes y futuras se enfrentan a varios retos a corto, medio y largo plazo.

1.- El envejecimiento de la población. En este supuesto no queda más remedio que alargar la vida laboral. Al aumentar la vida media de las personas es lógico que aumente la vida laboral.

2.- La disminución de la natalidad. Y por tanto la necesidad de población emigrante para realizar trabajos.

3.- La jubilación de la generación del beibebum y la jubilación de personas extranjeras.

Europa debe de articular un sistema de pensiones que sea asumible por sus países. Un sistema que sea realista para las sociedades presente y futuras.En un mundo globalizado e interdependiente.

Es lógico que se imponga un sistema de recaudación proporcional al poder económico de los diferentes elementos de esta ecuación.

Se trata de que las personas puedan vivir dignamente.

A estos problemas se le añade el provocado por la inflación y la revalorización de las pensiones para poder mantener una calidad de vida adecuada.

En este caso el Estado debe vía presupuesto generales garantizar que las pensiones no pierdan poder adquisitivo.

Si Europa dispone de dinero ilimitado para financiar una guerra absurda. Cuán más vital no es mantener el poder adquisitivo de las pensiones. Y ofrecer una calidad de vida a sus mayores.

Puntuación -29
#3
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

La Generación del Baby Boomers: (1.946-1.964). Es una generación que nació tras la segunda guerra mundial. Fue una época de paz, prosperidad,..y muy fructífera en cuanto a nacimiento de niños. Esta generación presenta el mismo perfil en toda Europa. Los nacidos en esta generación son en gran parte miembros de familias numerosas. Estos hijos de familias numerosas cuando han llegado al matrimonio su descendencia se ha visto reducida 1-2-3 hijos...

Puntuación 2
#4
Braulio
A Favor
En Contra

Al #3

1- Trabaje usted el 90% de su vida para luego disfrutar sus últimos años de forma miserable dependiendo de un subsidio que el gobierno de turno pueda modificar a su antojo. ¿Acaso quiere trabajar hasta los 80 años?

2- Inmigrantes de qué tipo? El temporero que viene a recoger frutas/verduras/hortalizas unos meses o el inmigrante profesional cualificado y especializado que viene, se instala, consume y adapta al sistema? El primero no solo apenas contribuye, sino que en la mayoría de las ocasiones consume recursos vía ayudas sociales, pagas, etc, que luego suele llevarse a su país para ahí vivir como un "rey".

El sistema actual está quebrado y tarde o temprano explotará. Ningún político quiere que le toque a él, pero es cuestión de tiempo de que ocurra. 100% seguro.

Puntuación 41
#5
A Favor
En Contra

Qe vaa, si tenemos al gobiernito socialista q lo subió un 8,5, es super viable y super garantizado porque son super responsables. Suben la jubilación a los 125 años y solucionado, hay margen

Puntuación 17
#6
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA 5.-6.- E España tenemos una gran ventaja con respecto a los grandes países europeos. El hecho de que esta generación del Baby boomers se produce en España con más retraso que en el resto de Europa. La autarquía, y las calamidades de después de la guerra Civil. Retrasan en España está generación a los años 60. Esta es una gran ventaja para los políticos españoles que tienen más de una década para poder buscar modelos de soluciones empleadas por los grandes países europeos. Al tema de las pensiones. Si en Europa funciona en España debería funcionar también.

En cuanto a los políticos. Sabido es la mediocridad de nuestros politicos. La cosa pública no atrae a los mejores. Pero esto ocurre en todo el mundo. Pero creo que aún mediocres tratan con la mejor voluntad de racionalizar el sistema muy complejo. De todas formas los mejores no es sinónimo de eficacia. Muchas veces los mejores han conducido a la humanidad a la hecatombe.

En cuanto a si una decisión política es populista /oportuna depende de factores externos/internos con que los ciudadanos nos vemos constreñidos por la vida social.

Puntuación -5
#7
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

En cuanto a la edad de jubilación. Yo pienso que la edad de jubilación debe de aumentar moderadamente de acuerdo con la esperanza de vida. Pero ese es un asunto a medio y largo plazo.

Ahora se debe de imponer dejar que las personas voluntariamente puedan prolongar su vida laboral. Que ninguna persona que quiera continuar trabajando se vea privada de esa posibilidad. Esa prolongación de la vida laboral debe de tener su compensación económica....

Puntuación 1
#8
Derry
A Favor
En Contra

El ''pelele'' Escrivá venía para reformar y garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones. Está demostrando ser un perfecto inepto en la materia y un tramposo. La UE, como siempre, mirando para otro lado y permitiendo que la bola de deuda pública siga creciendo hasta el infinito.

El sistema actual es financieramente inviable y todo el mundo con dos dedos de frente lo sabe, pero ningún político se atreverá a establecer mecanismos de reducción por la vía del gasto. Los pensionistas actuales podemos estar tranquilos, dinero para las pensiones actuales habrá. Otra cosa es que haya dinero para todo lo demás como sanidad, educación, servicios sociales; para esto seguro que no habrá suficiente dinero. Además, dejaremos un volumen de deuda pública imposible de sostener y pagar por nuestros hijos y nietos. Su futuro ahora es gris marengo y en unas décadas será negro azabache. Pobres generaciones futuras, las hemos condenado a la miseria todo por mantener un estado de bienestar que no nos merecemos como pais; no nos lo merecemos porque NO PODEMOS FINANCIARLO con nuestro ridículo PIB.

Puntuación 22
#9
A Favor
En Contra

Quiten de las cotizaciones de los trabajadores del INSS: El ingreso mínimo vita (IMV), no contributivas, en favor de familiares, de orfandad.viudedad... dejen solo y únicamente PENSIONES CONTRIBUTIVAS de los trabajadores cotizantes, los expolíticos que apenas cotizan en otro sistema y tienen escandalosas exenciones!! Que empiecen a cotizan al régimen general e irpf x el 100% como todo currito!!! Y el resto de "ayuditas, subsidios etc. Que uiten, recorten y "auditorien" las ayudas que se van a "chiringuitos", ongetas, ayudas a cooperación= corruptelas total...menos Falcón, menos coches oficiales ¡somos elnpais del mundo que nas,coches oficiales x políticos tenemos!! Pensiones vitalicias con 7 años a políticos vividores fuera!!! Incluyendo expresidentes, exministros...Sobraría y se podrían subir salarios y pensiones decentes.

Puntuación 14
#10
Intruso
A Favor
En Contra

En cambio, tener 17 miniestados y 8.500 Ayuntamientos con más de 1.800.000 enchufados absolutamente prescindibles ( que son la causa del déficit público y la deuda pública) puestos por los partidos políticos para perpetuarse en el poder y dar buena vida a los suyos no es un callejón sin salida...no te jo.de.

Entre subvenciones, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos innecesarios, Fundaciones, Sindicatos, Asociaciones Patronales, Cooperación con el exterior, MENA,s, empresas públicas, etc. con todo lo que ello implica, es decir, enchufados, licitaciones públicas sospechosas, gente viviendo del mogollón etc. se nos va cada año más de 100.000 millones de euros...que no vengan con el pvto cuento y la pvta mentira de que no hay dinero para las pensiones, hay dinero para pensiones y muchas más cosas, pero hay que detraerlo del latrocinio del Estado y dedicarlo a aquello para lo que realmente pagamos los impuestos.

Pero si tenemos a una tía en el desgobierno (por poner un ejemplo, hay más) que no ha trabajado en su pvta vida (desconozco si ha estudiado algo) hablando de "gustirrinines" diversos, que nos cuesta más de 100.000 euros al año de los impuestos que nos sablean ¿De verdad nos quieren hacer ver que las pensiones son un callejón sin salida? ¿El chorreo de corrupción del bienestar del Estado no es un callejón sin salida?...¡váyanse a la mier.da!

Puntuación 14
#11
José Sala Turrens
A Favor
En Contra

No olvidemos que el objetivo primero (y casi único) de esta "reforma" es rebañar hasta el último céntimo de los fondos europeos y llegar en las mejores condiciones a las próximas elecciones municipales, autonómicas y generales, sin tener que asumir una debacle en las urnas a la ZP.

Pero la sostenibilidad a medio plazo, y quizas a corto si se dispara el paro o se mantiene la inflacción, es pura entelequia

Puntuación 13
#12
Pep
A Favor
En Contra

Muy buen resumen. Pero al PSOE le trae absolutamente sin cuidado la competitividad de España. Sin cuidado. Esa es la conclusión

Puntuación 11
#13
Pepe
A Favor
En Contra

"Ganarás el pan con el sudor de tú frente...." Génesis 3:19 . No con el sudor de los otros, que es lo que pasa en la actualidad.

Puntuación 9
#14
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

A los niños no hay que contarles el cuento de Pinocho, sino el cuento del PSOE. Para que en el futuro, cuando cumplan los 18 años de edad, no voten jamás a los embusteros del PSOE.

Puntuación 0
#15