Economía

El Gobierno aprobó siete subidas de impuestos y creó otros cuatro en 2022

  • Moncloa elevó la presión fiscal sobre las rentas más altas para financiar el apoyo a los vulnerables
  • La recaudación se incrementó más de un 15% en 2022, hasta los 256.000 millones

La marcha de Ferrovial a Holanda rasga el debate sobre la presión impositiva soportada por las grandes empresas españolas. Su presidente, Rafael del Pino, aprovechó la presentación de resultados del pasado martes para anunciar el traslado de su sede social a Ámsterdam, revolucionando el tablero político a unos meses de la primera de las dos citas de España con las urnas.

La decisión de Del Pino terminó por colarse en todas las ruedas de prensa de Moncloa y el Congreso de los Diputados, dividiendo de nuevo el hemiciclo entre aquellos que consideran el movimiento como una deslealtad de una compañía que consiguió crecer al calor de los contratos públicos, y los que interpretan que la política tributaria impulsada por Pedro Sánchez "expulsa" a las grandes empresas fuera de España. Lo cierto es que, la vuelta de tuerca impositiva aplicada por Hacienda durante los últimos meses, no sólo alcanza a la constructora, también -y en mayor medida- a otras empresas y ciudadanos con domicilio en España.

Desde el estallido de la guerra en Ucrania, el Ejecutivo impulsó una estrategia fiscal capaz de elevar la recaudación en 10.000 millones de euros más de lo previsto para financiar parte de los 45.000 millones que demandan las medidas antiinflación con las que ha conseguido amortiguar, con mayor o menor éxito, el impacto del alza de los precios sobre las clases vulnerables. En concreto, Moncloa ha aplicado siete subidas de impuestos, y ha creado otros cuatro nuevos gravámenes desde enero de 2022 hasta la fecha.

Impuesto de Sociedades

Es la tasa más analizada desde que Ferrovial anunciara su marcha. La modificación incluida por el Gobierno vino motivada por una decisión consensuada en el seno de la OCDE. Los Presupuestos Generales del Estado para 2022 incluyeron un tipo mínimo del 15% sobre la base imposible del impuesto de Sociedades para aquellas empresas con una facturación superior a los 20 millones de euros o que constituyan un grupo consolidado.

Sin embargo, y a pesar de la aprobación de la norma, los expertos consultados recuerdan que la presión fiscal española es similar a la de la mayoría de grandes economías comunitarias, con tres excepciones. Irlanda, Luxemburgo y Países Bajos, han declarado una batalla fiscal al resto de países europeos con el objetivo de atraer sedes de empresas y actividad económica. Aun así, las diferencias no son enormes. El beneficio fiscal holandés, nuevo destino de Ferrovial, no justifica un traslado tan ambicioso como el emprendido por Rafael del Pino. "En la práctica, el grupo Ferrovial acabará pagando impuestos en España por un importe muy similar al de ahora", aclaran desde la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF).

El temor se acelera ante un posible efecto contagio que provoque que más empresas sigan los pasos de la constructora, motivadas -no tanto por la presión fiscal- sino por el encarecimiento de la financiación derivada de la presumible subida de la prima de riesgo española tras el final del paraguas aplicado hasta ahora por el BCE. "La nueva financiación de aquellos proyectos que quieren poner en marcha serán mucho más caros si la sede social está en España que si está fuera de ella", afirma el economista Javier Santacruz.

Banca y energéticas

Se trata de uno de los últimos y más polémicos movimientos en materia fiscal. El pasado 21 de febrero la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció el importe recibido por el primer pago de dos impuestos temporales gestados meses antes en Moncloa. La Agencia Tributaria recaudó 1.454,5 millones de euros procedentes del 1,2% de la cifra de negocio de las compañías energéticas con una facturación superior a los 1.000 millones de euros; y del 4,8% de los intereses y comisiones facturados por los bancos españoles con ingresos mayores a 800 millones. La cantidad se doblará a lo largo de este año, en línea con lo previsto por el Ejecutivo.

Desde su anuncio, el gravamen despertó la ira de las empresas del sector. Las patronales de la banca, CECA y AEB, esperaron a la entrada en vigor del impuesto para presentar dos sólidos recursos ante la Audiencia Nacional. El escrito -calculado al milímetro- no solicitó la suspensión cautelar de la medida para evitar que el proceso se alargase durante meses. Lo mismo ocurrió con las grandes de la energía, que acudieron a la Justicia hace tan sólo dos semanas.

La norma responde a la táctica diseñada por el Gobierno, que desde el principio apuntó a los beneficios extraordinarios de los que habrían disfrutado estas grandes empresas debido al incremento de los precios de la energía, y al alza escalonada de los tipos de interés iniciada el 21 de julio del año pasado por el Banco Central Europeo. En 2022 la gran banca pulverizó sus resultados tras ganar 20.850 millones de euros, un 28% más que en el año anterior. Lo mismo ocurrió entre las principales energéticas. Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 4.339 millones, un 12% más; Repsol disparó sus resultados un 70%, tras ganar 4.251 millones. "Ambos sectores cuentan con el apoyo del Gobierno, pero sólo les pedimos que ante beneficios históricos hagan un pequeño esfuerzo y contribuyan", defendió Montero en uno de los últimos Consejos de Ministros celebrados.

Grandes fortunas

Con él, el presidente Pedro Sánchez, avivó la vieja guerra que mantiene con varias de las comunidades autónomas presididas por el Partido Popular. En pleno debate sobre la competencia fiscal entre regiones, el Gobierno anunció el Impuesto de Solidaridad para las grandes fortunas. Una nueva figura que grava un 1,7% de los patrimonios netos de entre 3 y 5,34 millones, un 2,1% para aquellos de hasta 10,6 millones, y un 3,5% de las fortunas más abultadas. El impuesto cuenta con una clave importante, la cantidad que se pague en el Impuesto sobre el Patrimonio será deducible de la novedosa figura fiscal. De esta manera, el Ejecutivo buscó armonizar el tributo y evitar desigualdades entre unas autonomías y otras.

Su aprobación hizo que la Comunidad de Madrid y la Junta de Andalucía, que bonifican el 100% de Patrimonio, movieran ficha en los juzgados. Ambos gobiernos presentaron sendos recursos para anular un impuesto que -según los equipos de Ayuso y Moreno- invade sus competencias. Al argumento suman la fuga de grandes capitales con destino a otros países más 'acogedores', fruto del aumento de la presión. La respuesta de Madrid y Andalucía no quedó allí. Ayuso contratacó al inicio de año un incentivo fiscal para nuevos inversores. Poco después, la consejera de Economía andaluza, Carolina España, adelantó en una entrevista para elEconomista.es "la aprobación de medidas adicionales para contrarrestar el impuesto de grandes fortunas". Además, otras ocho comunidades también se ven afectadas por la implantación del gravamen.

En total, afectará a 23.000 contribuyentes, según el Gobierno. Será aplicable inicialmente a los ejercicio de 2022 y 2023, y con él, Hacienda prevé recaudar cerca de 1.500 millones de euros.

IRPF para rentas altas

A finales de 2022, el ministerio de Hacienda presentó el último paquete de medidas fiscales. En él se incluyeron dos subidas de los tramos más altos del IRPF. En concreto, el Ejecutivo incrementó un punto, hasta el 27%, el gravamen para rentas del capital entre 200.000 y 300.000 euros; y hasta el 28% el gravamen para rentas superiores a 300.000 euros. Según los cálculos del departamento que dirige María Jesús Montero, esta medida afectará a 17.814 contribuyentes y tendrá un impacto superior a los 200 millones.

En contra, Moncloa siguió la estrategia marcada desde el estallido de la crisis de la inflación. Compensó la subida para las rentas más altas, con una rebaja ampliada para aquellos que menos cobran. Prorrogó la exención de la tributación para aquellos con salarios inferiores a los 15.000 euros; y la reducción de las retenciones para las rentas de hasta 35.200 euros anuales durante todo el año 2023.

Cambios en cotizaciones

Con el inicio de 2023 entró en vigor el nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que tendrá un efecto limitado para los trabajadores por cuenta ajena y las empresas que les pagan. El ministerio de la Seguridad Social elevó la cantidad por contingencias comunes desde el 28,3% fijado en 2022, al 28,9% para este 2023. En el reparto, las empresas deberán hacerse cargo de un 24,10% de esa cantidad, medio punto más que el año pasado, y un 4,8% a cargo del trabajador, lo que supone una subida del 0,10%. Según los números del Ejecutivo, la modificación tendrá un coste de 120 euros anuales por empleado para las empresas, y de unos 24 euros para los trabajadores con sueldos medios.

Lo mismo ocurrirá para los autónomos, que suman además el incremento de la base de cotización, es decir, el encarecimiento de su cuota a abonar para aquellos con ingresos superiores a los 1.300 euros mensuales. El nuevo sistema de cotización será progresivo, de modo que en 2024 y 2025, las cuotas se irán reduciendo para aquellos con menores rendimientos, e incrementándose para los que facturen más de 1.700 euros.

Otras novedades

El 2023 trajo otras modificaciones. Uno de ellos hace diana con los planes de pensiones individuales. Los PGE redujeros el límite de las deducciones en los 1.500 euros, frente a los 2.000 previos. Las aprotaciones máximas de las empresas aumentaron 500 euros, hasta los 8.500. A ello se suma el impuesto de matriculación, vigente desde enero de 2022, o el 'catastrazo'.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ja
A Favor
En Contra

Sin contar los ilegales, tapados por el sistema, 20% a la gasolina y 10% a los alimentos. Con pistolas se callan muchas bocas, y para siempre.

Puntuación 30
#1
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Ya lo dijo él coletas, vamos hacer un gobierno de progreso, y de ahí nació el progreso. sí no lo hubieran hecho los impuestos estarían mas bajos , es decir sin tanto progreso y sin tanta deuda.

Y cuando entre el pp y VOX, tendrán que subirlos sí o sí, como la Montero, porque las deudas hay que pagarlas, cosa que para este gobierno de cuatreros eso es pecata minuta.

En menuda banda metieron a este País.

Puntuación 41
#2
Angela
A Favor
En Contra

En 2004 España era la 8ª potencia económica del mundo hoy somos las 23 y bajando.

Sigan votando comunismo y en pocos años seres más pobres que Grecia, Argentina, Venezuela o Cuba.

Puntuación 62
#3
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Esto ya lo decían algunos, vomos hacer un gobierno de progreso, y de ahí tanta subida de impuestos, y que se va a tragar el siguiente gobierno que entre, pues se va a tragar una deuda impagable, y para pagarla que tendrá que hacer pues crear mas empleo, y subir impuestos sí no como se puede pagar todo el desastre de la banda del progreso.

Y despues los de esta banda que nos gobierno dirán nada más entrar ya han subido lo que iban a bajar.

Puntuación 22
#4
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

La banda del Mentiras, ha hecho lo único que saben hacer cada vez que entran a gobernar lo peor de cada casa, una ruina de libro, y lo hacen por que en Bruselas hay una cantidad de políticos que cobran salarios que no se los ganan, y miran para otra parte,, porque mira que venir a España para ver sí las ayudas van donde tienen que ir y se van lo mismo que han venido.

Puntuación 31
#5
Este es un gobierno de incomprendidos
A Favor
En Contra

Nos suben los impuestos y nos saquean por nuestro bien. Así no tenemos para ir de pu..as todos los días ni para emborracharnos ni drogarnos.... Aunque, ahora que lo pienso, no será que quieren todo eso para ellos y no quieren competencia? Ummmmmm

Puntuación 27
#6
Nico
A Favor
En Contra

La "menestra-pantoja", al igual que el "cara-piña", que tiene al lado, y subordinados, del "dictador-felón", son un hato de trapaceros, ineptos y "trileros" que sangran a los españoles, a base de tasas e impuestos, tienen a la Seguridad Social en "quiebra", y quieren que nos jubilemos a los 90 años, yendo a trabajar con el "taca-tac"; ¡¡ Que se bajen sus sueldos este hato de hemiones, menos falcon, coches oficiales, poltrona y "paguita". ¿Dónde está el dinero de los ERE's de Andalucía, dónde está el dinero de la mafia Puyol, dónde está el dinero que le dan a la "marquesa-barragana" psicópata de IGUAL-da, dónde está el dinero de "Tito-Beni", gastado en "phutas", bacanales y coca....Dónde está?, pero claro, esta banda de usurpadores sabe que siempre puede "descuidar" el dinero del bolsillo dd los españoles para tapar su incompetencia...¡¡¡Puro estiércol.....!!!

Puntuación 27
#7
Joan Lluís Rodríguez i García
A Favor
En Contra

Compras 50 gramos de mortadella, lo más barato para que meriende tu hijo, y te toca pagar el impuesto al plástico por el embolse del súper.

Puntuación 29
#8
Forrest gump
A Favor
En Contra

Cerrar los ojos y acelerar para superar la curva de D. ARTHUR LAFFER pienso que no es una idea muy brillante

Puntuación 9
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

La iz..m.i.e..r.da siempre con la excusa de los más vulnerables. Sin embargo, estas políticas peronistas lo que incentivan es que suba el número de pobres involuntarios y voluntarios (pues ser pobre se vuelve una "profesión" cómoda). Y votarán a La PSOE en un ciclo que a su vez genera más y más pobres. Es lo que quieren los del "progreso", una base electoral subvencionada y vivir muy bien en su corrupción. Que alguien me diga algo positivo que haya hecho La PSOE en sus 140 años de negra historia.

Puntuación 28
#10
Comparación
A Favor
En Contra

Si todos pagamos más impuestos, tendríamos que comparar si los servicios que recibimos son mejores, o se están cepillando la pasta los enchufados que aparecen como setas, cada vez que gobierna el partido socialista.

Puntuación 22
#11
Carmen
A Favor
En Contra

Es ilógico que con este incremento de recaudación debamos hasta el agua de los floreros.

¿En qué lo derrochan?

Puntuación 21
#12
Ger
A Favor
En Contra

Necesitamos un Elon Musk en el gobierno para q haga limpieza en el sector público hacen falta más cosas pero esa es una.

Puntuación 18
#13
A Favor
En Contra

Lo están robando. Los Sres de la Comisión Europea callados mientras una banda de delincuentes hunde España. Ya verás qué bien cuando por decreto saquen a España del Euro por orden y cuenta de los especuladores internacionales.

Puntuación 11
#14
Vulnerables
A Favor
En Contra

Precisamente los más vulnerables están siendo SAQUEADOS, por el incremento del importe del I.V.A. que provoca la inflación.

Ese es el único "PROGRESO" que van a obtener de este gobierno.

Puntuación 10
#15
A Favor
En Contra

¿Reducción del irpf para rentas menores de 35000€/ año?? Jajaja...Son unos miserables mentirosos: en la nómina de febrero ne suben un 2% el sueldo....y un 3% las retenciones del irpf!!!! Por lo tanto, cobro menos y mi sueldo no llega a 30000 brutos!!!...ya sabemos que no es para educación, Sanidad...sino, para saquear el bolsillo y reírse de los contribuyentes para gastarselo en put.s, co.a, comilon.as...

Puntuación 10
#16
Elena
A Favor
En Contra

El gobierno sube a los funcionarios solamente un 2,5%, el salario durante el año 2023 cuando la inflación está en torno al 40% y por si fuera poco les sube la retención un 3%, es decir cobran menos que el año pasado.

Quemar los vivos sería muy poco.

Puntuación 7
#17
Aurelio
A Favor
En Contra

Lo único que saben crear. Son como la inquisición, expertos en tortura y hogueras.

Puntuación 6
#18
HUELGA YA!!!!
A Favor
En Contra

Huelga de funcionarios yaaaaa...... Llevábamos perdido más de un 45 % de poder adquisitivo y nos suben el sueldo un 2,5% cuando la inflación real es de un 40%.

Huelga ya. El salario mínimo es de 1080 euros y el salario base de un Funcionario 804 euros, esto no hay quien lo aguante.

Puntuación 3
#19
Manuel
A Favor
En Contra

Y luego se preguntan porqué los paganos tomamos determinadas decisiones y encima te insultan. NO AL EXPOLIO, NO A LA CONFISCACIÓN, NO A LA MISERIA, NO AL SOCIAL-COMUNISMO

Puntuación 4
#20
telefonica
A Favor
En Contra

Por que sus señorías no cotizan el IRPF por el 100% de su sueldo?

Puntuación 2
#21