Economía

El Círculo de Empresarios propone retrasar la jubilación hasta los 72 años

  • Escrivá ultima la segunda parte de la reforma de las pensiones presionado por Bruselas
  • Pérez-Sala: "El sistema está pasando por la peores manos por las que podría pasar"
  • Jaume Guardiola prevé que los tipos tocarán techo en el 3,5%

El Gobierno ultima la segunda parte de la reforma de las pensiones, presionada por Bruselas, que la pasada semana recordó al ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, que el compromiso caducó el pasado mes de diciembre. El clima no es el propicio para lo que demandará 2023. La Comisión Europea amenazó a España con las máximas sanciones en el caso de que el texto siga demorándose. La advertencia del Ejecutivo comunitaria se refiere al cuarto pago del Plan de Recuperación, que podría verse reducido en el caso de que el departamento de Seguridad Social no impulse la norma durante los próximos días.

Con este contexto, el departamento dirigido por Escrivá redacta una norma rodeada por las advertencias y críticas de una de las partes de la mesa de diálogo. "El sistema de las pensiones está pasando por la peores manos por las que podría pasar", ha dicho el presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala en el coloquio de la Cátedra Fundación 'la Caixa': "La economía y la empresa durante un año crucial".

El líder de la organización empresarial ha sido muy duro con la política impulsada por el Ejecutivo y ha insistido en que imposibilidad de sostener el sistema, sin un retraso de la edad de jubilación. Para ello, ha propuesto alargar la vida laboral hasta los 72 años. "Se que es duro de escuchar pero es imposible sostener el sistema sin posponer la edad de jubilación hasta entre los 68 y 72 años", ha manifestado. Pérez-Sala plantea un sistema transparente a través del cual cada trabajador conozca sus contribuciones y que determine "lo que a cada uno le corresponda".

El momento es complicado. 2022 fue el año del divorcio entre Moncloa y los empresarios. Desde firma del acuerdo de la reforma laboral, Ejecutivo y patronal han encarado un deterioro de sus relaciones, acelerado durante las últimas semanas. "El empresario es una figura a perseguir", ha protestado Pérez-Sala, que ha recordado la historia de desencuentros sufridos durante los últimos meses. "Se están lanzando mensajes por parte de miembros del Gobierno bastante exagerados, que sólo son preparatorios de una campaña electoral", ha coincidido el presidente del Circle d'Economía, Jaume Guardiola, coprotagonista del acto.

Seguirá la tensión inflacionista

Ambos han hecho balance de un 2022 marcado por las consecuencias de la guerra en Ucrania, y han dado las claves de los meses que España y la zona del euro tienen por delante. "Todavía hay que ser muy cuidadosos porque hay riesgos latentes", ha asegurado Guardiola. El entidad con sede en Barcelona ha señalado que el elevado precio de la energía, seguirá presionando el IPC en el medio plazo.

Todo ello tendrá su efecto en las recetas que el BCE siga aplicando para aplacar la inflación. Guardiola ha previsto que los tipos de interés tocarán su máximo en el 3,5% y que no comenzarán a relajarse hasta el próximo 2024, "La inflación ha transmitido la sensación de que empieza a estar bajo control, los mercados han arrancado el año de forma gloriosa. Pero los bancos centrales han enfriado la sensación, hemos visto comportamientos de la política monetaria muy agresivos", ha dicho el exbanquero que ha anticipado que el IPC seguirá estando en tasas altas durante mucho tiempo.

Aun así, el que fuera consejero delegado de Banco Sabadell descarta que la recesión termine por contaminar el avance del PIB en España y también en la Unión Europea. Sus cálculos coinciden con los revelados hace semanas por la Comisión Europea, que en sus previsiones de invierno pronosticó que la economía comunitaria sortearía la contracción encadenada de su PIB.

En este escenario, todo depende del acierto del Gobierno en un año clave, en el que mucho tendrán que decir los fondos europeos. "Necesitamos mayor seguridad jurídica", ha insistido Pérez-Sala durante su intervención. Más conciliador se ha mostrado Guardiola en este aspecto, el responsable del Circle d'Economía ha reconocido que la complejidad y ambición del proyecto emprendido necesita tiempo para desplegarse.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Jose Manuel Vindel Castellano
A Favor
En Contra

Como en Francia, ¿no? Pandilla de sinvergüenzas. Vaya pais de mierda que se nos está quedando. Es mejor vivir de las paguitas y que trabajen los empresarios hasta que se mueran, si pueden. Mientras los demás disfrutaremos del medioambiente si tener que pasar por los bares, porque no quedará ni uno.

Puntuación 53
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Tony
A Favor
En Contra

Y por qué no se aumenta la edad de jubilación a los 98, solucionado el problema de un plumazo, anda ya con los 72 años, irse a la mier..

Puntuación 51
#2
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Esta propuesta no es seria, y no merece ningún comentario.

Sí no se recauda lo suficiente adelgazar administraciones y muchos de los políticos a trabajar 40 años para cobrar la pensión y no 7.

Puntuación 59
#3
Javier
A Favor
En Contra

Los que se dedican a expulsar del mercado laboral a la gente mayor de 50 años...recomiendan la jubilación a los 72 años. ¡ Qué poca vergüenza!

Puntuación 66
#4
Bilbo
A Favor
En Contra

Justo cuando la IA empieza a despuntar a la hora de sustituir las tareas humanas el circulo de empresario propone que trabajemos más.

Es lo que ocurre en España cuando los empresarios que manejan la pasta son el más tonto de los tontos de todos los tontos.

Por DIOS Y EL DIABLO, que alguien meta enganche a esta panda de tontos de las aspas de un molino, a ver si así les sube la sangre a la cabeza. Entre tanto ¡¡Abandonen la cocaína y otras sustancias prohibidas, no le sienta nada bien!!

Puntuación 28
#5
No nos gusta oirlo pero los poliicos suben pensiones para ghanar votos y eso hara que los actuales trabajadores nunca podamos retirarnos
A Favor
En Contra

Tanto subir pensiones via deuda que creeis que eso sale gratis...Los que actualmente estamos en activo cada dia que pasa tendremos que trabajar mas y mas para poder soportar el peso de las pensiones, de las paguitas, de las subenciones, de los politicos, de los funcionarios vagos que sobran y no aportan nada a esta sociedad.....

No somos conscientes que la derecha y la izquierda no quiere reformar las pensiones y nos estallara en breve el globo.

Y todo por los votos.

Cada dia mas pensionistas y cada dia menos poblacion en edad de trabajar.Que me diga Escriba como se va a solucionar eso y encima subiendo pensiones.

Puede que haya algun tonto que no sepa matematicas pero la mayoria son esclavos que no quieren pensar y eso lo pagaremos....con hambre y miseria en pocos años.

Acuerdense Sres. y sobre todo no olviden que fueron los politicos a los que votamos sin pedir explicaciones de su gestion los que nos han condenado.

Suerte a todos.

Puntuación 17
#6
Ramon Castillo Ayala
A Favor
En Contra

Los Empresarios crean riqueza?

Quiero entender que tanto los Empresarios como los Trabajadores, ambos grupos crean Riqueza, pero la misma va, la mayor parte al bolsillo de los Empresarios. Eso está claro.

Que el CÍRCULO DE EMPRESARIOS, añora/ opina y desea que los Trabajadores pasen a Jubilados a los 72 años,, demuestra que es habitual sus abusos continuos con los Trabajadores y que su ambicion tan desmesurada, les conduce a su cabeza, y que precisamente no la tienen, precisamente, Muy Bien

Amueblada o quizas demasiado BIEN AMUEBLADA para sus intereses Bastardos. Y ahí tenemos a los GARAMENDI, Pte. De la CEOE, a los JUAN ROIG dueño de MERCADONA y/o a los IGNACIO SANCHEZ GALAN, Pte. De IBERDROLA y a los vividores del CÍRCULO DE EMPRESARIOS

Puntuación 10
#7
Raul
A Favor
En Contra

No rotundo. Se burlan de nosotros cada día desde ese tipo de organizaciones. La jubilación debería ser a los 62 como mucho. La gente a partir de cierta edad ya no es productiva y han cotizado bastante. La gente corriente deberíamos estar unidos y reclamar que la jubilación sea mucho más pronto que ahora (66-67 años). No es admisible tener que trabajar tantos años, tampoco es bueno para la economía. Con gente tan mayor las empresas son menos productivas y novedosas, hay más bajas laborales, más resistencia al cambio, etc. Todo ello mientras los jóvenes están en paro.

Puntuación 26
#8
Manuel
A Favor
En Contra

Para funcionarios también, entonces será cuando la ciudadanía saldría a la gresca porque si solo se toca a la privada no se moviliza.

Puntuación 10
#9
Pereza
A Favor
En Contra

Entiendo que es una forma de decir que el sistema está quebrado, sin decirlo.

Por desgracia tiene razón, los números no salen.

Debería empezarse a buscar la manera de transicional a un sistema de cuentas nocionales o alguna fórmula similar, los nuevos jubilados veran empeorar las cosas bastante, pero o se cura el sistema o nos veremos como los griegos en su momento, con recortes generalizados......yo nos veo jodidos, la verdad...

Puntuación 4
#10
Miguel
A Favor
En Contra

Buenas tardes señor Perez-Salas. Sería tan amable de decirnos cuántos empleados a jornada completa mayores de 50 años tiene contratados en sus empresas? Y de 55? Alguno de 60? De 65 sería posible encontrar alguno?

Puntuación 28
#11
Ángel
A Favor
En Contra

De acuerdo con el sistema de pensiones solidario pero antes q eso debería ser justo, quién no meta en el bote x vago o x listo q no cobre o q tenga un mínimo pero nada de chupar sin aportar, sería lo justo pero los políticos tienen ahí su caladero, sumando subvenciones, funcionarios y gente atemorizada. Si sumamos el gigante con pies de barro llamado administración general del estado, ccaa, provincial, ayuntamientos, comarcal, asoc.sin ánimo de lucro, iglesia, ONGs, y un largo etc, sin contar los corruptos.....no queda otra q trabajar hasta la muerte. No hay solución sin un gran REPLANTEAMIENTO del sistema. Recomiendo un libro q en su final dice algo al respecto:: "Un Ruido en la Cocina" ..... Política delenda est

Puntuación 6
#12
Usuario validado en Google+
DBM
A Favor
En Contra

Si el dinero destinado a chiringuitos y despilfarro se usará para las pensiones habría superabit. El problema de España son los políticos desalmados y gobiernos de chupocteros miserables.

Puntuación 17
#13
A Favor
En Contra

Esta gente , ¿ piensa lo que dice?

Dicen q jubilarse a los 72 años.

Ellos no tienen a familiares albañiles, camioneros, mineros, autónomos, limpiadores, operarios de grandes almacenes, etc.,

El padre o madre con 70 años trabajando y a lo mejor, sus hijos o nietos en paro, no lo entiendo.

No será más lógico jubilación obligatoria a pos 62 años, habría trabajo para la juventud, y los jubilados podrían disfrutar más de su jubilación

Puntuación 12
#14
Eleuterio
A Favor
En Contra

Si bueno, a morir trabajando.

Puntuación 3
#15
AGJSM
A Favor
En Contra

Siempre con las mismas estupideces, los primeros que no aguantan un trabajador con más de 60 años son los empresarios, como para tenerlos hasta los 72.....que prohíban despedir por ley a partir de los 55 años y ya verás como ponen el grito en el cielo....

Puntuación 6
#16
Manuel
A Favor
En Contra

Por favor, no le deis ideas a este gobierno.

Puntuación 2
#17
Nano
A Favor
En Contra

Por un lado quieren retrasar la jubilación a los 72 años y por otro se quieren quitar de encima a los mayores de 50 y no contratan a mayores de 40 años. Me parece muy bien que los empresarios propongan el retraso de la jubilación a los 72 años pero la de ellos. Los empresarios se pueden jubilar a los 80, 100 ó 125 años pero que no opinen tan alegremente de la jubilación de los trabajadores porque para ello deberían bailar con los zapatos de los obreros y a ver si opinan lo mismo. Aquí se demuestra que los empresarios solo ven en sus trabajadores números y luego dicen que son todos como una gran familia en la empresa.

Puntuación 1
#18
Decepcionado
A Favor
En Contra

Me parece increíble la gestión que se hace a día de hoy. Estamos derrochando el dinero en ayudas y subvenciones con gente que no trabaja (o lo hace en negro), muchos de ellos porque no están dispuestos a trabajar "de lo que sea" y jóvenes que se aprovechan de las ayudas para ir gratis a conciertos y comprar videojuegos "culturales" (todo vale si tienes 18 años y puedes votar), mientras otra inmensa mayoría trabajamos desde bien jóvenes, combinando trabajos precarios (donde trabajabas 40h y cotizabas 10) con los estudios, para llegar a un trabajo que nos proporcione cierta estabilidad y nos permita vivir día a día. ¿Se supone que esto es el Estado de Bienestar?. Me siento estafado, creí que el Estado de Bienestar amparaba a toda la sociedad...

Puntuación 1
#19
Usuario validado en Google+
Jose Manuel Vindel Castellano
A Favor
En Contra

Yo con el sueldo y el trabajo del presi de la CEOE trabajo hasta que me muera.

Puntuación 2
#20
Nano
A Favor
En Contra

Este señor cuando quiera hacer una reforma en su casa que me llame que le voy a enviar para ello a pintores de 62 años, carpinteros de 64, electricistas de 68, fontaneros de 70 y todos supervisados por un encargado de 71 y un aparejador de 72. Le garantizo que será una reforma muy rápida. Todos ellos están en plena forma y no tienen ningún problema de salud y se suben a las escaleras con suma agilidad y seguridad. También le propongo para chofer a un amigo de 70 años de total confianza.

Puntuación 1
#21