Economía

Escrivá espera llegar a un acuerdo sobre la reforma de las pensiones este mes

el ministro de Inclusi?n, Seguridad Social y Migraciones, Jos? Luis Escriv
Bruselasicon-related

El Gobierno cierra los últimos elementos para un acuerdo en materia de pensiones. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha mostrado confiado en que la reforma estará lista antes de que finalice febrero, según ha aseverado este lunes tras una reunión para abordar esta materia con el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, en Bruselas.

Tras el retraso que arrastra en la segunda parte de esta reforma comprometida con Bruselas en el marco del Plan de Recuperación, la cuestión es cuándo se presentará. "Estamos trabajando para que podamos hacerlo este mes", concretó el titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que dejó caer que podría cerrarse en los primeros días de marzo. En todo caso, "estamos muy cerca de poder finalizar el proceso", aseveró.

En otra visita a Bruselas a principios de febrero, Escrivá afirmó que la reforma de las pensiones estaría lista "en las próximas semanas", aunque el Gobierno no ha reunido a la mesa de diálogo social desde el pasado diciembre. La controversia es todavía patente porque si bien los socios de Gobierno rechazan ampliar el periodo de cómputo, los empresarios suman a este rechazo el de la subida de las cotizaciones a la Seguridad Social.

"Yo creo que quedan muy pocos flecos", ha señalado Escrivá tras la reunión con el comisario de Economía. Aunque ha descartado dar detalles de los puntos en los que Bruselas pide más trabajo, ha tildado el diálogo de "constructivo" y ha hecho hincapié en que es una reforma "de mucho calado" que contiene medidas que "requieren entendimiento" y "análisis".

Escrivá ha visitado Bruselas, como parte de los contactos periódicos que mantienen la Comisión Europea y el Gobierno español sobre el plan de Recuperación y Resiliencia. El debate con el comisario de Economía se ha centrado en los trabajos que se han puesto en marcha en España para realizar la reforma de las pensiones. Para esta revisión, el Gobierno mantiene negociaciones con los socios de gobierno, con la Comisión Europea y con agentes sociales. Unas conversaciones en las que Escrivá ve que la "convergencia es general en los tres ámbitos".

Así es que el ministro se ha mostrado confiado en que logrará un acuerdo con los socios de Gobierno, pese a que Unidas Podemos, ERC y Bildu son reticentes a aceptar la ampliación del periodo de cómputo. Así, Escrivá ha subrayado que el avance en el sistema de pensiones es "sustantivo" y que está "convencido de que va a haber un acuerdo con muchos apoyos".

No obstante, el titular de Inclusión y Seguridad Social ha afirmado que mantendrá la ampliación del periodo de cómputo como parte de la propuesta, pese a las dudas que suscita entre sus socios tradicionales. En este sentido, ha argumentado que "es una recomendación que el Pacto de Toledo que nos hizo al Gobierno, que teníamos que conseguir un sistema más equitativo".

La reforma de las pensiones se enmarca en el siguiente y cuarto pago del plan de Recuperación español, que condicionará el desembolso de otros 10.000 millones de euros de fondos Next Generation. El pago de tal cuantía depende, concretamente, de cuatro hitos: la adecuación de la base máxima de cotización, la ampliación del periodo de cálculo de la pensión por jubilación, la implementación del mecanismo de equidad intergeneracional y la propia sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo.

Por tanto, será en el marco de la cuarta solicitud que el Ejecutivo comunitario evaluará la reforma de las pensiones. Según los plazos pactados con Bruselas todos estos hitos debían haberse cumplido antes del 31 de diciembre de 2022, a excepción del mecanismo de equidad intergeneracional. Sin embargo, el Gobierno todavía está en el punto de discusión de tales puntos con los agentes sociales y con sus socios en el Ejecutivo, Unidas Podemos.

En los últimos días del 2022, cuando se confirmó que la reforma de las pensiones tendría que esperar al 2023 al no alcanzar un acuerdo con los agentes sociales, Bruselas quiso mandar un mensaje tranquilizador. Así indicó que los plazos son "indicativos" y priorizó que todos los países "hagan lo posible para garantizar la implementación oportuna de las reformas e inversiones" comprometidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky