Economía

La OTAN envejece mal tras el primer año de guerra en Ucrania

  • EEUU y la OTAN no saben qué hacer y cuán lejos quieren llegar en su conflicto con Rusia
. ee

El propósito de Estados Unidos (EEUU) y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania ha cambiado durante los últimos doce meses.

Inicialmente, Biden y su equipo perseguían dos objetivos.

El primero era estresar, desequilibrar y trocear Rusia, a través de una guerra híbrida, en la que no participaran directa y abiertamente las Fuerzas Armadas de EEUU.

En otras palabras, EEUU quería, sin que hubiera bajas de soldados estadounidenses, provocar el colapso económico de la Federación Rusa, su declaración de insolvencia internacional y su aislamiento diplomático internacional.

El fin último de todos estos efectos era que se produjera un levantamiento popular para el cambio de régimen en Rusia y la caída consiguiente de su presidente, Vladimir Putin.

Los sextantes y la brújula para esa ruta de navegación se encontraban en el informe de recomendaciones para el gobierno estadounidense, Overextending and Unbalancing Russia, que el grupo de reflexión –think tank, en inglés– RAND Corporation había publicado el 25 de mayo de 2019.

Lo que se buscaba era derrotar a Rusia, militar o estratégicamente, como se ha dicho en Washington, D.C. y en Bruselas, y, para ello, Estados Unidos estaba dispuesto a sacrificar hasta la última gota de sangre del último ucraniano y a gastar hasta el último céntimo de euro del último europeo.

Ninguno de estos objetivos estratégicos, militares, diplomáticos o económicos de EEUU y de la OTAN se han alcanzado.

Rusia no se ha quebrado económicamente, más bien lo contrario, no ha sido aislada internacionalmente, ha sucedido lo opuesto, y prevalecerá militarmente porque este conflicto representa una amenaza y una guerra existenciales para la nación rusa.

La segunda intención de Estados Unidos con esta guerra híbrida que provocó en Ucrania era robarle Europa como cliente energético a Rusia.

Con ello, EEUU quería acabar con el suministro de energía barata desde Rusia, que era uno de los dos elementos centrales de la ventaja competitiva de la economía alemana, o lo que es lo mismo, de la economía europea, además del acceso al mercado chino. Esta meta sí ha sido plenamente cumplida.

El estado de la economía europea es prueba palpable de lo anterior.

El sabotaje del Nord Stream por parte de EEUU, con la ayuda del gobierno noruego, muestra hasta dónde estaban dispuestos a llegar Biden y su equipo para alcanzar ese objetivo y para suministrarle gas natural licuado (GNL) estadounidense a Europa como alternativa.

Oslo, por su parte, ambicionaba sustituir a Rusia como proveedor de petróleo para Alemania y para Europa a un precio más caro que el ruso.

Así lo denunció Seymour Hersh, el veterano periodista estadounidense de investigación, en su cuenta de substack, el 8 de febrero de 2023, How America Took Out The Nord Stream Pipeline.

Días después de publicar esta información, Hersh anunció que, en breve, habrá revelaciones adicionales sobre una acción más bien propia del terrorismo internacional.

Dicho acto de sabotaje de EEUU, con la cooperación necesaria de Noruega, no sólo fue de un cinismo y de una maldad estomagantes, sino que podría considerarse como un acto de guerra de los estadounidenses hacia los propietarios del Nord Stream, es decir, Rusia, pero, también, Alemania, supuesto aliado estadounidense.

Un año después del comienzo de la guerra en Ucrania, el estado de la OTAN es lamentable y el reforzamiento inicial de la cohesión que aquel generó entre sus socios ha desaparecido.

El número de países disidentes crece y hoy parece que hay, en vez de una, cuatro OTANs, la de EEUU y de Canadá, la de Francia y de Alemania, la de Polonia y de los tres países bálticos –todos ellos rabiosamente rusófobos– y la de aquellos que toman distancias del precipicio hacia el que Washington quiere arrástrales, como son Turquía, Hungría, Croacia o Austria.

Asimismo, está por ver, todavía, que Turquía vaya a permitir el ingreso de Finlandia y Suecia en la Alianza Atlántica.

En paralelo, Rusia, por la fuerza de los hechos, ha impuesto su derecho a veto al ingreso de Ucrania en la OTAN.

A la vista de los acontecimientos del último año, EEUU y la OTAN están paralizadas y no saben qué hacer y cuán lejos quieren llegar en su conflicto con Rusia.

Tres ecenarios poco positivos

Los tres escenarios inmediatos no son muy buenos para Estados Unidos y para la OTAN:

1. O bien Occidente negocia con Rusia un compromiso que acepte la realidad en el teatro de operaciones –Crimea, Luhansk, Donetsk, Zaporoyie, Jerson, Odesa, Nikolayev y, probablemente, Járkov como regiones integrantes de la Federación Rusa– y las demandas de seguridad existenciales de Rusia, especialmente, el olvido, para siempre, de la incorporación de Ucrania a la OTAN.

2. O bien Ucrania quedará destrozada como país y, por lo tanto, no podrá incorporarse ni a la Unión Europea (UE), ni a la OTAN.

3. O bien, por último, nunca se puede descartar que el equipo de política exterior de EEUU más incompetente y siniestro que se recuerda –Biden, Blinken, Sullivan y Nuland– quiera escalar el conflicto y arrastrarlo a un enfrentamiento espacial, en primer lugar, y a uno nuclear, a continuación, y, asimismo, empujar a la OTAN a una guerra contra China en Asia y en el Pacífico.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

D Villamil
A Favor
En Contra

Me frotó los ojos, ALBRICIAS! AL FIN! UN AÑO HAN TARDADO!...en dar voz en un diario a una persona que hace un análisis contario a la propaganda que se impone decir desde Black Rock y sus medios de intoxicación masiva que son, directa o indirectamente, el 99%. Oiga Ayora, cuando toca felicitarle...se le felicita.

POBEDA BUDET ZA NAMI!!

Puntuación 33
#1
Sanchinflas Gate y palmEREs corrut@s
A Favor
En Contra

La OTAN envejece mal pero con los estómagos bien surtidos de esquisisteces, como la Borrela y la Brujenmeyer, mientras los ucranianos pierden sus casas y sus vidas, y aquí nos roban con las subidas de precios y tipos.. todo para beneficiar al awelo Biden que pierde competidores y gana en exportaciones de armamento!

Y Black Rock, Golman Sac.a$, Citadel.. unos terroristas económicos y ladrones con los fondos y las acciones!

Puntuación 36
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Hasta los Webs
A Favor
En Contra

Lo que ha conseguido la OTAN ( que es EEUU ) es unir a Rusia y a China, algo totalmente contrario para los intereses geopolíticos/económicos de EEUU y Europa.

Y no solo eso, también la India, Iran, Arabia Saudí, prácticamente todos los paises africanos ( paises con muchos recursos petrolíferos,gasísticos,minerales...), etc... se están acercando más a Rusia/China que a EEUU/Europa.

Vamos, un éxito la política que están haciendo "nuestros" políticos...

Puntuación 31
#3
Waff
A Favor
En Contra

Se agradece un artículo de carácter crítico y analítico de El Economista con lo que está sucediendo en Ucrania.

Si la cuestión para la élite occidental gobernante (Von Der Leyen, Borrell, Stoltenberg y Biden, etc) reside en forzar una paz negociada con Rusia en base a una victoria militar de Rusia (es lo que se ha dicho estos últimos días) pues entonces tendremos guerra y miles de muertos para rato.

Uno de los problemas centrales del ejército ucraniano es que la escasez de hombres empieza a ser preocupante.

¿Dispone Occidente de una solución práctica para lo anterior ?

Puntuación 25
#4
A Favor
En Contra

Al fin alguien escribe algo decente

Puntuación 29
#5
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

Estoy realmente en shock de que por fin un periódico español publique una mirada crítica, y realmente la visión más lógica y razonable de lo que ha pasado.

Enhorabuena al Economista

Puntuación 33
#6
Dios
A Favor
En Contra

Ostras, de donde se han sacado a este? Quien ha dejado la jaula abierta? Parece escrito por cualquiera de los lunáticos prorrusos y antieuropeos que pululan por aquí.

Puntuación -30
#7
Chiruso
A Favor
En Contra

Al #3

China se está mofando de Rusia. Le dice sí, sí amistad sin límites, amigos forever, pero ya si eso tú pon todos los muertos, cómete todas las sanciones económicas, no te doy ni un triste dron y me sigue comprando toda la UE, etc etc etc, pero oye que sí, Putin, que somos amiwitos.

Puntuación -4
#8
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

Al #8 mira que eres simple mijo

Por que estudia la gente doctorados en geopolítica si en 2 frases lo resuelves.

No se te ocurre pensar en apoyo diplomático, en mantener las relaciones comerciales abiertas, en sustituir a Europa cómo mayor comprador de petróleo y gas?

China e India no apoyan a Rusia abiertamente, pero bajo la manta el apoyo es total.

De todas formas me parece bastante normal, ya que los territorios los está integrando Rusia en si misma, no en China.

China es simplemente una beneficiaria secundaria del choque.

Puntuación 18
#9
Kevin
A Favor
En Contra

De donde han sacado a este tio

Enfrentamiento "espacial"!

Wow

Puntuación -13
#10
vio
A Favor
En Contra

Artículo claro como el agua pura sobre la realidad ucraniana. Joe Biden, con su voladura intencionada de los gaseoductos Nord Stream I y II, y la continua presión a los países más vulnerables de la ONU para que voten a su favor, ha demostrado lo que es, un admirador de John Wayne, el vaquero solitario que en vez de dialogar saca sus pistolas y asesina a todos los indios y mexicanos que ve a su alrededor. Este matonismo internacional que pretende ejercer Estados Unidos, secundado por Borrell y Úrsula von der Leyen, no puede ser más rastrero. Por otra parte, Jens Stoltenberg, presidente de la OTAN, autentico paranoico mental siempre crispado, con su intención manifiesta de declarar la guerra a todo el mundo y aumentar exageradamente el gasto militar en defensa, debería estar bajo tratamiento psiquiátrico y no al frente de semejante organización belicista. El Economista ha dado un paso adelante para demostrar su independencia de criterio respecto al aborregado conformismo del resto de la prensa española. Excelente artículo de Jorge Cachinero, que desvela los entresijos de la política exterior americana y se debería divulgar en todos los medios posibles. Efectivamente, la OTAN no solamente envejece muy mal, sino que nos puede arrastrar a un desenlace nuclear. Es necesario comenzar urgentemente unas conversaciones constructivas y realistas entre ambos bandos para detener la guerra y alcanzar la paz.

Puntuación 21
#11
Bilbo
A Favor
En Contra

Respecto al tema energético tampoco ha logrado sus objetivos. Sólo ha acelerado la adopción de energías renovables en Europa y China, que no quieren depender del gas ni el petróleo de unos y otros. Vamos a seguir necesitando gas y petroleo, por su puesto, pero mucho menos de los que EEUU, Quatar o Rusia desarían y a un precio muy inferior al que les gustaría vender.

China ya a mostrado su nueva generación de molinos eólicos de ¡20 Megavatios! (Potencia suficiente par mover 5 trenes de alta capacidad). Vestas sigue el camino. Más potencia, durante más tiempo, a menor coste y con más seguridad. La famosa curva en J de los precios del petróleo ha acabado por ser una n. Los megaproyectos para almacenar electricidad están acelerándose a ritmos históricos.

Es obvio que la era del petrodolar ha acabado. Cuatro tuiters dando por saco y metiendo cizaña no pueden ocultar la realidad.

Puntuación 17
#12
Eduardo
A Favor
En Contra

Increíble el blanqueo a Putin del articulista....al final el pobre se vió obligado a invadir, pero es bueno, no quería

Puntuación -22
#13
miguel
A Favor
En Contra

Parece que pagan bien por decir mentiras.

Puntuación -22
#14
esa
A Favor
En Contra

¿Han hackeado los rusos eleconomista o realmente este supuesto consultor se cree semejantes sandeces? Le pagan por ello???? en serio????

Puntuación -24
#15
Lector
A Favor
En Contra

Bastante bueno. Subirle el sueldo

Puntuación 7
#16
aitor
A Favor
En Contra

Esta claro que hay intereses ocultos y negros detrás. El mayor beneficiario de esto es USA sin duda. Y el mayor perjudicado es Europa tonta e infantil. Pero no blanqueemos a un dictador megalómano cuando invade otro paisa limítrofe en base a unas pretensiones colonialistas pasadas de tiempo. Creo que hay bastantes mas alternativas posibles que las que presenta este escritor de columna. Sobre todo sabiendo que los resultados siempre son impredecibles.

Puntuación 3
#17
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

Hay títulos que "asombran" a cualquier inteligencia, como " primer año de la guerra de Ucrania". La realidad es que estamos en el Primer Año de la SEGUNDA FASE de la guerra de Ucrania, En la anterior hace unos 15 años, Rusia conquistó Crimea y asaltó los territorios del Donbass. Ahora quiere completar la conquista de esta región ucraniana fronteriza con Rusia y seguir con la "faena". Y ha sido la NULA reacción de la OTAN a la Primera Fase, lo que hizo entender a Rusia de haber hecho lo "correcto" y le dió ALAS para seguir con su intento de OCUPACIÓN. Pero es preferible este OLVIDO para que la OTAN no se sienta responsable de lo que ahora ocurre. ¡Es lo que hay!

Puntuación -9
#18
guille
A Favor
En Contra

"Ninguno de estos objetivos estratégicos, militares, diplomáticos o económicos de EEUU y de la OTAN se han alcanzado".

No estaría yo seguro de que EEUU no ha conseguido algunos de sus objetivos, al menos es lo que se está empezando a "observar", veamos los que se pueden ya dar por logrado.

1/Hacer imposible a medio plazo lograr una Europa desde los confines Atlánticos y Medíterraneos hasta más allá de los Urales, o al menos ir integrando a la población Rusa en los planos de visión económica y política del Occidente Europeo. La voladura ha sido espectacular y con el "aplauso" de la clase dirigente Europea, rendida ante el "amigo Americano".

2/Hacer negocios en nombre de la Libertad, sin duda el "autócrata Ruso no se lo ha puesto difícil, sí algo queda claro es que Ucrania va a terminar arrasada, sus habitantes condenados por un largo tiempo a sufrimientos de todo tipo, héroes y mártires a la vez, y la continuidad de la guerra nos llevará, con pocas dudas, a una escalada hasta poner en serio peligro la unidad Europea y todo lo que ello significa, eso lo tenemos delante de nuestros ojos en tan solo año y medio, tenemos a China llamando a penetrar en nuestro tejido puntero industrial, ojito a una de las principales industrias Europeas, la automoción, entre nuestros dirigentes paranoicos climáticos y el empuje Chino, lo que vamos a ver no nos va a gustar, y con Alemania ( la locomotora) y España en la picota.

3/Entre los ganadores presentes y futuros no estamos los Europeos, somos dependientes de amigos y enemigos, y cuando llegue el momento decisivo, está todavía lejano pero es algo inexorable, seremos también sacrificados, es más ya empezamos a serlo en cierto modo. No fue posible la paz cuando podía serlo y la guerra siempre es la peor de las soluciones y en este caso cuando los intereses "cruzados" son tan espurios, las soluciones posibles son endiabladamente difíciles y costosas.

Puntuación 6
#19
Usuario validado en elEconomista.es
antoxabotaya
A Favor
En Contra

No entiendo como El Economista deja escribir a esta persona pro-Putin en este diario. Es la voz de Rusia aquí.

Puntuación -9
#20
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Occidente y su organización militar (OTAN), en su empeño por destruir Rusia:

- Financian un ejército de mercenarios y su guerra. ES INCREÍBLE PERO CIERTO que este ejército y su guerra es pagada íntegramente por Occidente. ES LA PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA que la guerra de un país es pagada por terceros países.ESTO NOS CONVIERTE EN PARTE DEL CONFLICTO. Además las acciones económicas encaminadas a ahogar a Rusia nos convierte en bando en la guerra económica. En esta guerra económica es Occidente contra Rusia.

De esta forma Occidente expulsa a Rusia. Y le obliga a trazar alianza con China. India, ...ESTA GUERRA ECONÓMICA ROMPE TODA POSIBLE COOPERACIÓN ENTRE RUSIA Y OCCIDENTE. Y OBLIGA A RUSIA un pueblo orgulloso a rechazar durante décadas a Occidente. Rusia ha sido expulsada de Occidente. Las consecuencias están por producirse. Pero de momento asistimos a una carestía general de bienes que complican la vida a los ciudadanos.

Veremos las consecuencias de esta guerra económica- militar que sólo Occidente ha provocado y está alentando.

Puntuación 8
#21
Benalmádena
A Favor
En Contra

Wow, un artículo de verdad, que cuenta lo que está pasando.

Como ha pasado esto los controles propagandísticos?

Enhorabuena, dejad el artículo una semana por lo menos por favor que la gente se entere.

Puntuación 6
#22
baño de realidad
A Favor
En Contra

La guerra de Ucrania, no la va a perder Rusia. Eso esta claro.

Esta guerra la vamos a perder todos los integrantes de barrio sésamo llamado ot an, alentados y manipulados por el estado profundo y que andan por el mundo como pollos sin cabeza.

Cuanto más tiempo dure esta guerra mas riesgo para todos los europeos, que de seguir así, seremos los que pagaremos el pato y posiblemente algo más que el pato, la vida en un futuro.

Puntuación 4
#23
Luis
A Favor
En Contra

Imaginaros lo que hubieran hecho EEUU y sus lameculos, si Putin hubiera sido Sadam Husein.

Imaginaros lo que hubieran hecho EEUU y sus lameculos, si Rusia hubiera sido Irak.

Las respuestas a estas preguntas, ya las conocemos por mucho que intentaron ocultarla, la siguen ocultando y la seguirán tapando.

Me troncho de riza, cuando veo los lavados de cerebro mediáticos, de todo tipo, a los que someten a las gentes más ignorantes. Yo le recomendaría a la ministra de defensa española, que comience a recabar voluntarios y forme otra división Azul, de tristes recuerdos para el nacional catolicismo español. Cuando alguien niega tres veces, algo que a nadie en su sano juicio le pasa por la cabeza, es que sus neuronas la delatan.

Permitir este comentario en este medio, es el disfraz del lobo para engañar a Caperucita Roja. ¿Qué esconde el lobo?.

Puntuación 0
#24