Economía

La OTAN apunta que el misil que alcanzó Polonia procede de la defensa antiaérea ucraniana

  • Moscú se ha desmarcado de la autoría del ataque
  • La OTAN ha convocado una reunión de emergencia en Bruselas para dilucidar lo ocurrido
Reunión del G7 y la OTAN en los márgenes de la Cumbre del G20 en Bali
Bruselasicon-related

La OTAN apunta a que el incidente en la frontera de Polonia lo podría haber causado la defensa ucraniana y no un ataque ruso, como se pensó en un primer momento. Así lo ha explicado este miércoles el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que ha señalado que las investigaciones preliminares no apuntan "a un ataque deliberado de Rusia" sino más bien a las defensas aéreas ucranianas contra los ataques rusos. En este marco ha aclarado que "no tenemos indicaciones de que Rusia esté preparando acciones militares ofensivas contra la OTAN".

En rueda de prensa tras la reunión de emergencia de embajadores de la OTAN de esta mañana, Stoltengerg ha aclarado que el análisis preliminar apunta que el incidente pudo ser "provocado por un misil de las defensas aéreas ucranianas para defender el territorio de un ataque ruso".

En este marco el noruego ha incidido que la situación "no es culpa de Ucrania", cuyas fuerzas tienen derecho a defender la integridad de su territorio y ha puesto el foco sobre Rusia a quien ha responsabilizado del incidente por los ataques a ciudades ucranianas.

En la misma dirección señalaba el presidente estadounidense, Joe Biden, a altas horas de la madrugada, al indicar que era "poco probable" que los misiles que alcanzaron ayer la frontera de Polonia, país miembro de la OTAN, fueran de Rusia, un argumento que apoyó en la trayectoria de habían trazado los proyectiles. Así refirió que lo más probable es que las explosiones que han puesto vigilante a la Alianza Atlántica se correspondan con defensas antiaéreas ucranianas en un intento por derribar el ataque ruso, tal y como informó la agencia AP, citando fuentes de Inteligencia.

Las investigaciones sobre los misiles que dejaron ayer dos muertos en la localidad polaca de Przewodów, en la provincia de Lublin este, a unos 10 kilómetros de la frontera ucraniana, continúan aún en marcha. Unas pesquisas que prosiguen tanto el Gobierno polaco, el Pentágono y la Alianza Atlántica.  

En medio de la escalada de las tensiones con el Kremlin, Moscú se ha desmarcado de la autoría del ataque en territorio polaco. El ministerio de Defensa de Rusia ha negado que sus fuerzas hayan apuntado a objetivos cerca de la frontera de Ucrania con Polonia.

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, indicó que no está claro quien lanzó el misil que alcanzó la frontera polaca. De cara a dilucidar lo ocurrido, el líder polaco convocó ayer a última hora y de urgencia una reunión de la Comisión de Seguridad Nacional de Polonia en la que investigan el origen de la detonación.

"Hemos decidido aumentar la preparación para el combate de las Fuerzas Armadas de Polonia, con especial énfasis en la vigilancia del espacio aéreo", dijo el primer ministro polaco tras el encuentro.

Rusia lanzó ayer una fuerte ofensiva contra objetivos civiles en 14 ciudades ucranianas, así como infraestructuras energéticas críticas que han dejado apagones en el país. El ataque ha tenido lugar horas después de que el presidente del país, Volodimir Zelenskiy dijera en la reunión de los miembros del G-20 que Rusia debía detener la guerra, aceptar las fronteras de Ucrania y retirar sus tropas para poder mantener conversaciones de paz.

En una reunión con la OTAN a altas horas de la madrugada los líderes del G7 condenaron la oleada de ayer ataques de Rusia contra ciudades e infraestructuras críticas ucranianas. Los líderes de la Unión Europea, España, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Japón abordaron en el encuentro la explosión que tuvo lugar en la zona este polaca, cerca de la frontera con Ucrania.

"Ofrecemos todo nuestro apoyo y asistencia con la investigación en curso de Polonia. Acordamos permanecer en estrecho contacto para determinar los próximos pasos apropiados a medida que avanza la investigación", señalaron los líderes del G7.

Mientras, al otro lado del mundo, en Indonesia y, más concretamente, en Bali los líderes de las principales economías mundiales se reúnen esta semana en la cumbre del G-20. El canciller alemán, Olaf Scholz defendió que es necesario realizar una investigación sobre lo ocurrido en la frontera con Polonia. De hecho, en los márgenes de la reunión del G7 de esta madrugada, instó a clarificar lo sucedido y a poner fin a la guerra en Ucrania.

Si bien el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, no asistió a la reunión del G7 sí quiso respaldar a Rusia y su mensaje desmarcándose de la responsabilidad de la explosión en Ucrania. "Debo respetar la declaración hecha por Rusia que afirma que este incidente no tiene nada que ver con ellos", señaló Erdogan, que avanzó su intención de convocar una mesa de negociaciones entre Rusia y Ucrania al finalizar la cumbre del G-20 en Indonesia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky