
Todas las personas que tienen un trabajo se marcan un objetivo para cubrirse las espaldas de cara a una futura situación de desempleo: conseguir las cotizaciones necesarias para poder cobrar, en caso de perder su trabajo, el paro. Pero eso no siempre es posible y es por esa razón por la que el sistema facilita otras alternativas.
Así, en paralelo al nivel contributivo se otorgan también ayudas a nivel asistencia, subsidios de entre los cuales destaca uno para las personas que no han cotizado lo necesario para cobrar el paro: el subsidio de desempleo por cotizaciones insuficientes.
El SEPE ha publicitado este subsidio en su perfil de Twitter explicando que es el que se destina a las personas que "han cotizado menos de un año", es decir, las que no tienen derecho al paro. Pero, como todas las prestaciones y ayudas dependientes del organismo, su cobro está supeditado al cumplimiento de una serie de requisitos.
No todas las personas que hayan cotizado menos de un año tienen derecho a cobrar el subsidio por cotizaciones insuficientes: las restricciones que se imponen varían en función de las circunstancias personales del posible beneficiario y de los meses que haya cotizado previamente.
Cuánto hay que cotizar para cobrar el subsidio
Lo cuenta el SEPE en su página web: su duración (y también el derecho a percibirlo) "dependerá del número de meses cotizados y de si tiene o no responsabilidades familiares". Así, se establecen diferencias entre dos grupos:
-Las personas con responsabilidades familiares podrán cobrar el subsidio por desempleo si consiguen una cotización de al menos tres meses.
-Las personas sin responsabilidades familiares necesitarán el doble de tiempo cotizado, al menos seis meses, para poder cobrar el subsidio.
Cuánto tiempo se puede cobrar el subsidio
La duración del subsidio por cotizaciones insuficientes también es diferente para cada grupo. Así, se concede una mayor protección a las personas con responsabilidades familiares, ya que se les presupone una especial vulnerabilidad:
-Las personas con responsabilidades familiares podrán cobrarlo durante tres, cuatro o cinco meses si cotizaron tres, cuatro o cinco meses, respectivamente. Las que cotizaron seis meses o más tendrán derecho a 21 meses en periodos de seis meses que se irán prorrogando.
-Las personas sin responsabilidades familiares podrán cobrarlo solo durante seis meses y sin posibilidad de prórroga.
El resto de requisitos para cobrar el subsidio por cotizaciones insuficientes
La cotización previa es el requisito que marca el acceso a este subsidio, pero no es el único que se ha de cumplir para poder percibirlo. El SEPE obliga a que se reúnan las siguientes condiciones:
-Estar en una situación legal de desempleo (el SEPE las recoge en su página web).
-Estar inscrito como demandante de empleo (así puede hacerse de forma sencilla) y suscribir el compromiso de actividad.
-No tener rentas de cualquier tipo superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
La cuantía del subsidio por cotizaciones insuficientes
A pesar de las diferencias de este subsidio por razones de cotización, no presenta modificaciones respecto al resto de subsidios por desempleo en cuanto a su cuantía. Así, la cuantía mensual del subsidio por cotizaciones insuficientes es del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, el IPREM.
Con el aumento experimentado en 2023 tras la subida aprobada en los Presupuestos Generales del Estado, el subsidio será de 480 euros mensuales frente a los 463,21 euros mensuales de 2022.