Economía

Lagarde admite que faltan varias subidas de tipos por llegar y elogia la resistencia de la economía

  • El BCE ha confirmado otra subida de 50 puntos básicos en marzo
  • Lagarde opina que a partir del próximo trimestre la economía mejorará
La presidenta del BCE, Christine Lagarde. Bloomberg

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha confirmado, tras el comunicado, que habrá una nueva subida de tipos en marzo de 50 puntos básicos, pero ha subrayado que "después de marzo no habremos llegado al pico de los tipos, tenemos aún terreno que recorrer y mucho que evaluar".

"Los cuellos de botella en la cadena de suministro se están aliviando gradualmente, el suministro de gas es más seguro, las empresas aún están trabajando con grandes pedidos atrasados y la confianza está mejorando. Además, la producción en el sector de los servicios se ha mantenido, respaldada por los continuos efectos de reapertura y una mayor demanda de actividades de ocio", ha abrazado el optimismo la banquera gala.

El aumento de los salarios y la reciente caída en la inflación de los precios de la energía también contribuirán a aliviar la pérdida de poder adquisitivo que muchas personas han experimentado debido a la alta inflación, con lo que el consumo se verá favorecido, ha dicho. "La economía ha demostrado ser más resistente de lo esperado y debería recuperarse en los próximos trimestres", ha declarado.

Pese a la perspectiva positiva, Lagarde ha vuelto a remarcar que la alta inflación y las condiciones de financiación más estrictas reducen el gasto y la producción. "Las presiones inflacionistas son elevadas y se están volcando en los alimentos", y ha añadido que "mantener las tasas de interés en niveles restrictivos reducirá con el tiempo la inflación al frenar la demanda y también protegerá contra el riesgo de un aumento persistente en las expectativas de inflación".

Y ha remarcado que "vamos a necesitar todavía subidas significantes de los tipos de interés para alcanzar un nivel de política monetaria suficientemente restrictivo para que la inflación alcance le objetivo de forma sostenible".

La subyacente "viva y coleando"

Lagarde ha puesto el acento en la inflación subyacente, "todavía sigue viva y coleando". El diagnóstico del BCE es que la caída del precio de la energía está favoreciendo el retroceso de la inflación general, pero la banquera ha reconocido que todavía no tienen calibrado la velocidad e intensidad de la transmisión.

El BCE también está mirando "muy cuidadosamente" los salarios. "los salarios están creciendo más rápido, respaldados por mercados laborales robustos, con cierta recuperación de la alta inflación que se convierte en el tema principal de las negociaciones salariales

Y en tercer lugar, las medidas fiscales también son importantes, ya que es posible que los gobiernos deban recalibrarse las ayudas. "Es importante que los gobiernos comiencen a retirar el apoyo fiscal masivo y ser cuidadosos con las ayudas específicas", ha indicado. 

El Banco Central Europeo ha subido en 50 puntos básicos los tres tipos de interés clave tal y como estaba previsto. Además, el BCE ha anunciado que en marzo volverá a subir los tipos en 50 puntos básicos más. De este modo, la tasa de depósito (donde la banca aparca su liquidez) queda en el 2,5%, la de refinanciación asciende al 3% y el tipo de la ventanilla de emergencia se aúpa al 3,25%.

El mercado se ajusta ""No puedo pensar en escenarios, a menos que fueran bastante extremos, donde suceda la subida de 50 puntos", ha remarcado. "No se debe dudar de nuestra determinación de alcanzar una inflación de medio plazo del 2%. Tampoco debe dudarse del hecho de que una vez que estemos en territorio restrictivo querremos permanecer el tiempo necesario".

Ajuste de expectativas

Los swaps financieros, antes de publicarse el comunicado de este jueves del Banco Central Europeo (BCE), calculaban que el pico máximo de los tipos de interés estaba cerca del 3,5% para julio. Es decir, la hoja de ruta contemplada por el mercado dibujaba un ascenso de 150 puntos básicos para cuatro reuniones.

Para la próxima reunión, el 16 de marzo, se empezaba a especular con un incremento de 25 puntos básicos. Pero el BCE ya ha dejado claro este jueves que el mes que viene el repunte será de otros 50 puntos básicos (aunque el comunicado aclara que, "en cualquier caso, las futuras decisiones del Consejo de Gobierno sobre los tipos de interés oficiales seguirán dependiendo de los datos [económicos de la eurozona] y se adoptarán en cada reunión").

Con todo, el modelo de los swaps se ha movido: el mercado sitúa ahora el pico de los tipos más cerca del 3,25% que del 3,5%. También contempla el primer recorte del precio del dinero para octubre.

Esta es la primera vez en más de una década que el BCE anuncia una subida de tipos superior a la de la Reserva Federal, que implementó este miércoles un alza de 25 puntos básicos. Hay que tener en cuenta para que la comparación sea justa que la Fed comenzó a subir tipos varios meses antes (comienzos de 2022) que el BCE, que esperó hasta el verano del año pasado. Además, la Fed mantiene los tipos cerca del 4,5%, mientras que en la Eurozona son del 2,5% (tasa de depósito).

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

Esta Lagarte que ha estudiado?

Puntuación 0
#1
A Favor
En Contra

Vamos a ver los tipos en negativo y va a ser en breve. Porque la que se va a liar en este año no va a tener nombre. La inflación no se corrige con subir tipo de interés. Y ellos lo saben . La desgracia que está liando esta tipeja.

Puntuación 0
#2
lagarta Lagarta
A Favor
En Contra

Lagarta .. Lagarta , siempre la servicio de la delincuencia economica y bancaria que gobierna Europa

Puntuación 2
#3
Menudo fantoche
A Favor
En Contra

Menudo fantoche

Puntuación 3
#4
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Hace bien en "alagar" a la economía, pues está demostrando que es capaz hasta de aguantar al BCE.

Y a la Comisión Europea, y al Parlamento Europeo, y al FMI, y a casi todos los Gobiernos y Desgobiernos europeos.

Y mira que todos hacen lo posible para que esa Economía se hunda, pero por ahora con resultados infructuosos.

¡¡QUE FORTALEZA!!

Puntuación 1
#5
Carlos
A Favor
En Contra

Pues el Estado va a pagar miles de millones más por la deuda.Deuda que pagan todos los ciudadanos y empresas.Y encima el ciudadano

y empresas pagarán más por hipotecas,creditos,etc.Vamos de camino a ser la próxima Grecia.Y encima la SS con un déficit de 50000 millones.

Puntuación 2
#6
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Cristina "Lagarta" podría dedicarse a recoger estiércol con la lengua.

No es la mejor persona indicada para hablar de economía.

Puntuación 3
#7
Usuario validado en Google+
Jose Manuel Vindel Castellano
A Favor
En Contra

Cambiame el sueldo, el mío por el tuyo, y subimos 10 puntos más si quieres.

Puntuación 2
#8
hp
A Favor
En Contra

Si querías haber salvado vidas haberlas hecho ya, el interés es una herramienta para mantener la economía, no es la economía, debe bailar mucho para que la economía no baile (aquí asesinar por ausencia de economía). VIVA ETA y RUSIA, tiro en la nuca a la genocida -

Puntuación 1
#9