El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que la presidencia española del Consejo Europeo (entre el 1 de julio y el 31 de diciembre) servirá como oportunidad "para dar contenido concreto a nuestra vocación de ser el puente entre Europa y África".
Estas declaraciones se produjeron durante el discurso de apertura de la sesión plenaria de la segunda jornada de la XII Reunión de Alto Nivel Marruecos-España (RNA). Este segundo día arrancó con una visita al mausoleo de Mohamed V y una ofrenda por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el ministro de Exteriores, Fernando Grande Marlaska. Ambos acompañados por el primer ministro marroquí, Aziz Akhannouch.
Durante su intervención, tanto el presidente del Gobierno como su homólogo marroquí estuvieron arropado por sus ministros. En el caso de España, ninguno de los ministros de Unidas Podemos quiso estar presente.
En ese discurso, Sánchez reconoció al Reino de Marruecos "cómo se ha distinguido con su estatuto avanzado en la Unión Europea" y en ese contexto "la presidencia española del Consejo de la UE ofrece aquí una oportunidad para dar un salto cualitativo", prometió. Al mismo tiempo, reiteró que "nos ofrecemos para poder ayudar en todo lo que podamos".
Esto se produjo tras el discurso del primer ministro de Marruecos, Aziz Akhannouch, encargado de abrir la sesión. En sus palabras agradeció a España el haber sido su principal interlocutor con la Unión Europea en todo este tiempo.
Además, Akhannouch aseguró que España debe ser "el primer socio económico" de Marruecos tanto en materia de intercambios comerciales como de inversión.
Compromisos
Esta RNA es una ratificación de muchos de los compromisos que se firmaron el pasado 7 de abril entre ambos reinos. Dentro de esa declaración, aseguró Sánchez, se ha reafirmado "la vigencia y la integridad de todos los acuerdos de ambas partes, que sentaron las bases de nuestras relaciones, nuestras fronteras y mecanismos de cooperación".
Dentro de esa "cooperación" constaba la apertura de la "normalización" del paso de mercancías y personas por las aduanas de Ceuta y de Melilla que, desde el pasado viernes, ya están abiertas, según fuentes del Gobierno.
En este sentido, Sánchez aseguró estar "satisfecho" con esta reapertura y "estos seguro de que vamos a garantizar juntos que estas aduanas sigan abriéndose de manera ordenada y progresiva", reiteró.
En este sentido, ambos dirigentes resaltaron esa relación de transparencia, cooperación y diálogo. El primer ministro de Marruecos dijo que ahora "se vienen grandes retos" en materia de migraciones ilegales, lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, así como "por parte de los grupos separatistas y las milicias armadas".
Hay que recordar que, precisamente, las relaciones entre España y Marruecos se vieron truncadas por el traslado de uno de los líderes del movimiento independentista del Sáhara Occidental, el Frente Polisario, a un hospital de La Rioja.
Poco después de eso, España reconoció ese territorio como una "región autónoma" de Marruecos, lo que no gustó nada dentro de sus socios de coalición de Unidas Podemos.
Con todo, entre los acuerdos a los que han llegado los dos gobiernos está la colaboración en materia de seguridad, transparencia e información. "Un compromiso de transparencia, dedicación permanente y recurriremos siempre al diálogo y no a los hechos consumados", dijo el presidente en su discurso.
Dentro de sus palabras, el Sánchez también recordó que España quiere estar dentro de "esos nuevos proyectos de inversión" para contribuir al "desarrollo y la modernización que está experimentando el reino de Marruecos".
A lo largo de la jornada de hoy, los doce ministros españoles y los marroquíes van a firmar sendos acuerdos y memorándums. Según Moncloa, serán una veintena.