El comportamiento del mercado laboral en enero vuelve a castigar de forma más lesiva a los más jóvenes. En concreto, tal y como destacan desde The Adecco Group Institute, son los que más sufren el desempleo (3,9%) y también la cohorte en la que más se frena la creación de empleo, con una caída de la contratación que roza el 9%.
El centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, analiza los datos de paro conocidos hoy. En palabras de su director, Javier Blasco: "El mes de enero el desempleo sube 70.744 personas con respecto a diciembre, si bien la evolución con respecto a hace un año es positiva: 214.681 parados menos. Hay un comportamiento habitual de la afiliación para un mes de enero: caída de un 1,1% (215.000 ocupados menos), con incremento en 454.63 afiliados con respecto a enero de 2022".
En el arranque del año, la entrada al mercado laboral de los jóvenes ha visto en la contratación una barrera. En la comparativa frente a la media del resto de la población, los jóvenes han visto retroceder la firma de contratos un 9%, mientras en la media total avanzó casi un 4%.
Entre los menores de 25 años el paro juvenil ha aumentado, con 7.753 parados más que en diciembre, hasta llegar a sumar un total de 203.504 desempleados. Aun así, el Ministerio de Trabajo ha destacado que el de 2023 ha sido el enero con menos jóvenes en paro de toda la serie histórica.
Con todo, el porcentaje de jóvenes desempleados sigue liderando la tabla europea, siendo un lastre histórico en el mercado laboral español. Hay más de 200.000 menores de 25 años en búsqueda de empleo que no consiguen encontrar un puesto de trabajo. Sobre el total, representan de los 3 millones de parados, pero el paro juvenil provoca que, prácticamente, uno de cada tres jóvenes no consiguiera acceder a un puesto en enero.