Economía

Esta es la ayuda de la 'mili' a los trabajadores que se jubilan de forma anticipada

  • Permite sumar un año para cumplir el requisito de cotización
  • Este mecanismo no es válido para la jubilación ordinaria
Foto: Dreamstime.

Para conseguir una jubilación anticipada los trabajadores deben cumplir diferentes requisitos a los que obliga el sistema como compensación por una marcha temprana del mercado laboral y, por lo tanto, la ausencia de cotizaciones que financian las pensiones.

Uno de los requisitos más importantes es el de la cotización. Como siempre al tratarse de pensiones contributivas, la normativa obliga a acreditar ciertos niveles de cotización que si bien en la jubilación ordinaria son más fáciles de conseguir (solo 15 años) en la jubilación anticipada son bastante más extensos.

Por eso, en la jubilación anticipada voluntaria se exige 35 años de cotización y en la modalidad involuntaria se obliga a cotizar 33 años. En ambas alternativas, además, se requiere la cotización durante al menos dos años dentro de los 15 anteriores a la solicitud de la jubilación.

Para estos casos el trabajador tiene una pequeña ayuda...siempre que haya hecho la 'mili' (el servicio militar obligatorio), el servicio femenino obligatorio o la prestación social sustitutoria de los objetores de conciencia que no deseaban hacer el servicio militar.

Tal y como explica la Seguridad Social en su página web, los trabajadores pueden usar hasta un año gastado en estos servicios cuando así lo necesiten para llegar a la cotización que obliga la jubilación anticipada: "Los períodos de servicio militar o prestación social sustitutoria sólo se computan para alcanzar el período de cotización específico en el caso de jubilación anticipada, voluntaria o involuntaria y con el límite máximo de un año".

En base a lo que establece el organismo, esta ayuda solo tendrá lugar cuando sea necesaria para conseguir el objetivo de cotización y en ningún caso sirve para conseguir mejoras en la cuantía de la jubilación calculando la misma con el método de la Seguridad Social: no vale para aumentar los años cotizados ni para aumentar el porcentaje de la base reguladora al que se tiene derecho.

En todo caso, si el trabajador necesitase servirse de este año para llegar a la cotización exigida y hace el trámite de la solicitud de la jubilación anticipada de forma online, "se abrirá una pantalla solicitando que se cumplimente el período de dicho servicio militar". De lo contrario, no se le indicará nada.

Por qué no vale un año de la 'mili' en la jubilación ordinaria

Este mecanismo no es válido para la jubilación ordinaria, en la que los 15 años que se exigen han de cubrirse con cotizaciones obtenidas del trabajo por cuenta ajena o propia. Se trata de una vieja reivindicación que no ha encontrado respuesta en los diferentes Gobiernos que ha tenido el país.

Así, aunque el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero se comprometió a igualar la utilidad de la 'mili' en la jubilación ordinaria, ese compromiso quedó olvidado y no ha sido recogido en ninguno de los gabinetes posteriores del Partido Popular, el PSOE y los socialistas en coalición con Unidas Podemos.

La promesa del segundo Gobierno de Rodríguez Zapatero tuvo lugar en la redacción de la reforma de las pensiones de 2011 (puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado) y aseguraba "un proyecto de ley que establezca un sistema de compensación a la Seguridad Social para que por ésta pueda reconocerse, a favor de las personas interesadas, un periodo de asimilación del tiempo de servicio militar obligatorio o de prestación social sustitutoria". Sin embargo, ese proyecto no salió adelante.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Das un año de tu vida a cambio de nada...

Puntuación 13
#1
navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Al1, yo dí año, y sin recibir nada, y los que estuvieron en la última guerra por que lo fue, la de África. ACABAN DE RECIBIR MIL EUROS, PERO LOS FALLECIDOS QUE NO SE HAN ENTERADO NI LOS FAMILIARES ESOS NADA, Y FUERON EN EL CASO DE ALGUNOS DOS AÑOS, Y ESO 60 AÑOS DE ACABAR LA MILI LES HAN DADO MIL EUROS,, YA QUE SACARLES A LOS SOCIALISTAS ESE DINERO LES HA COSTADO MÁS QUE AÑOS EN ESA GUERRA.

Puntuación 8
#2
Juan
A Favor
En Contra

Yo estaba trabajando cuando me tuve que ir a la mili,cuando volví a los 15 meses,ni trabajo ni dinero,me vi sin nada

Puntuación 8
#3
Juan
A Favor
En Contra

Al menos ahora el soldado tiene su sueldo, como debe de ser.Yo por la p. mili tuve que dejar el trabajo y cuando volví había otro en mi lugar

Puntuación 7
#4
pamadide
A Favor
En Contra

Para cuando piensan integrar ese año de milí en la vida laboral. Será cuando las ranas tengan pelos.

Puntuación 4
#5
INJUSTICIA
A Favor
En Contra

Ese año de mili se debería de contar como cotizado a la SS aunque fuera el mínimo.

Estabas obligado a ir y realizabas un trabajo. Y para trabajar es necesario estar de alta en la SS. Incluso pagaban un sueldo unas 800 pts al mes si no recuerdo mal.

Yo creo que si todos los afectados ya sea unidos o individulamente exigimos que sea reconocido como cotizado se podría conseguir.

Escribiendo y haciendo campaña a través de los sindicatos, haciendo manifestaciones, reclamando en su pagina WEB al defensor del pueblo, realizando esa petición a los partidos politicos ahora que va a haber elecciones, incluso realizando reclamaciones por la via judicial, etc en definitiva realizando acciones que den visibilidad a este problema.

Que envidia me dan los franceses, esos saben defender sus derechos.

Puntuación 2
#6
INJUSTICIA..
A Favor
En Contra

Se podría escribir a los partidos políticos para que lo incluyeran en su programa electoral, ahora que va a haber elecciones. Además eso serían muchos votos, pues mucha gente que hizo la mili se beneficiaría de esta medida.

Puntuación 1
#7
Juan
A Favor
En Contra

Debe de constar a todos los efectos en la vida laboral, y no tener que pedir el certificado a Defensa, se puede solicitar de forma presencial en la Delegación de Defensa.

Puntuación 1
#8