Economía

Unespa y los sindicatos analizarán subidas para paliar el impacto del IPC

La patronal del seguro Unespa y los sindicatos han coincidido en la necesidad de analizar en el Observatorio sectorial el impacto que la inflación están teniendo sobre la pérdida de poder adquisitivo en las plantillas y la realidad de las externalizaciones en el sector, según CCOO.

Los sindicatos pidieron a la patronal una subida salarial para los 53.000 trabajadores del sector para compensar el avance del IPC, recordando que la AEB y CECA han acordado ya mejoras retributivas superiores al 4% para las plantillas de las entidades que representan.

La reunión ha tenido lugar a instancias de los sindicatos que, en noviembre, reclamaron la convocatoria del Observatorio para iniciar "un diagnóstico conjunto de la situación que concluya con la convocatoria de la comisión negociadora del convenio" donde pactar aumentos salariales, al estilo de los acordados en banca, que "palien el impacto de la inflación sobre las plantillas".

Según CCOO, este impacto "no se está viendo cubierto con carácter general ni de forma suficiente" entre las compañías aseguradoras, ya que solo algunas han adoptado medidas vía acuerdos o de forma unilateral, pero más bien en un pago único y no consolidable que en subidas salariales.

Al respecto recordó que Mapfre ha dado dos pagas, una de 350 euros y otra de 400 euros; MGS, de 300 y 500 euros; Liberty, de 750 euros; Reale, de 500 euros, Generali, de 300 euros, y SegurCaixa, un pago equivalente a cinco días de salario.

CCOO detalló que Unespa se ha mostrado "totalmente contraria" a reabrir el convenio, alentando a resolver esta situación con "meras recomendaciones a las empresas sobre posibles medidas compensatorias no consolidadas".

El sindicato ha exigido que "no se trate de parchear" la situación con "pagos discrecionales" sino abriendo "un proceso compartido de análisis, reflexión y negociación que lleve a pactar subidas en tablas por encima de las inicialmente pactadas". Según CCOO, si no se aborda, "puede acumularse una pérdida de 15 puntos de poder adquisitivo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky