Economía

El órdago del BCE para ganar la partida a la inflación amenaza con llevar los tipos a territorio muy restrictivo

  • Danske Bank: "Esperamos que Lagarde y los 'halcones' dominen el mensaje"
  • CaixaBank: "El BCE seguirá subiendo tipos a lo largo del primer y segundo trimestre"
  • "Las cotas serán claramente más restrictivas de lo esperado hace pocos meses"
Foto de la sede del BCE en Frackfurt. Foto de Reuters

El Banco Central Europeo (BCE) se reunirá la próxima semana para anunciar la quinta subida de tipos consecutiva. Además, el BCE lanzará un órdago para impresionar a los mercados y terminar de anclar las expectativas de inflación: las subidas de tipos serán la norma hasta el verano. Aunque muchos analistas prevén ya el fin del endurecimiento monetario en la Eurozona, el BCE usará el forward guidance para mostrar un tono duro que quizá nunca llegue a ejecutarse o sí.

Son varios los 'halcones' (defienden tipos de interés más altos) que se han encargado estos días de asegurar que el BCE elevará los tipos en 50 puntos básicos en febrero y marzo, para después seguir elevando el precio del dinero a un ritmo menor. No obstante, este mensaje es, por ahora, solo un mensaje. Una herramienta útil en política monetaria, que ayuda a los bancos centrales a conseguir sus objetivos a veces sin necesidad de llevar a cabo lo que prometen. De llevarse a cabo, los tipos entrarán en un territorio "muy restrictivo".

Las actas publicadas la semana pasada ya revelaron las intenciones del Banco Central Europeo. Las propias minutas pudieron ser una herramienta del BCE para dejar entrever a los mercados que están dispuestos a todo para aplacar la inflación. Aunque en la reunión de diciembre se implementó una subida de tipos de 50 puntos básicos, las actas revelaron que hubo un gran número de miembros del Consejo de Gobierno (el órgano que decide la política monetaria del BCE junto al Comité Ejecutivo) que quería haber elevado los tipos en 75 puntos básicos (pb).

Adriá Morron, economista de CaixaBank Research explica en una nota publicada este jueves que lo que está claro es que "la semana que viene, el BCE subirá los tipos de interés en 50 pb, hasta el 2,50% (depo) y 3,00% (refi), situándolos en un terreno que ya se considera moderadamente restrictivo. Este nuevo incremento se justifica tanto por las cotas incómodamente altas en las que sigue la inflación como por la posibilidad de que ésta tarde más tiempo de lo deseado en bajar hasta el objetivo del 2%".

Este experto destaca que "los miembros del BCE han continuado con un tono de alerta sobre la inflación, con especial preocupación por la transmisión entre precios intermedios y finales, los efectos de segunda ronda que pueden surgir en el mercado laboral y el impacto de unas medidas fiscales que consideran insuficientemente focalizadas".

"En el BCE se enfrentan a la contradicción de decir que irán reunión por reunión y al mismo tiempo se comprometen a varias subidas de tipos", asegura Frederik Ducrozet, director de 'macro' de Pictet Wealth Management. El BCE se ha comprometido a realizar dos subidas de tipos de 50 puntos básicos, mientras que Joachim Nagel, el presidente del Bundesbank de Alemania, ha asegurado a Spiegel "no le sorprendería si tuviéramos que seguir subiendo los tipos incluso después de los dos pasos anunciados (de 50 puntos básicos)".

Con todo hasta el verano

El BCE se está lanzando un órdago a los mercados. Dicen que van a ir con todo hasta el verano, aunque al mismo tiempo, por detrás, dejan la puerta abierta a un 'parón' si la inflación se modera de forma notable. Por ahora, el IPC se mantiene en el 9,2% interanual, una cifra que sigue siendo intolerablemente alta.

"El BCE no puede permitirse el lujo de cambiar su punto de vista con tanta frecuencia como los mercados. Esto, por supuesto, conduce a un tira y afloja entre el BCE y los propios mercados que se retroalimenta", agrega Ducrozet.

Choques en el BCE

Morron de CaixaBank Research destaca el enfrentamiento de puntos de vista dentro del BCE. Parece claro que las subidas de tipos van a continuar hasta el verano, pero hay división de opiniones dentro del propio BCE sobre el ritmo del endurecimiento: "Desde su última reunión, los mensajes del BCE han reiterado la necesidad de seguir endureciendo la política monetaria, aunque con cierta disparidad de opiniones sobre cómo implementarlo. La mayoría de las declaraciones, con Lagarde a la cabeza, han respaldado la orientación dada en diciembre (eso es, subidas de 50 pb en más de una reunión y con la visión de que un depo en el 3% sería todavía un nivel demasiado bajo). Sin embargo, algunos miembros, como el gobernador de Banca d'Italia, abogan por no comprometerse todavía a un incremento de 50 pb en marzo y, dada la incertidumbre del contexto actual, mantener todas las opciones sobre la mesa de cara a las reuniones de la primavera".

Los economistas de Danske Bank advierten de que la mejora de la economía (hasta hace un mes y poco se daba por segura la recesión) es una cuestión complicada para el BCE. Una economía más resistente es sin duda lago positivo, pero a la misma vez puede forzar al BCE a adentrarse más en territorio restrictivo para contener la inflación. La demanda interna y el mercado laboral están remando a favor de la subida de precios: "Desde la reunión de diciembre, las perspectivas económicas han mejorado, esto es un arma de doble filo para el BCE. Si bien la inflación general disminuyó en diciembre y se espera que disminuya durante la mayor parte del año, la rigidez de la inflación subyacente sigue siendo un dolor de cabeza para el BCE", advierten desde el banco nórdico.

"Dado que se espera que la inflación subyacente se mantenga estancada durante más tiempo y solo regrese al 2% en 2024, esperamos que los 'halcones' y Lagarde envíen señales agresivas de que se avecinan más ajustes. Desde la reunión de diciembre, el pico de las subidas de tipos oficiales ha subido 51 pb hasta el 3,3%. Esto está en línea con nuestra previsión de 50 pb la próxima semana, seguidos de otros 50 pb en marzo y 25 pb en mayo, lo que llevará la tasa de depósito al 3,25%. Todavía vemos riesgos sesgados que lleven los tipos a superar ese nivel", advierten desde Danske Bank,

Aún así, Morron también cree que el BCE va en serio y que va a terminar ejecutando todas esas subidas de tipos, lo que dejará la política monetaria en territorio totalmente restrictivo. Los expertos estima que en tipo neutral (coherente con el pleno empleo y la inflación en el objetivo) está entre el 1,5 y el 2%. De modo que cualquier tasa de depósito por encima de ese nivel supondrá entrar en territorio restrictivo, que es cuando la política monetaria comienza de verdad a dañar la economía a través de un enfriamiento de la demanda.

"El BCE continuará subiendo tipos a lo largo del primer trimestre y del segundo trimestre 2023, hasta situar el tipo depo en el 3,5% y el refi en el 4,0% en junio. Estas cotas, claramente más restrictivas de lo esperado hace unos pocos meses, deberían representar el nivel final de este ciclo de subidas", sentencia Morron.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
yotarzantuchita2000
A Favor
En Contra

BCE es sinónimo de ruina. Todo esto creado por ellos Deben de pasar todos por la guillotina. Y ojo a esto. Veis todo lo que sube los tipos en forma vertical. Ya veréis como tienen que bajar de la misma forma. Incluso más. Está claro que es un despropósito. Lo veo cristalino Si no al tiempo. En un año van hacer más daño que toda las crisis anteriores. Y todo por su tozudez de creer que van a controlar esto. Cuando no es el camino

Puntuación 5
#1
Jose
A Favor
En Contra

Restrictivo un 3% con una inflación del 10%? Cuando hace años estaba la inflación al 10% los tipos estaban al 15%. Y no se me ocurre ningún motivo por el que los ahorradores tengan que aceptar ser expoliados, cuando aquí cada uno defiende lo suyo y se lo arreglan bien arreglado, sean políticos, funcionarios , sindicalistas o pensionistas. Todos exigen y tienen lo suyo a final de mes pero en cambio el ahorro puede ser robado¿? Creo que la situación se pasa ya de claroscuro. Si no hay dinero, ajústense, dejen de robar el dinero y bienestar de los demás. El ahorrador no tiene por qué pagar en exclusiva su inutilidad en el control de la inflación, y sus desnortadas políticas económicas y monetarias.

Puntuación 41
#2
Y mientras la banca española engañandonos con depositos al 0%
A Favor
En Contra

La banca española roba al ahorrador al hipotecado, al que pide un prestamo al consumo.Juegan con nuestros ahorros gratis y solo quieren vendernos sus fondos para robarnos mas en comisiones.Menuda pandilla de usureros.No me estraña que la gente vaya retirando el dinero para llevarselo a los neobancos que dan mas de un 3% asegurado...

NOS A

Puntuación 18
#3
delgado
A Favor
En Contra

^>

Los analfabetos en economía del BCE, como todos los socialistas

Para equiparar la Inflación con los tipos de interés, tiene que subir estos hasta el 125%

Esa fue la Inflación en el 2022 en la EU

No les queda camino que recorre que se diga,

Cosa que no solucionará la inflación, sino que la avivará aún más,

Mayores costes de financiación para las empresas, subida de precios de los productos que fabrican,

Será posible que entiendan esto último?? Yo creo que no, es que donde no hay no se puede sacar,

Puntuación 6
#4
JUAN
A Favor
En Contra

Se tienen que subir los tipos al menos en 2 puntos y deprisa.

Puntuación 6
#5
DM2
A Favor
En Contra

La ruina para cuando se hayan revisado la mayoria de hipotecas para el mes de mayo / junio del 2023.

Es que ha estos no les da para más y eso que no tiene mucho que hacer aparte de sus viajes y comilonas.

No saben ni lo que es tener una hipoteca o pedir un préstamos y los interés que se pagan.

Así, no vamos bien. Esto es una vergüenza y siempre pagamos el pato los mismo, los que tenemos que trabajar para sobrevivir.

Son unos indecentes y unos pedantes que solo ven su propio ombligo y poco más.

Puntuación -4
#6
Barrido
A Favor
En Contra

Cada 10 años barrido para que la banca aumente su cartera inmobiliaria.

Puntuación 0
#7
Alberto Martínez. Tabarnia. España.
A Favor
En Contra

Tenemos INFLACIÓN del 10%. Por lo tanto tu salario vale menos. Tu dinero es papel con poco valor.

TIPOS DE INTERÉS DEL 5% , te parecen altos ?

A la inflación o la atacas con tanques y misiles, o se lleva tu poder adquisitivo.

Puntuación 8
#8