Economía

Puig busca suavizar el golpe del trasvase Tajo-Segura con ayudas al agua desalada

  • Subvencionará con 10 céntimos el metro cúbico ante el malestar de los regantes
  • Deja abierta la vía legal para intentar mantener los límites del trasvase
Ximo Puig.
Valencia

El presidente valenciano Ximo Puig intenta amortiguar los efectos de su último pulso perdido con el Gobierno de Pedro Sánchez: el recorte del volumen de agua del Trasvase Tajo-Segura que riega una parte importante del sur de Alicante.

El líder socialista valenciano anunció que la Generalitat pondrá en marcha una línea de ayudas directas con las que subvencionará con 10 céntimos por metro cúbico el agua procedente de desalación para riego.

Una medida en la misma línea que la aprobada por el propio Ministerio de Transición Ecológica de subvencionar el agua obtenida mediante esta tecnología, cuyos precios multiplican hasta por ocho los del agua del trasvase, fundamentalmente por los altos costes energéticos que implica el tratamiento para desalinizar. Con la medida del Gobierno central, el precio del metro cúbico de agua salada se sitúa en 34 céntimos. Si se añade la rebaja anunciada por Puig, el precio para los regantes alicantinos se situará en 24 céntimos.

Desde los sindicatos agrícolas, como Asaja Alicante, se considera que las ayudas no solucionan la diferencia de costes y abocan a la desaparición precisamente de cultivos menos productivos pero con mayor valor ecológico.

Aunque el presidente valenciano insistió durante la sesión de control en Les Corts que el trasvase Tajo-Segura "es irrenunciable", rebajó el tono de las reivindicaciones. Aunque no despejó si la Generalitat Valenciana acudirá a los tribunales ante las preguntas de los partidos de la oposición, sí que desveló que ha encargado a la Abogacía de la Generalitat un informe de todo lo que se considere "lesivo" del decreto .

"Haremos valer esa reivindicación ante el Gobierno con diálogo y con todos los medios necesarios, incluidos los legales", afirmó para no cerrar ninguna puerta ante el fuerte descontento que el hachazo al trasvase ha provocado en la provincia de Alicante.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

das
A Favor
En Contra

en alicante a este yayoflauta indepe le tienen un asco de flipar

Puntuación 7
#1
Didac
A Favor
En Contra

Si el trasvase afectase a la provincia de Valencia y no a Alicante seguro que actuaría de forma mas contundente.

50.000 parados mas va a generar el corte del trasvase y miles de millones de perdidas de un sector que es puntero en España. Cultivos con mucho valor añadido y sin subvenciones se van a echar a perder y parece que a nadie en Valencia ni en Madrid le importa

Puntuación 7
#2
juan
A Favor
En Contra

Que nos ofrece el hiper centralismo Valenciano a los Alicantinos? nada de nada cada año peor nuestra provincia.

Puntuación 6
#3
Antonio
A Favor
En Contra

Este personaje del Puig además de corrupto es un inútil, en Mayo elecciones , a ver si aprendemos de una vez.

Puntuación 2
#4
EL MAGO
A Favor
En Contra

Cristina Narbona 2 menistra de ZP "DESATRE Y RUINA CON LAS DESALADORAS".

Este "PELLEJO SECTARIO" expande mierda y ruina también con ayuda a las desaladoras.

"DESPILFARRO, RUINA Y DESTRUCCION".

"PSOE MIERDA EN ESTADO PURO".

Puntuación 4
#5
JonS
A Favor
En Contra

Algunos deberían terminar de enterarse que no es posible diseñar el futuro de uno con el agua de los demás. El agua del Tajo es necesario en el Tajo, para los que viven a sus orillas, para la cuenca, para la flora y la fauna y, por otra parte, que no se olvide nunca, para los portugueses, ya que el Tajo (o Teixo) es también un rio portugués. Y no se puede dedicar ese agua obtenida por trasvases para hacer campos de golf, atraer cada vez más turismo, más hoteles, más segundas residencias. Para eso está el agua desalada (con todos los grandes problemas de emisión de salmueras al mar que conlleva) que, precisamente, por ser cara incentiva a su ahorro y a su no derroche. Así debe ser.

Puntuación -3
#6