
El Libro Beige de la Fed da por hecho que la inflación se reducirá sensiblemente a lo largo de este año. "Los precios de venta aumentaron a un ritmo modesto o moderado en la mayoría de los distritos, aunque muchos dijeron que el ritmo de los aumentos se había desacelerado en comparación con los períodos de informes recientes", dice el documento.
En el escrito, la institución explica que esta tendencia puede ir a más en 2024. "En general, los contactos en todos los distritos dijeron que esperaban que el crecimiento futuro de los precios se moderará aún más en el próximo año".
En consecuencia, los altos cargos de la Fed están considerando una mayor moderación en el ritmo de las subidas de tipos tras la desaceleración de la inflación estadounidense. El banco central ha estado aumentando agresivamente los tipos para tratar de enfriar la demanda y reducir una inflación que se ha mantenido cerca de máximos de más de 40 años.
Los miembros de la Fed elevaron los tipos medio punto el mes pasado, hasta un rango objetivo de 4,25% a 4,5%, el primer frenazo después de cuatro movimientos consecutivos de 75 puntos básicos. En general, prevén que los tipos de interés aumenten por encima del 5% este año y se mantengan allí hasta 2024, según las proyecciones publicadas el mes pasado. Los precios al consumidor subieron un 6,5% en los 12 meses hasta diciembre, marcando la tasa de inflación más baja en más de un año, mostraron datos del Departamento de Trabajo.
Aun así, los directivos de la Fed se han mantenido unidos en sus intenciones de seguir subiendo los tipos para combatir la inflación, incluso pese al frenazo en los precios. "No se puede declarar la victoria demasiado pronto", dijo el martes el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin.
Por su parte, el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, dijo este miércoles que mantendrán los tipos altos durante más tiempo, para evitar que se acabe produciendo una inflación persistente similar a la de la década de 1970.
Crecimiento del empleo
La encuesta también mostró que el empleo siguió creciendo a un ritmo moderado en la mayoría de los distritos y que las presiones laborales siguen siendo altas, pese a las subidas de tipos.
"Muchas empresas dudan sobre si despedir a los empleados, incluso cuando la demanda de sus bienes y servicios se ha desacelerado, y planean reducir la plantilla mediante la no reposición de bajas si fuera necesario", indica el documento. "Con un mercado laboral persistentemente ajustado, las presiones salariales se mantuvieron elevadas en todos los distritos, aunque cinco bancos de la Reserva informaron de que estas presiones se habían aliviado un poco".
Los datos económicos recientes están dando una imagen confusa sobre el estado de la economía estadounidense en el cuarto trimestre. Las ventas minoristas cayeron en diciembre a mínimos en un año, lo que sugiere que los consumidores se están quedando sin ahorros que usar, según mostraron datos del Departamento de Comercio el miércoles.
Sin embargo, las nóminas estadounidenses aumentaron más de lo esperado con una ganancia de 223.000 en diciembre, mientras que la tasa de desempleo cayó al 3,5%. Y el ritmo de crecimiento del PIB puede estar rondando el 3,5%, según el índice de seguimiento en directo de la Fed de Atlanta.
"En general, los contactos esperan poco crecimiento en los próximos meses", según el Libro Beige, que señaló que la actividad general se mantuvo relativamente sin cambios desde el informe anterior.