Economía

España será la locomotora de la economía europea durante tres años consecutivos, según BofA

  • La economía de España liderará el crecimiento en 2022, 2023 y 2024
  • La Eurozona evitará la recesión dejando a un lado los peores presagios
  • Incluso Alemania logrará un crecimiento positivo del PIB en 2023
Foto de iStock

La crisis que nunca llegó. Este podría ser el título de un reportaje sobre la economía europea. En 2022, el consenso de los analistas vaticinaba un invierno infernal para la zona euro y un 2023 protagonizado por una recesión entre mediana e intensa. Ahora, con el beneficio que otorga el paso del tiempo y los nuevos datos que van apareciendo, los grandes bancos y casas de análisis han comenzado a recular: la Eurozona no entrará en recesión y países como España (más alejado del conflicto en Ucrania y menos dependiente en términos energéticos) encabezarán el crecimiento entre los grandes países del euro durante tres años: 2022 (ya es un hecho), 2023 y 2024 (previsiones).

Crecimiento en la Eurozona

Los analistas de Bank of America Merrill Lynch esperan un crecimiento del 0,4% para 2023 (40 puntos básicos más que en la anterior previsión) y del 0,9% para 2024 (sin cambios) para la Eurozona. Con un clima invernal suave, elevados niveles de almacenamiento de gas en los países más vulnerables al suministro y menores precios del gas y de la electricidad al por mayor en toda la región, es probable que ahora se evite la recesión técnica suave del invierno en 2023 en el área euro.

La región está sufriendo un choque persistente que limitará la actividad económica durante bastante tiempo. Pero una economía de mercado desarrollada, si se le da tiempo y los incentivos adecuados, tiende a suavizar los choques con el tiempo. Por eso nunca hemos estado en el bando del "invierno desastroso" y solo hemos pronosticado una leve recesión. Pero el choque está ahí, aunque se suavice, y de ahí la moderación de la actividad a lo largo del horizonte de previsión.

En cuanto a la inflación y precios de la energía en la Eurozona se espera una moderación intensa. El cambio más importante en la previsión de inflación general es la reducción de la trayectoria de los precios de la energía, que afecta directamente a la inflación de los precios de la energía e indirectamente a los precios de los bienes industrializados no energéticos (siempre hablando de la Eurozona en general). Esto podría dar lugar a un descenso ligeramente más rápido durante 2023 y la inflación podría situarse por debajo del 2% en 2024 antes de lo que esperamos actualmente. "Pero creemos que es poco probable que cambie la senda de la política monetaria a partir de ahora", aseguran los expertos de BofA.

España será la locomotora

En España, en el otro extremo, la supuesta recesión que iba a sufrir durante el invierno ha quedado en nada, la crisis energética no ha sido tan grave como se preveía, lo que supuesto un avance importante "a través de un mejor poder adquisitivo del consumidor, aunque la recuperación sigue siendo superficial en general", advierten los economistas de BofA. Además, el PIB venía creciendo con más intensidad de lo que se creía en los últimos trimestres. España ha cogido carrerilla.

Ya las últimas previsiones del Banco de España dejaban entrever que la economía nacional estaba resistiendo mejor de lo esperada. Además, las revisiones que ha realizado el Instituto Nacional de Estadística han revelado que la recuperación económica estaba siendo más intensa gracias al consumo privado, lo que está generando cierto impulso en la economía, sobre todo si la confianza se mantiene en niveles aceptables y el mercado laboral aguanta como hasta la fecha.

Estos expertos apuntan a un crecimiento del PIB del 5,3% (2022), del 0,9% (2023) y del 1,3% (2024), lo que deja a España como la economía que más crecerá entre los grandes de la Eurozona (contando a Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y la propia España) durante tres años consecutivos.

El comportamiento de la economía de "Francia es un poco atípico, ya que movemos el crecimiento del cuarto trimestre de 2022 entrando en territorio negativo debido a una producción de energía nuclear restringida, pero eso debería relajarse a medida que los reactores nucleares vuelvan a la red. En ausencia de tensiones sociales severas por posibles negociaciones de reforma de pensiones, el crecimiento debería reanudarse en el primer trimestre de 2023", sostienen los economistas de BofA.

La política fiscal se suma a la leve divergencia entre países, según explican desde BofA. En opinión de estos expertos, la política fiscal es insuficiente para compensar el shock de ingresos reales en toda la región. "Pero es (en relación con el tamaño del shock) más generoso en Alemania y Francia que en España e Italia. Un menor choque de precios y racionamiento dejará el apoyo fiscal en algo insuficiente, pero el déficit se reduce más en países con menor apoyo inicial, es decir, la periferia".

Pese al mayor apoyo fiscal, la economía de Alemania crecerá un 1,9% en 2022, un 0,2% en 2023 (evitando la recesión) y un 0,9% en 2024, siendo el país más afectado entre los grandes. Por otro lado, las previsiones de Francia son 2,5%, 0,5% y un 1% de crecimiento en 2023. En Países Bajos el avance del PIB será del 4,2% en 2022, del 0,5% en 2023 y del 0,9% en 2024.

comentariosicon-menu49WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 49

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

barrabas
A Favor
En Contra

Estan seguros de ello porque lo han visto en la bola de cristal de la Bruja Lola.

Puntuación 72
#1
IDA LA GENOCIDA
A Favor
En Contra

Pobres putosnazis...... Jajajaja. Están los chinos a destajo haciendo banderitas.... Jajajaja. ETAAAA!!!!!

Puntuación -53
#2
A Favor
En Contra

Si si, que suban más los tipos a ver qué le pasa a la locomotora jajajajjaja

Puntuación 71
#3
Fr
A Favor
En Contra

Pues ya están empezando a despedir a los trabajadores, y no solo a los "malos". Esperamos que esta vez acierten con lo del crecimiento y no sea otra mentira más.

Puntuación 42
#4
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Teniendo en cuenta que falta por recuperar 1.5% del PIB 2019, es normal que se tenga "fuerza" todavia para tirar mas, pero el crecimiento seria igual que el de Italia.

Recordad que TODOS los demas paises UE han recuperado su PIB desde el año 2021, mientras que para ellos el 2022, 2023 y 2024 es crecimiento neto.

Puntuación 63
#5
A Favor
En Contra

Todavía España está mucho más abajo que los demás respecto a pre-pandemia y con ese crecimiento lo seguirá estando, tendría que ser mucho más pero los comunistas lo están impidiendo adrede. No mintáis, decid que España ya no tiene un Estado de Derecho sino una Dictadura Comunista y que, como consecuencia, la inversión no viene y la que hay huye.

Puntuación 52
#6
hp
A Favor
En Contra

Es el combustible no la máquina, quemando vivos a humanos para avanzar. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -47
#7
Stuart Mill
A Favor
En Contra

Qué coincidencia. Sánchez dice lo mismo. El titular el propaganda institucional. Es imposible saber nada ni a un año.

Puntuación 34
#8
Jose
A Favor
En Contra

Claro, si mi hija pequeña me quita la cartera, tiene más ella y menos yo. Si unos reciben 100.000millones que otros dan, y se mentiene el precio del pago de la deuda a un mísero 2% (con inflación al 15%) pues....... ¡¡milagro!! ¿Dónde se tira el cv para entrar a trabajar en el dept de análisis de GS?

Puntuación 31
#9
Antonio Verdi
A Favor
En Contra

Lleva razón banco América, españa se ha convertido en una gran potencia económica, al revés te lo digo amigo , estamos en la pobreza y vamos al hambre y la miseria. Que se marchen a la porra....hijos de pt...

Puntuación 38
#10
J. Muñoz
A Favor
En Contra

Los que han dicho eso están borrachos......

Puntuación 38
#11
Espabila
A Favor
En Contra

La locomotora dice el becario..... Chaval deja las drogas que te vas a volver tan subnormal como los miembros del Gobierno.

Puntuación 45
#12
Sanjuro
A Favor
En Contra

La última vez que estuvimos presuntamente en la "chahpion lig" de Europa... bueno, ya sabéis cómo acabamos.

Puntuación 51
#13
Yo
A Favor
En Contra

Pero si los americanos piensan que España esta al lado de Mexico, igual se estan confundiendo...

Puntuación 38
#14
pepe
A Favor
En Contra

Locomotora a vapor es España ( y el sur de Europa). El norte de Europa va a alta velocidad ( solo están repostando)

Puntuación 34
#15
TROLEBUS
A Favor
En Contra

La locomotora de mi IBERTREN..... 'Por el mar corren las liebres...."

Puntuación 25
#16
TROLEBUS
A Favor
En Contra

La locomotora de mi IBERTREN..... "Por el mar corren las liebres...."

Puntuación 17
#17
Paco
A Favor
En Contra

JAJAJAJJ ¿Que vamos a subir el precio de los cubatas a los guiris??

Puntuación 33
#18
Danif
A Favor
En Contra

Es muy importante , para evitar cuando se aclare " lo de la locomotora", como antes lo de la " champions" el que los medios tengan periodistas que profundicen. Hay medios que no lo hacen , que solo ponen las estadísticas oficiales y otros como El Economista , que lo completa con artículos sobre el tema con otra visión.

Nunca le podrán reprochar que no se enteraba de lo que pasó ( por ignorancia o por interés)

Puntuación 8
#19
bernie
A Favor
En Contra

esta locomotora siempre tira y nunca llega... adelante con otros cuentos que este es viejecito ya

Puntuación 20
#20
Intruso
A Favor
En Contra

Estas pseudonoticias no tienen desperdicio, desconozco quién las paga, pero jo.der, son de traca.

Puntuación 23
#21
Me parto de risa alguna bobada más?
A Favor
En Contra

Jajajajajaja

Puntuación 16
#22
A Favor
En Contra

Artículo subvencionado con los Fondos de la Unión Europea y para mayor gloria del Presidente Pedro Sánchez alias Sanchinflas.

Puntuación 24
#23
enhorabuena
A Favor
En Contra

Es evidente que la locomotora España dirigida por Sánchez va a toda pastilla como líder de Europa. Por lo demás aquí en el cortijo el PP anda en carreta a trancas y barrancas sin saber conducir y apoyado por el peón que se ha buscado llamado vox, que no hace más más que tirar para atrás.

Puntuación -32
#24
pepe
A Favor
En Contra

España está económicamente subdesarrollada -y lo seguirá estando en los próximos años-, en comparación con al menos 20 de los estados miembros de la Unión Euorpea, Según datos objetivamente contrastados, nuestra deuda pública, la más alta de toda la UE (prácticamente en situación de quiebra técnica, tendiendo a necesitar un rescate económico al igual que en el año 2011), el PIB y renta per cápita de los más bajos, y la tasa de desempleo por las nubes, sobre todo entre nuestros jóvenes la generación mejor preparada que tiene que emigrar a países vecinos, en fín muy desolador el panorama económico español.

Puntuación 27
#25