Economía

La renta de los españoles es la que más desciende en Europa desde 2019

  • Los ciudadanos se empobrecen 1.700 euros por cabeza, la mayor pérdida de las grandes economías
  • Amplía la brecha frente al resto de países y ya ocupa el puesto 18 en la tabla de nivel de vida
  • El conjunto de la Eurozona se deja de media algo más de 400 euros
La vicepresidenta y ministra económica, Nadia Calviño. EE
Madrid

Europa abarca una gran geografía, y la Eurozona recoge brechas entre los países miembros de la Unión Monetaria. España busca desde 1985, cuando entró en la Comunidad Económica Europea, una convergencia cada vez mayor con el centro y el norte del continente. Sin embargo, en los últimos años, los españoles se alejan del nivel de vida del resto de economías: son los habitantes que más riqueza por persona pierden desde 2019, con datos disponibles hasta 2021, al compararlo especialmente con el resto de grandes economías. La renta nacional bruta, como suma de todo lo que ganan limpio los españoles, ha descendido sucesivamente el pasado trienio y en el segundo año de pandemia ya era más de 1.700 euros inferior por cabeza.

Así, la pérdida entre 2021 y 2019 -con datos actualizados en diciembre por la oficina estadística europea, Eurostat- hace que el PIB real pase de 25.180 en el año previo a la pandemia, el primero completo de la era Sánchez, a 23.450. Una economía en contracción, pues hace algo más de un lustro, en 2017, alcanzaba 24.430 euros.

Un dato, y una pérdida, que mide el empobrecimiento de los españoles. La renta nacional bruta excluye la inflación, y representa todo lo que perciben las personas, y en este caso lo que están dejando de ganar. Mide los salarios, los impuestos menos subvenciones a la producción y las importaciones, las rentas a la propiedad (la diferencia entre las rentas percibidas y pagadas), los beneficios empresariales y la renta mixta.

Desde el pasado 2019, el conjunto de la Eurozona se ha dejado, de media, algo más de 400 euros per cápita. Una pérdida similar a la de Alemania, mientras que los italianos perdieron algo más de 500 euros per cápita y los franceses algo más de 700 euros. Junto a ellos,el caso llamativamente de Irlanda, ya que en el país insular se ha producido un espectacular incremento desde los 53.400 euros per cápita de 2017 hasta los 70.530 de 2021.

Con todo, la convergencia en renta con el resto de Europa también se desploma. Si España estaba en 2018 en el 91,2% de la renta nacional bruta por habitante media de la UE, en 2021 hemos pasado al 83,4%, todo un récord en apenas tres años. También en la pérdida de convergencia mayor de toda la Unión Europea.

El discurso económico del Gobierno ha mantenido en el huracán a las empresas, mientras de fondo introduce rigideces en el sistema productivo y presiona las nóminas de los trabajadores con unas cargas fiscales cada vez mayores que liman el resultado del PIB per cápita mencionado. Además, economistas consultados consideran que está frenando e, incluso, echando marcha a tras con reformas estructurales que permitieron salir de la crisis a la Eurozona.

Junto a ello, las consecuencias de unas cuentas públicas sin sanear que España arrastra y ha emporado exponencialmente desde la primera década del siglo. España mantiene un déficit excesivo, por encima del 3%, que no prevé corregir hasta 2025. La deuda pública tampoco bajará del 110% hasta el medio plazo, y las trabas suponen una señal negativa en forma de barrera de entrada para la inversión nacional y extranjera.

Perdiendo puestos

Mirando algo más atrás, los datos de Eurostat relegan a España en la tabla europea. La economía del sur ha pasado de ser el país número 13 de la Unión Europea en nivel de vida en 2018 algo por encima del medio de la tabla, al número 18, bajando a posiciones de cola. En este breve tiempo, España ha sido adelantada por este orden: Malta, Eslovenia, República Checa, Estonia y Lituania.

De hecho, un reciente informe también relega a España en la escala mundial, en este caso solo del PIB en paridad de poder adquisitiva, lo que elimina la distorsión que generan los precios (inflación) en cada país a lo largo de los años, siendo superados por México y bajando hasta el puesto 16. Tal y como publicó elEconomista.es, en 2007 España llegó a ser la octava potencia mundial antes de la crisis financiera y desde entonces se comporta como una economía prácticamente estancada, según el ránking que elaboran los economistas del think tank británico Cebr.

¿El crecimiento más fuerte?

Unas declaraciones recientes de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, presumen de un crecimiento del PIB superior al 5% a cierre de año, mejor de lo previsto inicialmente por el INE. Posiciona a la economía española entre las que más tracción arrastra tras la pandemia y uno de los mejores crecimientos del euro.

Gregorio Izquierdo, director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE) indicaba a este medio que, pese al aparente ritmo superior del PIB español que recoge el INE, aún se mantiene por debajo de los niveles previos a la pandemia, muy condicionados por una caída de 11 puntos en 2020. El PIB potencial se mantiene sobre el 1%, lo cual considera "reducido y exiguo".

De hecho, las previsiones de los principales organismos internacionales y nacionales rebajan el crecimiento para este 2023 hasta el entorno del 1%, incluido el Banco de España que prevé un 1,3% en su última pronunciación, mientras preveía un 4,6% para 2022.

"Hay un retraso en el impacto de los fondos europeos sobre el crecimiento que lastra el PIB potencial este 2023, que es similar también al del 2022 (1%)", consideran desde el IEE, que alientan a las instituciones a mejorar este dato y que acompañe al desempeño del resto de pilares económicos, como la presión fiscal sobre empresas y trabajadores y la creación de empleo.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pedro
A Favor
En Contra

1800 eur / año de media quizás se note poco, excepto para las clases medias y bajas. Dejen otro mandato en el que la izquierduza elitista de Podemos siga mangoneando, y ya serán 3500-4000 eur al año, con lo que la contestación en las calles estaría asegurada. Entonces saldría la peor cara de Yoli, Garzón, Belarra y cia: la dictatorial y represiva.

Puntuación 59
#1
Bilbo
A Favor
En Contra

Publireportaje pepero de toda la vida. Obviamente la economía en España no se recuperó hasta el año 2022 cuando volvió el turismo (eliminado a propósito de la estadística para exagerar y manipular los datos).

Y obviamente depender de la economía franquista y postfranquista de ladrillo y turismo no es nada bueno. Por eso hay que deshacerse de quien vive muy cómodo con esa forma de gobernar (PP y su marca sucia Vox).

Puntuación -97
#2
Libertario
A Favor
En Contra

Se confirma la definición de Churchill: el socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia, la predicación de la envidia y el reparto igualitario de la miseria, excepto para sus dirigentes.

Esto aplica a todos los gobiernos de los últimos 15 años...

Puntuación 88
#3
Manuel
A Favor
En Contra

SOCIAL-COMUNISMO=RUINA Y MISERIA

Puntuación 62
#4
ju
A Favor
En Contra

No se escapa el dinero, se queda aquí, es mucho más peligroso.

Puntuación -10
#5
Disfrutad del voto
A Favor
En Contra

Estas son las consecuencias de votar al Dictador del PSOE, todos los países democráticos se recuperan ,y aquí estamos gobernados por una banda de vagos, de inútiles, de incompetentes y de corruptos. Que sólo desean el bien de los delincuentes, los etarras y los golpistas de Estado.

Puntuación 62
#6
españistan
A Favor
En Contra

Ya nos pondran una paga para compensar.

Puntuación 10
#7
Kiko
A Favor
En Contra

Eso es porque el PPCORROMPIDO y su piara puercos nos arrasaron los sueldos y condiciones laborales de los trabajadores. Con M.R. ( el 7 plagas) a la cabeza. Menos mal que los pusieron de patitas en la calle por mangantes y corruptos. Ahora a poco que nos bajen los ingresos no dejan pelados. Lo que no consigo entender es que haya trabajadores y gentes honestas y decentes que apoyen a esta curia de impresentables. Aahora, eso si, ninguno devuelve las ayudas ni subidas de sueldo ( quienes las tengan).

Esto me hace pensar que la tele decide por ellos. El Herrera, y toda esa tropa de millonarios que viven dpm. a cambio de mentir, manipular, adular y felar a otros poderosos, pero que chancleteros, calderilleros, bolsilleros secos felen y besen culos de gentuza que jamás les va a ayudar en nada y que les van a quitar hasta el zumo de las uñas si pueden...no lo entiendo.

Solo hay unna explicación lógica, pero ellos ya saben cual es. No es cuestión de inteligencia.

Puntuación -66
#8
Grupsen
A Favor
En Contra

No se debe confundir el PIB de un país con el PIB per capital o renta per capital. No sé debe tomar como referencia el PIB a PPA (paridad de poder adquisitivo) para clasificar la potencia económica de un país, sino el PIB a TCC (tipos de cambio corrientes), éste último es el que permite cuantificar la capacidad de un país para producir bienes y servicios a precios de mercado. Es el que usa el BM y el FMI para declarar "sorpassos". Con el PIB a TCC España es 15a, lejos del 8 y 9 logrado a principios del XX. Y es que con ZP España bajó 6 puestos, subió 2 con Rajoy y ha bajado 2 con Sánchez. Esa es la verdad de los números.

Puntuación 26
#9
atodasluces
A Favor
En Contra

Aqui en la estadistica se cuenta la riqueza que los amigos del partido podrido y Monarquia SA tienen en los paraisos fiscales , o eso no cuenta ?

Puntuación -41
#10
Huelga general ya !!!!
A Favor
En Contra

La vida sube un 30%, las pensiones suben un 8,5% y los sueldos de los funcionarios que llevaban perdido un 32% de poder adquisitivo desde el año 2008 vuelven a perder un 10% en 2022 y 2023. Esto es intolerable y hay que parar la administración pública por completo.

Puntuación -19
#11
Stop Corruptos
A Favor
En Contra

Sánchez destina veintidós millones de euros,para remodelar varias celdas en las distintas cárceles de España, y convertirlas en celdas VIP, llenas de lujos, para todos los políticos del PSOE y de Podemos que acaban de entrar este mes en prisión por corrupción, un total de 147.

Puntuación 43
#12
Y así siempre
A Favor
En Contra

Jajajajaajajajaajajaja, a disfrutar de lo votado, estáis en la champions, jajaajajaajajajaajaja, pero que guapo es él presidente, jajajajaajajajaajajajaja, socialismo o muerte, jajjajajajajaajajaja

Puntuación 43
#13
reflexion
A Favor
En Contra

Pues si nos hubiera gobernado PP-VOX , con eso de que nunca es el momento para subir el SMI , estaríamos cobrando 735€ ., pero seguro que el titular seria el siguiente , gracias a las políticas neoliberales del PP-VOX ...........

Puntuación -51
#14
Javier
A Favor
En Contra

Sánchez and company haciendo un buen trabajo para Davos...

Recuerden: No tendrás nada y serás ¿feliz?

Puntuación 42
#15
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

la bajada del covid fue la más alta de Europa porque tocó de lleno a la primera actividad del país, el turismo, este año ya debe notarse la recuperación

a pesar tantas crisis seguidas, España es de los pocos países de Europa que aumenta la población, eso es bueno pero baja la renta per cápita

la entrada de inmigrantes no está aumentando la renta nacional al mismo nivel, porque están cubriendo puestos de baja cualificación y sueldos lo que tira más a la baja la renta per cápita,

Puntuación -6
#16
KLO
A Favor
En Contra

Solamente hay que comparar Irlanda con España, unos con políticas Liberales y Otros con políticas Socialcomunistas. NO HAY COLOR.

Puntuación 34
#17
incierto
A Favor
En Contra

QUE SE LO PREGUNTEN AL FRAUDILLO,

A FALCONETI....A LAS "VICE"....A LAS

DE PUTEEMOS.....¡¡ IGÜALDAD !! JAAJA

SI NO FUERA PA DESIDRATARSE EN

LÁGRIMAS....SERÍA INTERMINABLE LA

LISTA.....ERE, ERE, ERE, ERE, ERE, ERE......

..........LAAADROOOOONES.........

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ RUINA !!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 22
#18
WSS
A Favor
En Contra

Que risa me da todo es lo contrario.

Hay una acumulación monetaria tan enorme en tan poca gente que se ha vuelto en COMUNISMO PRIVADO ya que ese es el fin del juego cuando en el Monopoly 1 lo tiene todo y esto ha sido a través del neoliberalismo ( del cual uno veía que era factible hasta que ves su evolución actual )

El 0.01% de la población global tiene el 47% de toda la riqueza mundial.

Sino lo veís es que no os enteráis de cómo va la película.

No existe el mercado libre a día de hoy y son las mismas grandes corporaciones que lo han arruinado aconsejando a los gobiernos para que solo queden 4 enormes empresas privadas.

Puntuación -13
#19
Voxero
A Favor
En Contra

Socialismo es miseria

Puntuación 27
#20
A Favor
En Contra

Q más da eso.. Lo importante es en cualquier discusion nombrar a franco y al cambio climatico.... Lo demas na

Puntuación 25
#21
Voxero
A Favor
En Contra

EL PSOE es el partido que votan los pobres y lo que menos quiere es quedarse sin votantes. Los socialistas no tienen ningún interés en que los pobres mejoren de posición, les dejen de votar y se queden sin puesto.

Puntuación 23
#22
NANI2004
A Favor
En Contra

Tiempo de rojos: Hambre y piojos

Puntuación 27
#23
Usuario validado en elEconomista.es
ernestorubiovelasco
A Favor
En Contra

Esto pasa porque Pedro Sánchez no ha cambiado la cúpula de Eurostat, la Oficina estadística europea, pero en el segundo semestre , que tiene la presidencia europea, la va a cambiar la cúpula poniendo a gente del PZOE y veréis como España sube como la espuma , que es que están mal hechos los cálculos.

Puntuación 24
#24
A Favor
En Contra

Socialismo es igual a ruina, hambre y piojos.

Puntuación 20
#25